Negocios
¿Por qué invertir en compañías colombianas?
Es el interrogante que respondieron los directivos de Bodytech, Andrés Carne de Res, Refinancia, OPL, e Infinite Herbs.

Reunidos en el Country Club, los directivos resaltaron los factores económicos de mayor impacto del 2015 y plantearon las estrategias para aprovechar oportunidades en 2016.
Las 6 compañías bajo la administración de MAS Equity Partners (MEP) generaron ingresos anuales por $1,16 billones y 10.620 empleos Este año es el décimo año en el cual MEP invierte en Colombia y su CEO, Héctor Cateriano, asegura que lo seguirán haciendo, ¿por qué?
Demanda y competitividad
El presidente de Bodytech, Nicolás Loaiza, señaló que aumentó la demanda por servicios gracias al crecimiento de la clase media. También resaltó que se despliega una gran oportunidad en materia de competitividad, pues en economías desarrolladas la penetración es del 15% mientras que en Colombia solo es del 1%. En conjunto, lo anterior le ha permitido a Bodytech crecer a un ritmo del 25% anual. Aunque en el primer semestre enfrentaron mayores costos de importación de máquinas cardiovasculares, el resultado de la empresa hasta ahora supera el presupuesto del año y prevalece una rentabilidad del 12%. Loaiza dice que es optimista, pues espera que los problemas coyunturales y de política se resuelvan, así como cree que aumentarán los precios de las materias primas.
Nichos desatendidos
El presidente de Refinancia, Kenneth Mendiwelson, señaló que por la ampliación de la clase media y la dinámica de la cartera vencida el crédito ha crecido más del 10% “Esta es una gran oportunidad”, dice Kenneth. Lo anterior da lugar a un nicho de mercado desatendido que demanda soluciones de refinanciación. En respuesta, Refinancia se dedica a reestructurar la cartera vencida y a respaldar créditos que el sector bancario no puede atender por sí solo. Finalmente, Kenneth resaltó que Colombia debe mantener su calificación de riesgo, porque “la comunidad inversionista toma decisiones con base a las calificaciones que escucha del país y así también depende el atractivo de invertir en el sector financiero”.
Nuevas oportunidades
El gerente general de Andrés Carne de Res, Guillermo Beltrán, reconoció que la apreciación del dólar les ha pegado pero que ya tienen un plan de respuesta. El principal impacto fue en el aumento de los costos por importación de licores. El margen de utilidades en el primer semestre de 2015 por licores cayó. Sin embargo, en el corto plazo ve una oportunidad pues en lo que sigue del 2015 y el 2016 Andrés Carne de Res planea exportar carne, la cual escasea en otros países. Así, con el fortalecimiento del dólar la exportación de carnes ofrecerá márgenes atractivos.
En cuanto a la competencia extranjera señaló que las franquicias están saliendo del mercado porque sus costos dependen en mayor medida de productos importados.
Ventajas macroeconómicas
Durante el evento, Ricardo Ávila rotuló los aspectos que le darían vuelo al país en el 2016:
En los próximos años Colombia será de las economías más fuertes de Latinoamérica. Primero porque tiene excedentes de recursos naturales en sectores como la minería los hidrocarburos y por supuesto la tierra y el agua. Segundo porque los patrones de consumo global están en aumento. Ávila enfatizó que 600 millones de chinos han salido de la pobreza. En consecuencia, significa un aumento de la demanda puesto que China es el segundo principal destino de exportación de Colombia. Tercero, aún en medio de las dificultades, Colombia atrae inversionistas: “La inversión extranjera directa, quitando energía y minería, sigue creciendo”. Ávila terminó citando a Shaid Neme, “Colombia es como un adolescente, que se cae, se raspa y a veces se parte un brazo, pero siempre crece”.