Panorámica del parque principal de Urrao durante la Cabalgata de Mujeres.
Panorámica del parque principal de Urrao durante la Cabalgata de Mujeres. | Foto: Alcaldía de Urrao

Turismo

La vuelta a Antioquia llega por primera vez a Urrao. Viaje al fascinante pueblo donde nació Rigo

Este 21 de mayo llegarán más de 150 ciclistas a competir. Sin embargo, más allá del ciclismo este municipio antioqueño tiene atractivos para el turismo de naturaleza, de cultura y hasta religioso.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

En el suroeste antioqueño, a 4 horas y media de Medellín, está el municipio de Urrao, la tierra que vio crecer a Rigoberto Urán, una de las figuras más queridas del ciclismo colombiano. A pesar de las cicatrices que dejó la violencia en la región, hoy es un lugar seguro y vibrante con muchos lugares para conocer, actividades y una rica historia y cultura más allá del ciclismo, que atrae a viajeros de Colombia y el mundo.

Algunos de sus visitantes coinciden en que la serie de Rigo ha tenido un impacto positivo para el turismo del municipio, y aunque son muchos los atractivos que tiene Urrao, la pasión por el ciclismo lo ha convertido en un nuevo referente de este deporte.

Además de Rigo, otras grandes figuras han representado a Urrao en el ciclismo: Luis Felipe Laverde, Heriberto Urán, Juan Esteban Villada, Diego Andrés Navarro, Carlos Alberto Urán y Óscar de J. Vargas. Todo este reconocimiento contribuyó a que por primera vez la Vuelta a Antioquia llegue a Urrao los próximos 21, 22 y 23 de mayo.

“Vienen 150 corredores que harán un circuito de 120 kilómetros. Son 20 vueltas, entonces el parque principal va a estar totalmente cerrado el día miércoles, mientras se realiza el circuito. El martes 21 será la presentación de los equipos, el miércoles se viene ese primer circuito y el 23 ya será el segundo circuito, saliendo de Urrao, partiendo para Betulia, Concordia y bajando a Bolombolo y Santa Fe. Es la primera vez que la Vuelta pasa por aquí. Luis Felipe Laverde ha sido uno de los coordinadores de este fragmento y hay que aprovechar ese impulso turístico. Ya articulamos el tema con el gremio hotelero, gastronómico y todos los prestadores de servicios”, explicó Luis Alberto Ruiz, coordinador de Turismo de Urrao.

Esta será la primera vez en más de 50 años que la Vuelta a Antioquia pasará por Urrao.
Esta será la primera vez en más de 50 años que la Vuelta a Antioquia pasará por Urrao. | Foto: Gobernación de Antioquia

Por su parte, Albeiro Moreno, administrador de Las Araucarias, el primer hotel de Urrao, indicó que ya se encuentran preparados para hospedar a los ciclistas que lleguen en estos días de competencia.

“Nuestro hotel fue reservado por la Liga de Ciclismo de Antioquia. Vamos a tener aproximadamente 60 o 65 personas que es nuestra máxima ocupación en la Vuelta a Antioquia. Estamos listos para atender a este grupo de deportistas que vienen no solo del departamento, sino también de Boyacá, Cundinamarca. Urrao va a tener muy buena afluencia de público este fin de semana”, aseguró Moreno.

Fin de semana deportivo

No todo es ciclismo en Urrao. Aquí también hay espacio para otras disciplinas. Tan solo este fin de semana el pueblo fue anfitrión de tres importantes eventos que congregaron a miles de personas.

“El sábado 11 y domingo 12 tuvimos tres eventos muy importantes en el municipio: la primera Copa Toné Festival Equino en el coliseo, donde hubo un aforo total y un balance muy positivo. El domingo tuvimos la 14 cabalgata para mujeres. Es un evento muy importante que exalta a la mujer urraeña y las obras sociales; contamos con la participación de cerca de 500 mujeres y su éxito hizo que se replicara en otros municipios. Ese mismo día tuvimos el tercer reto Penderisco, una carrera de atletismo por las montañas de Urrao. Más de 280 deportistas hicieron parte de este reto que viene teniendo una acogida muy importante”, precisó Luis Alberto Ruiz.

Fueron 500 las mujeres que participaron en esta versión número 14 de la Cabalgata de la Mujer en Urrao.
Fueron 500 las mujeres que participaron en esta versión número 14 de la Cabalgata de la Mujer en Urrao. | Foto: Alcaldía de Urrao

Sobre esta competencia deportiva que reunió a 287 corredores nacionales e internacionales en Urrao, Jorge Farfán, de la compañía Penderisco Trail, organizadora del certamen, dio algunos detalles.

“Tuvimos una competencia con diferentes distancias de 5 kilómetros, que fue recreativa; 13 km, que fue un poco más competitiva, la de 23 km, donde tuvimos como ganador a un urraeño entrenado por Enoc Gaviria, quien es uno de nuestros deportistas de alto rendimiento a nivel internacional, y en la prueba reina de 42 km el ganador fue Alfredo Martínez, otro urraeño de la zona de La Selva, una vereda a dos días de camino del casco urbano. Quedamos muy contentos. Vinieron muchos turistas. Le fue muy bien al comercio, al turismo, a los restaurantes y a los hoteles”, aseguró.

Cerca de 300 deportistas participaron en el reto Penderisco.
Cerca de 300 deportistas participaron en el reto Penderisco. | Foto: Alcaldía de Urrao

Más allá del deporte

Urrao también cuenta con una importante riqueza natural. Desde sus montañas hasta sus ríos, pasando por los bosques y las llanuras. Lugares como el Valle del Penderisco, el cerro El Peseta, la Reserva ProAves Colibrí del Sol, las cascadas de La Honda y de los Mochileros, y el Páramo del Sol (que está cerrado al público, pero reabrirá este año); son algunos de los paraísos imperdibles.

“Urrao tiene montañas increíbles como el Valle del Penderisco y su río serpenteante, el páramo del Sol y las rutas de Cascadas que son impresionantes. Son muchos los lugares donde podemos hacer senderismo. En temas de avistamiento de aves ofrecemos tres rutas como la reserva Colibrí del Sol, el Corredor de las Alegrías y el Alto de la M, cerca de Carmen de Atrato. En este territorio podemos encontrar especies endémicas de aves como la Grallaria urraoensis y el colibrí del Sol o Coeligena orina, uno de los más pequeños del mundo, y especies casi endémicas como la Scytalopus canus. Además de una gran variedad de pequeños reptiles e insectos”, señaló Juan Diego Urán, de Montané Tours.

Coeligena orina (Colibrí del sol)
Coeligena orina (Colibrí del sol). | Foto: Esteban Berrio - Montane Tours

Para los amantes de la adrenalina también hay planes. Algunos de los más populares son la escalada en roca, la pesca deportiva y el ciclismo de montaña. Además, se pueden hacer recorridos en kayak y rafting por los ríos cercanos.

“El paisaje y la topografía que ofrece este municipio son inigualables. A eso hay que sumarle las bondades que tenemos en el tema gastronómico con nuestro queso dulce, nuestro café. Tenemos también una gran biodiversidad, cascadas donde se puede hacer senderismo, ríos para hacer balsaje, un turismo histórico y cultural, y una cantidad de cosas muy interesantes”, destacó Albeiro Moreno.

La casa de Rigo

La cabecera municipal de Urrao también tiene una interesante oferta de turismo cultural, histórico y religioso. Además está la casa donde se crió Rigo, las tiendas de helados Tonny (llamados Toné en la serie televisiva) y los recorridos en chiva por los lugares más emblemáticos.

“Un plan muy solicitado es conocer la cabecera del municipio. Aquí los visitantes son felices tomándose fotos en el parque principal con el aviso de Urrao, se van para la empresa de helados Tonny, donde hay un mural grande de Rigo y se toman fotos ahí, les gusta ir a la casa de Rigo y montar en la chiva, y a la casa del tío de Rigo. Se organiza la ruta para recorrer también la alcaldía donde tenemos un mural grande del Caciqué Toné, el Palacio Municipal que es muy bonito y la Casa de la Cultura que tiene algo de museo. Además en Semana Santa, viene gente a conocer el santuario San José, la iglesia San Juan Eudes en y la Capilla de las Hermanas Concepcionistas”, agregó Ruiz.

El tío fue una de las principales personas que ayudaron a 'Rigo' para que se volviera profesional.
Rigoberto Urán junto a su tío Jesús Urán (Chucho) en Urrao. | Foto: Twitter: @UranRigoberto

Seguramente este impulso que ha cogido el turismo en Urrao no tendría la misma fuerza sin la serie de Rigo y la influencia del querido ciclista entre los colombianos.

“Rigo es un tipo emblemático. Todos sabemos la trayectoria que ha tenido, lo que él ama a este pueblo, lo que lo queremos y tenemos muchísimo que agradecerle. Es un gran amigo y se puede decir que el tema de Rigo ha disparado muchísimo el turismo aquí”, finalizó Moreno.