| Foto: Getty

RESULTADOS FINANCIEROS

Las gananacias de TGI cayeron 67,2% en el segundo trimestre de 2020

La Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá, reportó una caída de 67,2% en la ganancia neta del segundo trimestre del año al pasar de US$42 millones en 2019 a US$13,8 millones en 2020.

20 de agosto de 2020

Los ingresos en el segundo trimestre de 2020 fueron US$105,1 millones, lo que representa una disminución del 10,8% respecto al mismo período de 2019. La coyuntura actual generada por la covid-19 ha traído como consecuencia una caída significativa de la demanda de gas. 

Esta caída al inicio del aislamiento preventivo obligatorio derivó en declaraciones de suspensiones por fuerza mayor por parte de los remitentes, con un impacto inicial estimado en los ingresos para el segundo trimestre del año de US$32,2 millones. 

Sin embargo, a partir de la expedición de la Resolución CREG 042, la compañía estableció una política comercial transitoria que mitigó ese impacto, permitiendo un cambio temporal en la pareja de cargos en la capacidad de transporte que se vio afectada por la pandemia y manteniendo los cargos por AO&M sin afectación. 

Los costos operacionales presentaron una reducción de 1,9% (US$776.000) entre el segundo trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, bajando a US$40,9 millones, mientras que los gastos de administración y operacionales (netos de otros gastos e ingresos) disminuyeron 2,2% a US$8,5 millones.

Por su parte, los principales sectores atendidos por TGI (Distribuidor, Refinería y Térmico) mantuvieron un porcentaje en la distribución de ingresos relativamente estable, con algunas variaciones. Los tres sectores más representativos aportaron el 83,2% de los ingresos del trimestre.

Es de destacar que el sector término realizó una utilización de transporte de los contratos de otros remitentes, que se ve reflejada en el aumento de la participación de Otros, que pasó de 0,6% a 7%.

A junio de 2020, la compañía tiene contratada el 92,5% de su capacidad disponible. La capacidad contratada en firme aumentó 6,3% respecto a lo presentado en el mismo período de 2019, reportando 761 millones de pies cúbicos (Mpcd), de los cuales 46 Mpcd corresponden al ingreso operativo del proyecto de ampliación Cusiana – Vasconia fase IV en el 2020.

La longitud total de la red de gasoductos de TGI ascendió a 4.017 km, por la ampliación Cusiana – Vasconia fase IV, de los cuales 3.867 km son de su propiedad y están operados por TGI; los 150 km restantes, si bien están bajo su control y supervisión, son operados por el contratista, según lo establecido en el contrato de operación y mantenimiento.

En el segundo trimestre 2020 también se observó una disminución del volumen transportado promedio día de 8,4% respecto al mismo trimestre de 2019, debido a la reducción de consumos por efectos de la pandemia. 

Sin embargo, del volumen total transportado en la red de gasoductos a nivel nacional, TGI continúa siendo el principal actor con 430,8 mpcd, mientras que el segundo es Promigas con 322,9 mpcd (las dos compañías tienen el 95,3%), lo cual corresponde al transporte de 753,7 mpcd.

Le puede interesar: Industria del gas natural aportaría 20.000 empleos en Colombia