Home

Opinión

Artículo

La mano visible y la gran corporación

La teoría de Chandler explica el papel de la empresa en el desenvolvimiento económico de los países, por tratarse de la más influyente organización no gubernamental.

16 de septiembre de 2005

Alfred D. Chandler Jr. es el más eminente historiador de la empresa en Estados Unidos y quizá en el mundo.1 Llegó a la Escuela de Negocios de Harvard como investigador y profesor de historia empresarial. Sus enfoques han influido a famosos teóricos de la estrategia como Kenneth Andrews, a casi toda la comunidad académica internacional del business history y a miles de MBA que se han graduado en la Escuela de Negocios de Harvard.

Las fuentes de inspiración de Chandler como historiador económico, son el teórico de la economía Joseph Schumpeter, los sociólogos Max Weber y Talcott Parsons, y los historiadores Cole y T.C. Cochran, quienes se enfocaron hacia el estudio de la empresa y la industria, haciendo hincapié en que la perspectiva histórica era esencial para la economía como ciencia.

Los aportes teóricos de Chandler se centran en el cambio industrial, el juego de intercambios de las corporaciones y la relación entre la firma y las jerarquías gerenciales como organizadoras de la industria moderna. Las razones para insistir en el estudio y comprensión de las corporaciones desde una perspectiva económica y sobre todo histórica y sociológica, son múltiples. Hacia 1975, uno de cada 5 empleados en Estados Unidos y Europa trabajaba para una corporación a cargo de una jerarquía con al menos 6 niveles de gerencia. Hoy, una como Siemens tiene casi 500.000 empleados en todo el mundo.

En su libro Estrategia y estructura (1962), Chandler trata la historia de General Motors, Standard Oil, DuPont y Sears Roebuck & Co. Sobre estas grandes corporaciones estadounidenses argumenta que la línea jerárquica y la provisión de personal multidivisional no fueron copiadas de la estructura militar, sino que ellas fueron natural e inevitable respuesta, sin precedentes, a la complejidad que alcanzaron las corporaciones. Enfatiza que una estrategia de éxito, como determinación a largo plazo de objetivos y metas, requiere una estructura que integre las capacidades funcionales de la empresa con las actividades funcionales del desarrollo del producto, su producción y marketing. Si la estrategia no fue acompañada por cambios en la estructura, los resultados son ineficientes. Basados en los ejemplos de las citadas empresas, Chandler despertó un nuevo interés en el estudio de la estrategia de las corporaciones.

La mano visible: la revolución en la dirección de la empresa norteamericana (1977) es uno de sus 45 libros. Allí, Chandler estableció la naturaleza de la corporación en la economía moderna y que las empresas de gran escala se caracterizan por múltiples unidades operativas, variadas actividades y una jerarquía de gerentes asalariados que actúan como cabeza de las economías de mercado. La jerarquía gerencial es muy reciente, según Chandler. El capitalismo familiar y la administración directa de los dueños, común en la empresa estadounidense de principios del siglo XIX, dio paso al gerente asalariado y a finales del siglo XIX, con la expansión del mercado y la producción, a una jerarquía de gerentes. Desde entonces se ha extendido a la actividad industrial, revolucionando la operación y organización de empresas y conglomerados que generalmente emplean alta tecnología.

Para Chandler, la empresa moderna reemplazó los mecanismos del mercado en la coordinación de las actividades de la economía y en la asignación de sus recursos. La mano visible de la gerencia sustituyó en muchos sectores a lo que Adam Smith llamó la mano invisible de las fuerzas del mercado. La empresa asumió las funciones de coordinar el flujo de mercancías con los procesos de producción y distribución. Las diversas y, a veces, complejas operaciones de la corporación pasaron a ser controladas directamente desde una oficina central, localizando y situando todos los recursos en cada una de las unidades de producción u operación.

Entre sus primeros trabajos y los más recientes, el paradigma chandleriano parece confirmarse como una ley. Con los estudios iniciales sobre empresas ferroviarias demostró su dramático impacto en los cambios de la economía moderna, sobre todo entre 1880 y1920. La gran empresa industrial apareció como respuesta a los mercados nacionales e internacionales abiertos por los ferrocarriles y los vapores. El ya casi nonagenario historiador compara el papel de internet con el de los ferrocarriles, al concebirlos en el momento de su supremacía como juegos de intercambios, nuevas infraestructuras, generadores de fuertes cambios en el flujo de mercancías, servicios y relaciones industriales. Como los ferrocarriles hace cien años, internet hoy estimula la inversión del gobierno; continúa animando inversiones volátiles de mercado y es campo propicio para la diversidad y las pequeñas empresas.

Para Chandler, las corporaciones no son trust villanos o salvadores económicos, sino las fuerzas creativas que van modelando la economía. Una gran masa emergió en los mercados y en este ambiente las corporaciones tuvieron capacidades qué desarrollar, entrando como competidores de aquellos con los que no se podían igualar: la mano visible de las corporaciones reemplazó la mano invisible del mercado. Así a finales del siglo XIX, los consumidores encontraron, de repente, más abundante, barato y bueno lo que siempre habían tenido.

La mano visible es un examen a la innovación en distribución y mercadeo, actividades precedentes a la producción. La United Fruit Co., establecida en Boston en la década de 1890, antes que a plantar banano, se lanzó a organizar una red de transporte refrigerado, diseñado por la exigencia de empacar y conservar fresca la fruta desde alejadas zonas del trópico hasta el punto de venta en los mercados septentrionales. Al tiempo construía redes de marketing -compradores, cultivadores, mercancías-. Con la ganancia, financiaba el aumento de la producción para evadir la financiación externa.

El libro, un ataque directo a la noción primaria de Adam Smith, sobre el mercado controlado por la mano invisible operando para el mejoramiento de todo, cuestionó de paso el paradigma clásico y neoclásico, que le significó, según algunos estudiosos de su vida y obra, la pérdida del premio Nobel cuando compitió por él aquel año en que lo ganó Douglass C. North.

En Scale and Scope: The dynamics of Industrial Capitalism, afirma que esa misma evolución se dio en las potencias más industrializadas como rasgo del capitalismo y no como fenómeno propio de Estados Unidos. Pero anota sutilmente, al abordar los últimos avances de la tercera revolución industrial liderada por la industria electrónica, informática, química y biotecnológica, que en este momento interviene una mano con impredecibles efectos y extraordinario dramatismo, para aludir a la dura competencia de Philips, Sony, IBM, Microsoft, Merck y otras por desarrollar y mercadear nuevos productos.

En la visión de Chandler todo representa innovación que puede dar forma y servir de ejemplo de las corporaciones que triunfan y fracasan. Opera en esta dinámica que las pioneras llevan la ventaja, y si se mantienen, ocurrirá que las nuevas que van llegando tendrán más dificultades para sacarlas de la competencia.

La teoría de Chandler ayuda a explicar el papel de la empresa en el desenvolvimiento económico de los países, por tratarse de la más influyente organización no gubernamental. Es bastante desconocida en Colombia pese a que nutre un animado debate internacional al paradigma neoclásico anteponiéndole a la empresa como el principal factor del desarrollo económico.



* Profesor, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.



1. Las obras más conocidas de Chandler son Inventing the Electronic Century: The Epic Story of the Consumer Electronics and Computer Industries, 2001; The visible hand. The Managerial Revolution in American Business, 1977; The Emergence of Managerial Capitalism, 1983; Pierre S. DuPont and the Making of the Modern Corporation, 2000; The Dynamic Firm: The Role of Technology, Strategy, Organization and Regions, 1998; Big Business and the Beginnings of Scientific Management, 1991; Scale and Scope: The Dynamics of Industrial Capitalism, 1990; The Emergence of Managerial Capitalism, 1983.

Noticias Destacadas