Según WWF Colombia, se calcula que la Amazonía colombiana tiene más de 390.000 millones de árboles.
Según WWF Colombia, se calcula que la Amazonía colombiana tiene más de 390.000 millones de árboles. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Foros Semana

Ciudades amazónicas: sus grandes retos detrás de la protección de la biodiversidad en Colombia

El Amazonas es una región neurálgica para el futuro del país y sus ciudades están frente al desafío de impulsar el crecimiento económico mientras cuidan su biodiversidad. No se pierda el análisis de este territorio en el foro ‘Ciudades resilientes y sostenibles’, el próximo 29 de febrero.

Redacción Semana
16 de febrero de 2024

El Amazonas es una región clave para el futuro ambiental del país. De acuerdo con WWF Colombia, 674 especies de aves, 158 de anfibios, 212 de mamíferos, 753 de peces y más de 6.300 plantas diferentes conforman la diversidad biológica de la Amazonía colombiana. Según la organización, se calcula que la región tiene más de 390.000 millones de árboles y 10 por ciento de la biodiversidad en el mundo.

Foro ‘Ciudades resilientes y sostenibles’

Sin embargo, los efectos del cambio climático han puesto en riesgo la supervivencia de esta riqueza biológica, por lo que las ciudades que conviven con estos ecosistemas han tenido que responder, no solamente a la conservación de la fauna y flora, sino al aumento de la población urbana.

De acuerdo con Juan Felipe Guhl Samudio, coordinador de dinámicas socioambientales y culturales del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), es urgente una restauración productiva y participativa en las ciudades amazónicas.
De acuerdo con Juan Felipe Guhl Samudio, coordinador de dinámicas socioambientales y culturales del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), es urgente una restauración productiva y participativa en las ciudades amazónicas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Juan Felipe Guhl Samudio, coordinador de dinámicas socioambientales y culturales del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), señaló para 2023, el 47 por ciento de la población de la región vivía en cabeceras municipales y el 53 por ciento en centros poblados y zonas rurales, lo que enfatizó, “muestra una tendencia hacia la urbanización que se da por migraciones internas y externas”, pues en 1985 solo el 34 por ciento de las personas vivía en las cabeceras municipales.

“La Amazonia, que usualmente es vista como selva y comunidades indígenas, debe verse hoy también a través de sus ciudades y modos de habitarla”, agregó Guhl, explicando que estas urbes se agrupan en el área noroccidental de la región, la cual ha visto de cerca el incremento de la deforestación y la pérdida de los bosques.

Según el experto, este panorama pone sobre la mesa la importancia de que estos territorios busquen nuevas economías basadas en la biodiversidad. “Es urgente y necesario para esta región cuya vocación forestal se ve afectada por la ganadería, considerada uno de los principales problemas”, agregó Guhl.

Otro de los retos, advirtió, es el mal manejo de los residuos, puesto que es “necesario crear conciencia en los ciudadanos para que los ciclos de las basuras se den de manera correcta”. El experto detalló, que uno de los problemas en las ciudades que conforman la Amazonía, es que sus vertederos de basuras son a cielo abierto y “no se hace separación de lo orgánico e inorgánico y reciclable, por lo que se generan dificultades en las fuentes hídricas donde los lixiviados llegan”.

Esto se suma a la ausencia de plantas de tratamiento de aguas residuales, que según él, genera no solo contaminación con aguas negras en los ríos de la región, sino adicionalmente graves problemas de salud para los habitantes.

Los esfuerzos

Pese a los numerosos retos, Guhl destacó que en la región se están haciendo esfuerzos importantes en materia de restauración ambiental. “Hoy estamos implementando, de la mano con el Ministerio de Ambiente, estrategias de restauración, acuerdos de conservación y no deforestación, pagos de servicios ambientales, entre otros incentivos, que esperamos, sigan teniendo una incidencia real y puedan ser sostenibles en el futuro; pues la Amazonia está llegando al punto de no retorno, y con ello, el equilibrio climático del que hablamos se pierde con consecuencias devastadoras”, comentó.

El llamado del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), es apostarle más a este tipo de estrategias, pues de acuerdo con Guhl, “la capacidad de las ciudades para recuperarse y su capacidad de resiliencia no son necesariamente proporcionales. Por eso, urge avanzar con la restauración y lograr que sea productiva y participativa, contando con los recursos financieros suficientes y personas capacitadas para que se retorne a un equilibrio socioecosistémico y sus hábitats presten servicios a la ciudad y sus habitantes”.

Para Guhl, este compromiso tiene que involucrar a los diferentes actores implicados, ya que se trata de un camino “en el que todos debemos de aportar para que el bioma más grande y biodiverso del mundo, que cada día se está urbanizando, vaya por la senda de ciudades sostenibles”.

Para profundizar en los desafíos en sostenibilidad de las ciudades del país, no se pierda el foro ‘Ciudades Resilientes y Sostenibles’, el próximo 29 de febrero en el edificio SEMANA. Este evento es organizado por Foros Semana con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Para asistir regístrese en el siguiente enlace.