Home

Mundo

Artículo

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, rechazó que quisiera continuar en el poder.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, rechazó que quisiera continuar en el poder. | Foto: Getty Images / Europa Press News / Colaborador

Mundo

Elecciones en Guatemala: Alejandro Giammattei envió contundente mensaje a detractores: “Los hechos hablan y la mentira luce”

El mandatario entrante estará en el cargo para el periodo 2024 -2028.

Redacción Semana
20 de agosto de 2023

Todo está listo en Guatemala para la segunda vuelta presidencial donde los ciudadanos están convocados a las urnas para definir el futuro de su país, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei. La contienda será disputada este domingo (20 de agosto) por Sandra Torres y Bernardo Arévalo.

Antes de que se desarrolle, el aún jefe de Estado envió un mensaje a la nación a través de sus redes sociales. En este hizo un llamado a ejercer el derecho al voto. “El Estado de derecho es bastión de nuestra democracia consolidada. Brindamos las garantías para que la jornada sea segura y en paz”, señaló.

REUTERS
Candidata presidencial guatemalteca, Sandra Torres, disputará la contienda contra Bernardo Arévalo -REUTERS/Cristina Chiquin | Foto: REUTERS

También aprovechó para resaltar, mediante un video, la importancia de la alternancia de poder como un símbolo de la democracia en la nación centroamericana. “El Gobierno que encabezo ha defendido (ese sistema), y con ello, los guatemaltecos podemos celebrar una victoria cívica”, afirmó Giammattei.

“Los hechos hablan y la mentira luce”

El presidente aseguró que hubo especulaciones sobre una especie de ‘sabotaje’ en los comicios de primera y segunda vuelta, a fin de continuar en el poder o que, según él, le acusaron de no tener la intención de entregar el mando. A todos ellos les dijo que “estaban equivocados”.

“La mentira luce hasta que la verdad aparece. (...) Ratifico que mi gobierno ha brindado todas las garantías para que la jornada (...) se lleve a cabo en un clima de paz, transparencia y seguridad que es nuestra obligación (...). Por primera vez en la historia habrá una transición ordenada que no dejará la menor duda de que el trabajo realizado ha cambiado el rumbo del país”, aseveró.

Respecto a la gestión, el mandatario afirmó que durante su administración se había opuesto a la injerencia extranjera e, incluso, rechazado los modelos que basándose en la Constitución, han intentado (en sus palabras) “perpetuarse en el poder”.

Los guatemaltecos acuden a las urnas este domingo (20 de agosto) para elegir al próximo presidente.
Los guatemaltecos acuden a las urnas este domingo (20 de agosto) para elegir al próximo presidente. | Foto: AFP / Johan ORDONEZ

“Mucho ha acontecido, pero reiteró que la institucionalidad y preservación del estado de derecho han salido adelante. No estamos exentos de dificultades; sin embargo, la consolidación de la democracia es hoy un hecho. Esto nos alienta a continuar el trabajo por el bienestar de la población”.

Este sábado, en su cuenta de X el jefe de Estado confirmó que había sostenido un encuentro con la delegación de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea. Giammattei precisó que se abordaron las acciones hechas por el Ejecutivo para que las elecciones se desarrollen con garantías.

OEA había expresado preocupación

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos puso de manifiesta su preocupación por la judicialización del balotaje este domingo, luego de que la Fiscalía anunciara que podrían haber arrestos de dirigentes del partido Semilla, el cual integra Bernardo Arévalo.

“Faltando pocas horas para el inicio de la jornada electoral”, la misión “expresa su preocupación ante el anuncio (...) del Ministerio Público, de una serie de acciones que persisten en judicializar el proceso electoral en Guatemala”, indicó el ente de la OEA en un comunicado.

Bernardo Arevalo
Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla, asiste a su acto de clausura de campaña en Ciudad de Guatemala, el miércoles 21 de junio de 2023. (AP Foto/Moisés Castillo) | Foto: AP

Hace dos días el fiscal, Rafael Curruchiche, declaró que luego de la elección está la posibilidad de presentarse allanamientos, aprehensiones y pedidos de antejuicio contra Semilla, al que acusa de ilegalidades en su conformación en 2017.

“La MOE/OEA reitera que estas acciones interfieren con el natural transcurso del proceso electoral, en perjuicio de una nación entera que quiere expresarse libremente en las urnas. La Misión hace un llamado a toda la sociedad guatemalteca y a los órganos del Estado a propiciar la estabilidad y tranquilidad de cara a las elecciones del domingo”, agregó.

*Con información de Europa Press y AFP.