El seguro de Fogafín es gratuito para los depositantes y se adquiere de forma automática cuando estos abren un producto protegido, es decir, una cuenta de ahorros, una cuenta corriente o un CDT, entre otros.
Hoy prácticamente todos los bancos tienen como mínimo algún recurso para facilitar el hábito del ahorro. | Foto: Fogafín

Finanzas

Las razones por las que invertir en un CDT es de las mejores opciones financieras

Las tasas de interés hacen que estos puedan tener una mayor rentabilidad.

7 de julio de 2023

El 2023 comenzó con un elevado costo de vida, adquirir los bienes de primera necesidad se ha vuelto más costoso que incluso un año atrás, según cómo informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reveló que solamente en enero de este año la inflación fue del 1,78 %, que está arriba de lo proyectado por los analistas, quienes, según la encuesta mensual de expectativas del Banco de la República, esperaban una variación del 1,61 %.

Este gráfico del Dane muestra la variación mensual y anual de la inflación para el primer mes del presente año, que es el dato más reciente respecto al IPC.
Este gráfico del Dane muestra la variación mensual y anual de la inflación para el primer mes del presente año, que es el dato más reciente respecto al IPC. | Foto: Cortesía: Dane.

Y aunque la inflación comenzó a ceder desde abril también de este año, lo cierto es que sigue siendo un indicador elevado (abril 12,82 %) y (mayo 12,36 %). Es de recordar que en diciembre de 2022 fue de 13,12 % y alcanzó un histórico de hace 20 años, el panorama causó que los colombianos preocupados buscaran mayores alternativas para ahorrar dinero o invertir para tener su dinero seguro y adquirir rentabilidad.

Lo cierto es que por esta época los llamados CDT’s han tomado mayor popularidad en el mercado, por el incremento de las tasas de interés por parte de la junta directiva del Banco de la República en su propósito de contener la inflación creciente, que ya se revisaron los datos más arriba.

Especial Bancos, Ahorro
Hoy prácticamente todos los bancos tienen como mínimo algún recurso para facilitar el hábito del ahorro. | Foto: Getty Images

En enero la subida en las tasas de interés fueron en 75 puntos básicos, que las llevó al 12,75 %. La medida fue anunciada el viernes 27 de enero, he hizo parte de la política monetaria que viene aplicando el Emisor desde hace más de un año, con el fin de hacer frente a la inflación que sigue en uno de sus puntos más altos, apretando cada vez más el bolsillo de los hogares y, actualmente, se ubica en sus niveles más elevados del último siglo.

Los consejos de Andrés Moreno, experto en finanzas del país, principalmente son: “Lo primero es que para cubrir la inflación hay que invertir, por ejemplo en los Certificado de Depósito a Término Fijo, CDT’S, en los Fondos de Inversión de pensiones voluntarias y en los fondos de carteras colectivas, portafolios de renta fija, donde puedes tener tasas del 12 % al 14 %″, también concluyó que: “se puede cubrir de la inflación cubriendo algunos bienes, como finca raíz, pues se tienden a valorizar”.

¿Qué son los CDT’s?

Entre los colombianos que confían en el sistema financiero para ahorrar, el instrumento preferido son los Certificados de Depósito a Término (CDT). Estos son documentos (que antes eran en papel y ahora mayoritariamente son digitales) emitidos por entidades financieras al cliente que deposita el dinero con la expectativa de que en un plazo de tiempo le paguen un interés. Generalmente, los plazos más usados son de 30, 60, 90, 180 y 360 días.

Especial Bancos, Ahorro
El 2023 será el año del ahorro: los CDT están pagando los rendimientos más altos de este siglo | Foto: Getty Images

CDT’s más rentables para julio del 2023

De acuerdo con la Superfinanciera, entre los más rentables para un plazo de más de 3.260 días, Corficolombiana ofrece un producto con un 16,44% de interés. Bancamía tiene otro de los más rentables, con un 15,47 %. Finalmente, Tuya se encuentra en el puesto número 3, con un 14,92 %.

Respecto al plazo de un año, los más rentables son el del Banco de Bogotá, con un 15,33 %; el del Banco Av Villas, con un 15,14 %; el de Tuya, con 14,89 % y el Banco de Occidente, con un 14,56 %.

En los plazos a 120 días está Coltefinanciera, con una tasa del 14,21 %. Luego el Banco Cooperativo Coopcentral, con una tasa del 14,20 % y el GNB, con una tasa del 13,75 %.

Finalmente, en los plazos más cortos, a 90 días, se encuentra el Banco Santander, con un 15,70 %; el Banco Unión, con un 14,51 %; el Banco Finandina, con 14,41 %; el Banco de Occidente, con 14,30 % y el Banco Serfinanza con un 14,23 %.