Encuentro de Alianzas Empresariales Prospera.
Encuentro de Alianzas Empresariales Prospera. | Foto: Cortesía Cámara de Comercio de Cali.

Enpresarios

Centros Prospera: la poderosa estrategia para impulsar a los empresarios y emprendedores del Valle del Cauca

En los últimos 10 años, la Cámara de Comercio de Cali ha impulsado el desarrollo de las microempresas de la región, que representan el 92 por ciento del tejido empresarial.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

El 92 por ciento del tejido empresarial del Valle del Cauca está compuesto por microempresas, fundamentales para la actividad económica, la generación de empleo y el progreso del departamento. Buscando fortalecer su crecimiento y competitividad, la Cámara de Comercio de Cali (CCC) lidera una estrategia que, además, le apunta a mejorar la productividad, acelerar el cierre de brechas y generar conexiones empresariales sostenibles: los Centros Prospera.

La iniciativa nació hace 10 años y hoy tiene presencia en ocho territorios de jurisdicción de la CCC, entre ellos Cali, Yumbo, Jamundí, Dagua, Vijes o la Cumbre. De acuerdo con Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la CCC, el reconocimiento de sus capacidades productivas ha sido tan importante como identificar las realidades territoriales y sectoriales.

Luisa Fernanda Cadavid, directora 
de Fortalecimiento Empresarial de la CCC.
Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la CCC. | Foto: Cortesía Cámara de Comercio e Cali.

Un análisis entre 10.119 empresarios durante los últimos cinco años evidenció que el 70 por ciento eran mujeres, el 34 por ciento tenía entre 18 y 30 años; y 47 por ciento contaba con nivel educativo secundaria/bachiller. El estudio también determinó que sus ingresos eran menores a 1 millón de pesos mensuales.

“Creemos firmemente que los empresarios con microempresas son agentes transformadores de cambio en sus territorios, por lo que apostarle a fortalecer aquellos negocios con potencial de crecimiento, impulsarlos a profundizar su grado de formalización y conectarlos con el ecosistema empresarial son el corazón de la estrategia de los Centros Prospera”, destacó Cadavid. La generación de alianzas con diferentes entidades e instituciones públicas y privadas para estimular el desarrollo social, económico y empresarial de la región ha sido clave en este propósito.

A lo largo de los años, Centros Prospera se ha enfocado en transformar la narrativa sobre las microempresas y contribuir a cerrar las brechas entre las políticas públicas y el tejido empresarial. El programa busca empoderar al empresario como agente transformador de su entorno, capaz de generar y fortalecer la comunidad a través de conexiones empresariales sostenibles, porque la Cámara de Comercio de Cali tiene claro que el tamaño lo tienen las empresas, no la mentalidad de sus empresarios y empresarias.

Gracias a esto, una muestra realizada por la CCC con 1.502 microempresas que han recibido acompañamiento en los últimos 4 años reveló que el 56 por ciento de ellas mejoraron sus ventas; el 70 por ciento utiliza medios de pago digitales y el 65 por ciento mecanismos confiables para llevar sus cuentas como Excel o software contable. Además, el 86 por ciento genera al menos una conexión comercial.

Los Centros Prospera han sido un vehículo de impacto colectivo que desarrolla soluciones de valor agregado 
para los empresarios.
Los Centros Prospera han sido un vehículo de impacto colectivo que desarrolla soluciones de valor agregado para los empresarios. | Foto: Cortesía Cámara de Comercio de Cali.

“Estos resultados se han logrado gracias a las 54 alianzas con entidades públicas, ONG, empresas e instituciones académicas, que se han sumado a este propósito compartido en torno al fortalecimiento de la microempresa”, explicó la directiva, quien agregó que durante esta década, la CCC ha invertido 3.099 millones de pesos, y logrado que otros aliados hayan destinado más de 11.000 millones de pesos a esta causa.

En cifras

  • 44.243 personas impactadas
  • 17.540 empresarios y emprendedores fortalecidos
  • 25.042 asesorías para personas que buscan empleo
  • 7.042 empleos efectivos generados.

*Contenido elaborado con apoyo de la Cámara de Comercio de Cali.