Home

Mundo

Artículo

La muerte de Raisi dejó un vacío grande en el régimen. No obstante, en máximo 50 días ya habrá un nuevo mandatario para la nación regida por la ley islámica.
La muerte de Raisi dejó un vacío grande en el régimen. No obstante, en máximo 50 días ya habrá un nuevo mandatario para la nación regida por la ley islámica. | Foto: oficina del presidente de irán-getty images

Medio Oriente

Esto pasará en Irán tras la muerte del presidente Raisi. ¿Se moderará la potencia nuclear aliada de Hamás?

Tras la muerte de Ebrahim Raisi, presidente de Irán, hay una pugna de poder por quién tomará el mando de la nación islámica, tradicionalmente enfrentada con Occidente y sus aliados.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

El pasado domingo, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió en un accidente de helicóptero en una región inhóspita de la frontera de su país con Azerbaiyán. La aeronave se vino a tierra y, además del mandatario, fallecieron otras seis personas que lo acompañaban en un viaje de Estado. La búsqueda de los restos duró más de 18 horas, marcadas por la incertidumbre.

Al final se afirmó que el líder de la nación islámica había fallecido casi instantáneamente. Con esto, el país debe pensar en qué vendrá en el futuro. Con la llegada de Raisi al poder en 2021, Irán mostró su cara más conservadora, una nación acostumbrada a ser manejada por la ley islámica. Los controles y la opresión contra la ciudadanía aumentaron, recordando que en las manifestaciones de 2022 más de 500 personas fueron asesinadas por las fuerzas del orden a raíz de la muerte de Mahsa Amini.

El accidente, en el que también murió el canciller Hossein Amir Abdollahian, se produjo el domingo en una zona montañosa en el noroeste de Irán.
Los dolientes asisten al funeral del presidente iraní Ebrahim Raisi, en Teherán, el 22 de mayo de 2024. Se confirmó la muerte de Raisi junto con su ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otras seis personas el 20 de mayo de 2024, después de que los equipos de búsqueda y rescate encontraran su helicóptero estrellado en una región montañosa envuelta en niebla en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, provocando luto en la república islámica. (Foto de Atta KENARE / AFP) | Foto: AFP

Pero también las relaciones internacionales se volvieron más caóticas, especialmente tras la guerra en Gaza de Hamás con Israel. Irán es el gran enemigo de Israel dentro de los países de Medio Oriente. Cuando este comenzó la guerra contra el grupo Hamás en Gaza, al régimen de Raisi no le tembló la mano al sumarse al bando de la agrupación terrorista. Y hace solo unas semanas hubo roces y lanzamiento de misiles y armamento entre ambos países, provocando el miedo mundial ante una posible guerra directa, que finalmente no ocurrió.

En máximo 50 días ya habrá un nuevo mandatario en Irán. Y aunque desde Occidente se tiene la esperanza de que haya un líder mucho más moderado, es poco probable, teniendo en cuenta que el poder máximo es el ayatola Alí Jameneí, quien se ha encargado de excluir sistemáticamente cualquier viento de cambio y ha respaldado a líderes cada vez más conservadores.“La muerte de Ebrahim Raisi, aunque repentina, no implica un cambio profundo para la República Islámica de Irán.

Raisi, de 63 años, estaba considerado como un posible sucesor del líder supremo de Irán, Jamenei, de 85 años. Su muerte abría un interrogante sobre esa sucesión, en especial porque no había un religioso heredero aparente a la presidencia antes de las elecciones del 28 de junio.
En esta fotografía proporcionada por la agencia de noticias Fars, los dolientes intentan tocar los ataúdes del presidente iraní, Ebrahim Raisi, arriba, el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, izquierda, y el jefe de los guardaespaldas de Raisi, el general Mehdi Mousavi, que murieron en un accidente de helicóptero el domingo en una región montañosa del noroeste del país, durante una ceremonia fúnebre en la ciudad de Tabriz, Irán, el martes 21 de mayo de 2024. (Ata Dadashi, Fars News Agency via AP) | Foto: AP

Es claro que el proceso dispendioso de convocar a elecciones, filtrar candidatos y elegir un presidente como cambio abrupto representa un reto para el Gobierno. Sin embargo, no observo algo sustancial”, dijo a SEMANA Felipe Medina Gutiérrez, docente de Estudios de Medio Oriente de la Pontificia Universidad Javeriana.

De igual manera, Medina aseguró que uno de los cambios en materia internacional puede ser la firma nuevamente de un acuerdo sobre la no fabricación de bombas atómicas con potencias mundiales como Estados Unidos, en un acuerdo similar al del P5+1. Por lo cual, si hay variaciones con el próximo mandatario, serán cosas que también iban a pasar con Raisi en el poder y seguramente su reelección estaba señalada en las elecciones de 2025.

Un helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, despega cerca de la frontera entre Irán y Azerbaiyán, el 19 de mayo de 2024. El helicóptero con Raisi a bordo se estrelló más tarde.
Un helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, despega cerca de la frontera entre Irán y Azerbaiyán, el 19 de mayo de 2024. El helicóptero con Raisi a bordo se estrelló más tarde. | Foto: via REUTERS

Asimismo, las relaciones con Estados Unidos serán otro tema clave. Aun cuando se espera que se mantengan hostiles, también hay expectativa porque se preserven los canales de comunicación ya existentes, aunque no se tengan vínculos diplomáticos en la actualidad entre ambos países. Esto, a pesar de los bandos tomados por cada uno en la guerra en Gaza, que ha aumentado las presiones a puntos históricos. Quizás el cambio podría llegar por los lados de la ciudadanía, que ha visto con disgusto al mando supremo del país y a sus presidentes títeres.

Se calcula que la abstención en las últimas elecciones fue del 60 por ciento, mientras que en unos comicios locales en Teherán solo votó el 10 por ciento de la población, que vive sumida en una nación con una inflación de más de 40 puntos y un desempleo en aumento. Cualquier otro cambio será puramente estético para el régimen islámico, que cumplirá 45 años en el poder de la nación de Medio Oriente el próximo diciembre.