Evento de presentación de la mascota oficial de la Copa del Mundo Femenina Sub-20 en el Jardín botánico de Medellín.
Evento de presentación de la mascota oficial de la Copa del Mundo Femenina Sub-20 en el Jardín botánico de Medellín. | Foto: Alcaldía de Medellín

Regiones

Mundial Femenino Sub-20: Medellín, a la expectativa por la llegada de más de 45.000 turistas

La capital antioqueña recibirá 10 de los partidos del campeonato. La administración de Federico Gutiérrez calcula un gasto turístico cercano a los 21,5 millones de dólares.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

La ciudad de Medellín será una de las sedes de la próxima Copa Mundial Femenina Sub-20 de la Fifa 2024, que se llevará a cabo entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre en Colombia. Desde ya, la capital antioqueña se prepara para ser anfitriona. Esta semana se han adelantado adecuaciones al estadio Atanasio Girardot y ayer fue la presentación de la mascota oficial. Durante el evento se conocieron más detalles sobre el impacto turístico y económico de esta competencia internacional.

Bogotá, Cali y Medellín serán las tres sedes donde se jugarán los 52 partidos del Mundial Femenino, de los cuales 10 se jugarán en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.

Esto representa una gran oportunidad para la economía y el turismo en la ciudad. La administración distrital ha informado que tomando como referencia el informe de la Fifa sobre el Mundial Sub-20 Argentina 2023, en el que se registraron aproximadamente 200.000 visitantes extranjeros, con un gasto promedio diario cercano a los 71 dólares y una estadía promedio de 7 días, se proyecta una cifra similar para Colombia y sus tres sedes durante todo el desarrollo del Mundial.

“Estamos esperando aproximadamente 38 mil visitantes extranjeros”, aseguró el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. En el Distrito se espera también un flujo de 7.000 turistas nacionales (para un total de 45.000), con base en la experiencia de los Juegos Suramericanos Medellín 2010.

MEDELLIN, COLOMBIA - AUGUST 09:  View of the Atanasio Girardot stadium prior to the FIFA U-20 World Cup Colombia 2011 round of 16 match between Argentina and Egypt at  on August 9, 2011 in Medellin, Colombia.  (Photo by Jasper Juinen - FIFA/FIFA via Getty Images)
Estadio Atanasio Girardot de Medellín. | Foto: FIFA via Getty Images

De acuerdo con la administración distrital, el cálculo preliminar del gasto turístico será de 21,5 millones de dólares. La ocupación hotelera se prevé cercana al 80 % y, según el histórico, el gasto promedio de los turistas nacionales sería de 50 dólares, manteniendo una estadía en número de noches similar a la de los extranjeros (entre seis y siete).

“Vamos a preparar la ciudad, a una que le gusta recibir a los visitantes que les gusta el fútbol, y el femenino. El llamado es a comportarnos y tratar muy bien a todos los visitantes. Quiero que se vayan enamorados de la ciudad y de su gente. No hay duda de que lo vamos a lograr entre todos. Queremos que el turismo sea una gran oportunidad, pero que genere valor, que sea responsable y seguro para todos”, afirmó Gutiérrez.

Adecuación del estadio

En el estadio Atanasio Girardot se jugarán seis partidos de la fase de grupos el 31 de agosto, el 3 y 6 de septiembre; dos partidos de la fase de octavos de final el 12 de septiembre y dos partidos de los cuartos de final el 15 de septiembre. La Selección Colombia jugará en Medellín en la tercera fecha de la fase de grupos, el 6 de septiembre.

Desde el mes de febrero expertos del departamento de campos deportivos de la Fifa han realizado visitas técnicas para evaluar las condiciones del estadio y hacer las mejoras necesarias.

Selección Colombia Femenina Sub-20 accedió a la fase final del Sudamericano
La Selección Colombia Femenina Sub-20 jugará en Medellín en la tercera fecha de la fase de grupos, el 6 de septiembre. | Foto: @CONMEBOL

Se acondicionará un área específica como centro de control operativo para el personal de la Fifa, donde se gestionará el desarrollo del evento; además, se habilitará la zona para unidades móviles de televisión y se hará mantenimiento general y adecuación de la zona mixta y de la zona de competencia (en la parte baja del estadio), incluyendo vestuarios.

“En Medellín vamos a estar viviendo con mucha pasión el Mundial Femenino Sub-20 de la Fifa. Las mujeres son las grandes protagonistas y nosotros queremos que este espacio sea para demostrar el talento de nuestras mujeres, pero que también sea un escenario donde hablemos del papel de las mujeres en nuestra sociedad”, advirtió el alcalde Gutiérrez en su visita al Atanasio Girardot esta semana.

Federico Gutiérrez en su visita al estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Federico Gutiérrez en su visita al estadio Atanasio Girardot de Medellín. | Foto: Alcaldía de Medellín

Aporte social

Más allá de la competencia deportiva, en el marco de este icónico evento, la capital antioqueña busca dejar un legado social y educativo para las generaciones presentes y futuras. La meta es que el fútbol femenino se convierta en una herramienta poderosa para combatir temas preocupantes como la violencia de género y la violencia sexual en contra de las niñas y mujeres de la ciudad.

Es por ello que, previo al certamen, la Alcaldía de Medellín liderará espacios en los que las mujeres serán las protagonistas. Se harán conversatorios con deportistas, jueces deportivas, mujeres barristas y periodistas, sobre su capacidad y liderazgo en este campo.

“Queremos reconocer a estas mujeres que han roto ese techo de cristal, que han transformado los estereotipos de género en los territorios y que han acompañado a otras para que tengan entornos seguros en sus familias, en sus comunidades, las que han empoderado a través del deporte”, indicó la secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina.

La mascota oficial

Este 23 de mayo, la colibrí Kinti fue presentada como mascota oficial del Mundial Femenino Sub-20, en un acto celebrado en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, y será una embajadora clave en la competencia que enfrentará a 24 selecciones femeninas de todo el mundo. Este viernes, Kinti realizó dos recorridos por la ciudad: uno en la Plaza de Banderas y otro en la Plaza Botero.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el ex arquero de la selección Colombia, René Higuita, junto a KINTI, la mascota oficial del Mundial Femenino Sub-20.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el exarquero de la Selección Colombia, René Higuita, junto a Kinti, la mascota oficial del Mundial Femenino Sub-20. | Foto: Alcaldía de Medellín

Su nombre viene del vocablo quechua quinti, que significa colibrí. Y la historia de su personaje cuenta que nació junto al emblemático río Caño Cristales, cuyo colorido también inspiró el emblema oficial del campeonato.

“Confiamos en que Kinti se convierta en un símbolo para las jugadoras colombianas y para las otras 23 selecciones. Nuestro país acogerá al resto de equipos y hará todo lo posible para que se sientan en casa, con la misma amabilidad y alegría que desprende la mascota. En la Federación estamos muy orgullosos de organizar la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la Fifa. Este certamen no solo ofrecerá una clara demostración del talento y la pasión de las jugadoras, sino de la fortaleza de nuestro compromiso con el desarrollo del fútbol femenino en Colombia y en todo el mundo”, señaló en el evento Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.