MERCADOS
Lo que faltaba: ¿vuelve una guerra comercial?
Las amenazas de un resurgimiento de los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China hacen temblar los mercados. ¿Cuáles son las implicaciones de una guerra comercial en medio de la pandemia?
Como si le faltará algún ingrediente a la “tormenta perfecta” que conduce al mundo hacia una gran recesión -con la pandemia del coronavirus y la histórica caída de los precios del petróleo-, crece el temor entre los inversionistas del mundo por un resurgimiento de la guerra comercial.
Ante las acusaciones de Estados Unidos a China sobre el posible origen del coronavirus y las posibles retaliaciones comerciales, regresaron las tensiones económicas entre las dos potencias.
Esto se dio después de que el gobierno estadounidense, en cabeza del Secretario de Estado Mike Pompeo, afirmará que pronto publicará un informe que mostrará no solo el encubrimiento y desinformación de China sobre la gravedad del coronavirus covid-19 sino la evidencia del comienzo del virus en un laboratorio de Wuhan. Luego Donald Trump advirtió que podría usar los aranceles como “castigo”.
Ante esto los inversionistas del mundo abandonan los activos riesgosos, produciendo fuertes pérdidas en las bolsas alrededor del mundo, así como dando un nuevo impulso al dólar.
Un mal comienzo en mayo, luego de que las bolsas cerraran un muy buen mes de abril donde había comenzado a recuperar parte de la fuerte corrección que tuvieron los mercados por cuenta del coronavirus.
Según los analistas había comenzado a tomar fuerza la tesis de que lo peor de la pandemia había pasado y a resurgir el optimismo ante los grandes paquetes de estímulos monetarios y fiscales, esto era lo que explicaba el rebote en los mercados de acciones el mes pasado. Por su parte, el petróleo había frenado su caída por cuenta de que los principales productores del mundo comenzaban a aplicar el acuerdo de limitar su producción.
Ahora los nuevos tambores de guerra podrían imprimirle nuevamente gran volatilidad a los mercados y exacerbar los movimientos a medida que los resultados empresariales y otros indicadores revelan la verdadera situación económica del mundo tras el coronavirus.
Cabe recordar que la guerra comercial ya había causando serias repercusiones sobre el comercio y el crecimiento mundial el año pasado. No obstante, su resurgimiento se da hoy en medio de una caída del comercio mundial sin precedentes por cuenta de los cierres de fábricas y comercios, un fuerte schok de oferta.
Y ahora que China vuelve a producir y el comercio de contenedores se recupera se estarían enfrentando a un nuevo problema: puertos y almacenes atiborrados ante la reducción en el consumo por cuenta del confinamiento. Un gran problema de demanda.
Para muchos analistas el resurgir de los aranceles sería una manera de Trump de frenar a China que ya salió de su crisis sanitaria, mientras que Estados Unidos sigue siendo el centro de la Pandemia. Sin duda, el resurgimiento de una guerra comercial es una pesima noticia para la ya alicaida economía global.