El próximo domingo 12 de mayo, se espera un repunte en las ventas del comercio nacional.
El próximo domingo 12 de mayo, se espera un repunte en las ventas del comercio nacional. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mejor Colombia

Este es el único departamento de Colombia donde no se celebra el Día de la Madre este domingo, ¿por qué?

A diferencia del resto del país, este día siempre se ha festejado el último domingo de mayo.

Redacción Semana
10 de mayo de 2024

De acuerdo con Fenalco, después de Navidad, el Día de la Madre es la segunda fecha más importante para el comercio nacional, que espera este año un aumento en las ganancias de hasta un 30 % con respecto a 2023. Sin embargo, en Norte de Santander este 12 de mayo será como un domingo cualquiera.

El segundo domingo de mayo es la fecha en que usualmente los colombianos celebran a las madres. Sin embargo, gracias a la Ley 28 de 1925, decretada durante el período presidencial de Pedro Nel Ospina, la fecha no coincide con la de Norte de Santander, el único departamento del país que ha festejado a las madres desde hace ocho décadas el último fin de semana del mes.

Existen diversas teorías sobre el cambio de fecha de esta festividad en Norte de Santander.
Existen diversas teorías sobre el cambio de fecha de esta festividad en Norte de Santander. | Foto: KAREN SALAMANCA

La razón

No es extraño que en un país como Colombia, tan diverso y multicultural, muchas de sus regiones cuenten con sus propias tradiciones y costumbres. Norte de Santander no es la excepción y existen varias teorías detrás de su cambio de fecha en la celebración del Día de la Madre.

La primera de ellas, según Maribel Pérez Lemus, docente nortesantandereana, tiene lugar en la época del Ferrocarril en Cúcuta en el siglo XIX. “Hace años, por eventos externos, un envío extranjero no alcanzó a llegar a tiempo para el segundo domingo de mayo, lo que afectó al comercio de la ciudad. Entonces, los comerciantes solicitaron prolongar la fecha para darle tiempo a la llegada de la mercancía y poder celebrar el Día de la Madre”, recordó.

Para los nortesantandereanos, se trata de una de las tradiciones más importantes y dinamizadoras de la economía en la región.
Para los nortesantandereanos, se trata de una de las tradiciones más importantes y dinamizadoras de la economía en la región. | Foto: Cortesía Gobernación de Norte de Santander

Otra de las teorías viene de la Academia de Historia de Norte de Santander, según la cual esta festividad cambió de fecha debido al terremoto de Cúcuta del 18 de mayo de 1875. De acuerdo con la entidad, el departamento consideró inapropiada una celebración en medio de una tragedia que costó la vida de más de 14.000 personas.

No obstante, la teoría que ha cobrado más fuerza y credibilidad entre los nortesantandereanos, a pesar de que no haya evidencia, es netamente comercial. Según los habitantes, durante la década de los años 30, un grupo de embarcaciones, provenientes de Europa, decidieron cambiar la fecha de sus rutas para atracar en Puerto Santander el último domingo de mayo. El festejo alrededor de la llegada de la mercancía de los barcos terminó inmortalizando la fecha como una de las tradiciones más importantes de la región.

Comerciantes de calzado, ropa y accesorios, serán algunos de los más beneficiados con el Día de la Madre en Norte de Santander.
Comerciantes de calzado, ropa y accesorios serán algunos de los más beneficiados con el Día de la Madre en Norte de Santander. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A pesar de que la conmemoración llega dos semanas después al departamento fronterizo, las expectativas entre los empresarios del calzado, ropa y accesorios también son altas. Según Fenalco regional Norte de Santander se espera un repunte en las ventas de la región el próximo 26 de mayo.