Home

Mundo

Artículo

AP
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, aseguró este lunes que la “provocación” lanzada en junio por el líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, no afectó al desarrollo de la invasión a Ucrania. | Foto: AP

Mundo

Intento de rebelión de Wagner fracasó gracias a la “lealtad” de las Fuerzas Armadas, dice el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu

El funcionario volvió a defender la capacidad bélica de Rusia y el “daño” ejercido sobre el “enemigo”.

3 de julio de 2023

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, aseguró este lunes que la “provocación” lanzada en junio por el líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, no afectó al desarrollo de la invasión a Ucrania y fracasó gracias a la “lealtad” mostrada por las Fuerzas Armadas, cuya labor también elogió recientemente el presidente Vladimir Putin.

“La provocación no afectó a las acciones de las tropas”, que continuaron de forma “valiente” con las tareas asignadas en Ucrania, dijo el funcionario, al que el líder de Wagner ha cuestionado públicamente precisamente por su supuesta mala gestión de la ofensiva iniciada en febrero de 2024, hasta el punto de pedir su salida del Gobierno.

Shoigu sigue como ministro, aparentemente avalado por Putin, y en una charla con personal de su Ministerio volvió a defender la capacidad bélica de Rusia y el “daño” ejercido sobre el “enemigo”.

En este sentido, aseguró que el potencial ofensivo de Ucrania se ha reducido “significativamente”, pese a que las autoridades ucranianas informan por su parte de territorio recuperado en el este y el sur.

“El enemigo no logró sus objetivos en ninguna de las direcciones”, señaló Shoigu, tras restar importancia a los efectos que estarían teniendo sobre el terreno las armas remitidas por los socios occidentales de Kiev, informa la agencia de noticias rusa Interfax.

Igualmente, informó de la supuesta destrucción de 16 tanques Leopard, señalando que ya se habrían destruido “casi el 100 por cien” de los vehículos remitidos por Polonia y Portugal

Según el ministro ruso, las fuerzas ucranianas intentan contrarrestar su falta de avances con ataques sobre objetivos civiles y acciones “propagandísticas”.

Prigozhin, líder de Wagner que se le rebeló a Putin, se exilió, pero los antecedentes muestran que los rivales del presidente ruso no terminan bien.
Recientemente, el presidente Vladimir Putin, destacó la lealtad de las Fuerzas Militares de su país tras el intento de rebelión del grupo paramilitar Wagner. | Foto: getty images

Ucrania reivindica pequeños avances en el frente

Entre tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este lunes que sus tropas recuperaron 37 km² en una semana en el este y el sur como parte de su contraofensiva, al tiempo que reconoció nuevos ataques rusos en otro sector del frente.

El mandatario señaló que los combates de la semana pasada fueron “difíciles” pero celebró “progresos” en la contraofensiva.

Por su parte, los servicios de seguridad rusos (FSB) aseguraron haber frustrado un atentado con bomba presuntamente preparado por Ucrania para asesinar al gobernador prorruso de Crimea, la península anexionada en 2014.

Las fuerzas ucranianas lanzaron a principios de junio una gran operación destinada a retomar los territorios ocupados por Rusia, pero los avances siguen siendo limitados, tanto por la importante defensa rusa como por la falta de aviación y artillería.

Archivo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Helsinki, Finlandia, el 3 de mayo de 2023.
el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, informó este lunes que sus tropas recuperaron 37 km2 en una semana en el este y el sur como parte de su contraofensiva. | Foto: Reuters / Lehtikuva/Vesa Moilanen

En el sur, “el territorio liberado ha aumentado en 28,4 km², lo que eleva a 158 km² la superficie total reconquistada en esta zona desde el lanzamiento de la contraofensiva, declaró la viceministra de Defensa, Ganna Maliar.

En el este, donde las tropas ucranianas luchan alrededor de la devastada ciudad de Bajmut, los avances de Kiev solo fueron de 9 km², según Maliar.

“El enemigo resiste con fuerza, se está librando un duelo muy duro”, subrayó Maliar. Moscú lleva meses construyendo líneas defensivas a base de trincheras y campos de minas.

En el otro lado del frente, el ejército ruso ha lanzado ataques en los sectores de Avdiivka, Mariinka y Lyman y, desde este fin de semana, en Svatové.

Las tropas ucranianas siguen avanzando para recuperar territorios ocupados por Rusia
Las tropas ucranianas siguen avanzando para recuperar territorios ocupados por Rusia. | Foto: Getty Images / Anadolu Agency

Todas estas áreas están ubicadas en el frente oriental, donde se están produciendo “combates feroces”, dijo Maliar en la víspera (domingo).

Por parte rusa, los servicios de seguridad, el FSB, dijeron este lunes que habían arrestado a un hombre acusado de un intento de asesinato con una bomba del gobernador prorruso de Crimea, Serguéi Aksiónov, anexionada por Rusia.

Según el FSB, el detenido fue “reclutado por oficiales de la SBU”, los servicios de seguridad ucranianos, y “siguió una formación en inteligencia subversiva en Ucrania, incluyendo en explosivos”.

Desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022, varios responsables de la ocupación rusa en Ucrania murieron o resultaron heridos en ataques que Rusia atribuye a Kiev.

Explosión sónica en Washington causada por F-16 en Washington
La lentitud de la contraofensiva ucraniana suscita tensiones y el presidente Zelenski criticó el pasado sábado a sus socios occidentales porque tardan en formar a los pilotos ucranianos para que puedan pilotar cazas F-16. | Foto: Getty Images / Stocktrek Images

Tensiones

La lentitud de la contraofensiva ucraniana suscita tensiones y el presidente Zelenski criticó el pasado sábado a sus socios occidentales porque tardan en formar a los pilotos ucranianos para que puedan pilotar cazas F-16.

“No hay un calendario para las misiones de entrenamiento. Creo que algunos socios están tardando. ¿Por qué lo hacen? No lo sé”, dijo.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armada de Ucrania, Valery Zaluzhny, dijo el pasado viernes en una entrevista con el Washington Post que los planes de contraofensiva se han visto obstaculizados por la falta de armas adecuadas, desde aviones de combate modernos hasta municiones de artillería.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, respondió que Washington y sus aliados están haciendo todo lo posible para enviar lo que Ucrania necesita.

La semana que viene los miembros de la Otan se reúnen en Vilna (Lituania) para buscar una posición común sobre las garantías de seguridad que están dispuestos a otorgar a Ucrania, en ausencia de una promesa de adhesión a la Alianza Atlántica.

En las últimas semanas, Ucrania ha pedido “claridad” sobre sus perspectivas de unirse a la Alianza y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el 17 de junio que Ucrania no recibiría un trato preferencial.

*Con información de Europa Press y AFP.

Por ser una noticia de interés mundial, todo el contenido sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania será de libre acceso para nuestros lectores en todas las plataformas digitales de SEMANA