Home

Mundo

Artículo

Donald Trump lidera las encuestas y Joe Biden lo sigue de cerca. No obstante, el ruido de la Justicia norteamericana zumba en los oídos de estos dos candidatos a la Casa Blanca.
Donald Trump lidera las encuestas y Joe Biden lo sigue de cerca. No obstante, el ruido de la Justicia norteamericana zumba en los oídos de estos dos candidatos a la Casa Blanca. | Foto: getty images

Mundo

El supermartes en EE.UU., la cita más importante de las primarias para Trump y Biden con la mira en los delegados

Decenas de millones de estadounidenses están llamados a las urnas, desde Maine, en el extremo noreste de Estados Unidos, hasta California.

Redacción Mundo
5 de marzo de 2024

Los estadounidenses votarán este martes en 15 estados y un territorio en una jornada conocida como “supermartes”, una fecha crucial en el calendario de las primarias presidenciales en el país que este año no tiene misterio.

Tradicionalmente, este día impulsa a los candidatos hacia la nominación o frena las aspiraciones de algunos de ellos.

Mientras Joe Biden ha facilitado las investiga-ciones y la búsqueda de documentos en sus residencias, Donald Trump se ha negado a dejar entrar al FBI.
Mientras Joe Biden ha facilitado las investigaciones y la búsqueda de documentos en sus residencias, Donald Trump se ha negado a dejar entrar al FBI. | Foto: getty images / AP

Más de un tercio de los delegados que designarán al candidato del Partido Republicano para las presidenciales se obtendrá el 5 de marzo.

Con la excepción de las primarias del domingo en Washington, la capital de Estados Unidos, que ganó Nikki Haley, el expresidente Trump se impuso en todos los estados que ya votaron.

Y el martes podría ser el día de la última oportunidad para su única rival en la carrera: Haley.

Para los demócratas, el suspense es aún menor, ya que el presidente Joe Biden debería ser el candidato del partido.

Millones de votantes

Decenas de millones de estadounidenses están llamados a las urnas, desde Maine, en el extremo noreste de Estados Unidos, hasta California, en la costa oeste, pasando por Texas, en el sur, e incluso hasta la Samoa Americana, un pequeño territorio en el Pacífico.

El calendario para la nominación del candidato del Partido Republicano incluye primarias con votación al uso con urnas, pero también caucus, en los que los ciudadanos vinculados a un determinado partido debaten y eligen a sus favoritos, en algunos casos a mano alzada y sin necesidad de papeletas.
Según CNN y CBS, el expresidente, sobre el que pesan cuatro inculpaciones penales, aventaja a sus rivales Nikki Haley y Ron DeSantis en este estado del medio-oeste, que inicia la temporada de primarias presidenciales republicanas. Foto: Joe Raedle / Getty Images. | Foto: Getty Images

En el pasado, el “supermartes” acaparaba toda la atención y esfuerzos, tanto humanos como de recaudación de fondos.

Era la ocasión de que los candidatos demostraran si eran capaces de movilizar a votantes con perfiles y orígenes geográficos muy diferentes.

Los delegados

Del lado republicano, 854 de 2.429 delegados estarán en juego en el supermartes, que tradicionalmente es el día más importante en el calendario de las primarias presidenciales en lo referente al número de estados que llevan a cabo primarias y caucus, así como por el número de delegados en juego.

Los demócratas se disputarán 1.420 delegados. Nadie asegurará la nominación el supermartes, pero los punteros de ambos partidos podrán acercarse bastante.

El expresidente Donald Trump tiene un total de 244 delegados y necesita 971 más para alcanzar el llamado “número mágico” de 1.215. Una vez que llegue a ese total de delegados, habrá conseguido la mayoría de los delegados disponibles para la convención republicana de mediados de año y se le considerará el presunto nominado del partido.

El número de votos “no comprometidos” ya superó el margen de 10.000 por el que Trump ganó el estado en 2016, rebasando la meta que se fijaron los organizadores de la protesta de este año.
Su triunfo en Míchigan sobre su última rival restante, la exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, se produjo después de que el expresidente la superó por 20 puntos porcentuales el sábado en Carolina del Sur, donde Haley fue gobernadora. Foto: Scott Olson / Getty Images. | Foto: Getty Images

Lo más pronto que Trump puede alcanzar esa cifra es el 12 de marzo. El expresidente conquistó más victorias el fin de semana en Míchigan, Idaho y Missouri.

Las reglas de delegados republicanos varían de un estado a otro, pero su sistema por lo general les facilita a los punteros alcanzar rápidamente grandes cantidades de delegados debido a que muchas entidades –incluida California, el premio mayor del supermartes– otorgan todos sus delegados al candidato que obtiene la mayoría de los votos.

En Texas, que cuenta con la segunda mayor cifra de delegados disponibles, se asignarán 150 delegados con base en los resultados de las primarias del supermartes, aunque los funcionarios estatales dicen que adjudicarán otros 11 en una convención estatal a celebrarse en mayo. El número exacto de delegados disponibles en una fecha también puede cambiar a medida que los partidos estatales finalizan sus planes.

Por el lado demócrata, el presidente Joe Biden se encuentra en posición para sumar un número significativo de delegados. El número mágico de Biden actualmente es de 1.968, aunque eso podría cambiar ligeramente dependiendo de la forma en que el partido decida manejar el caso de Nueva Hampshire, estado que violó las reglas del partido al llevar a cabo sus primarias demócratas en enero. Lo más pronto que Biden puede llegar a esa cifra es el 19 de marzo. En este momento tiene 206 delegados.

Durante la primera manifestación conjunta celebrada por el presidente y el vicepresidente, Biden y Kamala Harris habló sobre lo que perciben como una amenaza a los derechos reproductivos (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images).
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla en una "Campaña de Libertad Reproductiva" en la Universidad George Mason el 23 de enero de 2024 en Manassas, Virginia. Foto: Anna Moneymaker / Getty Images. | Foto: Getty Images

Los demócratas otorgan sus delegados de manera proporcional en todos los estados, lo que –al menos en teoría– hace más fácil que los candidatos en desventaja consigan delegados.

El principal rival de Biden, el representante Dean Phillips, no ha podido sacar provecho de ello, pero estas reglas abren la puerta para que opciones como los votos “no comprometidos” o “sin preferencia” obtengan delegados, en caso de ser elegibles al alcanzar el umbral de votos del 15 %, ya sea a nivel estatal o en un distrito legislativo.

*Con información de AP y la AFP.