Home

Crédito

Artículo

Tarjeta de crédito / débito
Estos productos facilitan las compras, no solo porque son aceptadas en la mayoría de los establecimientos de comercio, sino porque permiten que una deuda sea diferida a cuotas. | Foto: Getty Images

Finanzas

¿Qué se necesita para adquirir una tarjeta de crédito?

Estos productos facilitan las compras, no solo porque son aceptadas en la mayoría de los establecimientos de comercio, sino porque permiten que una deuda sea diferida a cuotas.

8 de julio de 2023

Las tarjetas de crédito son un medio de pago que facilitan las compras, no solo porque son aceptadas en la mayoría de los establecimientos de comercio, sino porque permiten que una deuda sea diferida a cuotas, según la capacidad de endeudamiento que tenga el titular de dicho producto financiero.

De acuerdo con el banco BBVA, cuando se contrata o saca una tarjeta de crédito, lo que se está haciendo es accediendo a un préstamo concedido por un banco, por lo que cada vez que se use una parte del cupo, este se debe devolver a través de pagos mensuales.

Es por eso que se recomienda realizar un manejo adecuado de este dinero para no comprometer las finanzas personales.

En ese sentido, existen varios requisitos para solicitar estos productos, los cuales son:

  • Ser mayor de edad
  • Tener una cuenta bancaria
  • Contar con experiencia previa utilizando créditos
  • Buen historial crediticio
  • Comprobar un mínimo de ingresos
Tarjetas de crédito
Es por eso que se recomienda realizar un manejo adecuado de este dinero para no comprometer las finanzas personales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el portal Konfío, en caso de no cumplir con alguno de estos requisitos, será poco probable que la entreguen.

Esto porque representa un riesgo para el banco, sobre todo por la posibilidad de que no se pague el saldo, que no permite entregar el producto.

Así mismo, hay que fijarse en qué hay que tener en cuenta al momento de sacar una tarjeta de crédito. Al solicitar este tipo de producto, que coloquialmente se conoce como ‘dinero de plástico’, el cliente adquiere un contrato con la entidad bancaria que será la que administre la misma, por lo que antes de solicitar una se deben conocer los siguientes aspectos.

1. Cuotas: Es el valor establecido a pagar. Este valor puede pagarse en una sola cuota o en varias. Si se eligen varios pagos, traen asumidos una tasa de interés. En la mayoría de los casos, el diferido de una compra se puede realizar al momento del pago del bien adquirido, indicando el número deseado en el mismo datáfono.

2. Intereses: Es el valor adicional que el banco cobra por realizar el préstamo. Si el crédito se devuelve en un solo pago y en la fecha pactada con la entidad, no hay intereses. Si el pago se devuelve en más de una cuota, se establece una tasa de interés a abonar en cada cuota.

3. Límite de crédito o cupo: Es el límite máximo de crédito de dinero que se puede gastar con la tarjeta de crédito. Este límite se fija a partir de la capacidad de pago del cliente.

4. Saldo: Es el dinero del crédito que se dispone y aún no se ha gastado. Este saldo se renueva después de abonar el pago para disponer de nuevo crédito en la tarjeta.

Inicialmente, se habló de reducción de las tasas en tarjetas de crédito, pero ya se han cobijado otros segmentos crediticios, como la financiación de vivienda.
Esto porque representa un riesgo para el banco, sobre todo por la posibilidad de que no se pague el saldo, que no permite entregar el producto. | Foto: FOTO: istock

5. Comisiones: Son cobros adicionales que el banco o entidad financiera puede cobrar por contratar una tarjeta de crédito o por usarla. Por ejemplo, puede cobrarse una comisión al usar la tarjeta de crédito en un cajero de otra entidad bancaria.

6. Fecha de facturación: Es la fecha en la que la entidad vinculada a la tarjeta de crédito realiza el cobro de la cuota.

7. Extracto de la tarjeta de crédito: Es el resumen detallado de los movimientos que ha tenido la tarjeta de crédito durante un periodo. En el extracto pueden verse las transacciones, el valor que se debe pagar e incluso la tasa de interés que se aplica a las cuotas. También un avance del valor a pagar de la siguiente cuota. Este tipo de información puede consultarse en la app o en la web del banco.

Tenga en cuenta que, dependiendo de su capacidad económica, el banco puede ofrecer dos tipos de tarjeta de crédito: una, conocida como universal; y la otra, privada. En el caso de la primera, son las que otorgan las entidades financieras en alianza con franquicias como Visa y Mastercard. Mientras que la segunda, pueden usarse en establecimientos o redes de comercios específicos.

En definitiva, contar con este tipo de herramientas de pago es una solución que facilita las compras. Sin embargo, sus ventajas no quedan allí, ya que por medio de estas se puede acceder a descuentos, seguros de vida y/o de viaje, seguro contra fraude, efectuar compras por internet y en el exterior.

Crédito / Tarjeta de crédito
En definitiva, contar con este tipo de herramientas de pago es una solución que facilitan las compras. | Foto: Getty Images/iStockphoto