Home

Mundo

Artículo

Kamala Harris y Mike Pence
Kamala Harris y Mike Pence. | Foto: Semana

MUNDO

Mike Pence y Kamala Harris dialogaron por teléfono

The New York Times informó que Pence felicitó a Harris y le ofreció asistencia en un diálogo descrito como “cortés y placentero”.

15 de enero de 2021

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, y quien será su sucesora, Kamala Harris, mantuvieron un contacto telefónico el jueves, le confirmó una fuente a AFP.

Pence prosigue con la transición presidencial a pesar de la negativa del mandatario Donald Trump a conceder su derrota electoral así como a asistir al cambio de mando.

No surgieron detalles sobre el diálogo que se llevó a cabo cinco días antes del cambio de mando.

Sin embargo, el diario The New York Times informó que Pence felicitó a Harris y le ofreció asistencia en un diálogo descrito como “cortés y placentero”.

Fue la primera vez que hablaron desde que participaron en el debate de los candidatos a vicepresidente en la campaña electoral pasada, de acuerdo al Times.

Imagen del debate entre Harris y Pence celebrado en octubre pasado. | Foto: AP. Morry Gash.

Trump no ha buscado contactar a Biden y se refirió al triunfo de su rival en forma oblicua al prometer una transición sin problemas. Trump hizo ese comentario luego de que sus seguidores asaltaran el Capitolio el 6 de enero, lo que resultó en un inédito segundo juicio político en su contra.

Pence ya anunció que asistirá a la ceremonia de traspaso de mando, a realizarse en el Capitolio el 20 de enero.

Un funcionario le confirmó a la AFP el viernes que Trump dejará Washington temprano el miércoles, horas antes de que comience la juramentación.

Viajará a su club Mar-a-Lago en Florida, donde planea residir por el momento.

Las relaciones entre Trump y Pence se han deteriorado desde los incidentes en el Capitolio.

Los seguidores de Trump, enardecidos por el mandatario un poco antes, atacaron el Congreso cuando Pence presidía una sesión para certificar el triunfo de Biden.

Trump le había pedido a Pence que bloqueara la sesión, lo que el vicepresidente se negó a hacer ya que no cuenta con la autoridad constitucional.

Algunos de los manifestantes en torno al Congreso ese día gritaban: “Cuelguen a Mike Pence”.

Seguridad para la posesión

Por otra parte, a cinco días de la posesión de Joe Biden como nuevo presidente y de Harris en la vicepresidencia, Washington se encuentra bajo una fuerte vigilancia ante las amenazas de manifestaciones de seguidores de Donald Trump,

“Estamos preocupados por los riesgos de violencia durante las numerosas manifestaciones previstas en los próximos días en Washington y frente a los edificios gubernamentales en los estados”, que podrían atraer a individuos armados, explicó el jueves el director del FBI, Christopher Wray.

Durante una reunión con el vicepresidente saliente, Wray mencionó “una cantidad importante de discusiones inquietantes en internet”.

“Actualmente, vigilamos las llamadas a manifestaciones armadas y acciones de aquí a la investidura”, de las que hay que evaluar cuáles son amenazas serias, afirmó.

Las relaciones entre Trump y Pence se han deteriorado desde los incidentes en el Capitolio. | Foto: AP

La policía y el ejército están siendo muy criticados por su falta de preparación durante la manifestación de los seguidores del presidente saliente el 6 de enero. Varios centenares acabaron invadiendo el Capitolio, sembrando el caos en pleno corazón de la democracia de Estados Unidos. Al menos cinco personas, incluyendo un policía, murieron en los disturbios.

La invasión derivó en la acusación a Trump el miércoles en el Congreso por “incitación a la insurrección”. Los diez legisladores republicanos que votaron a favor disponen desde entonces de una protección reforzada.

“Los colegas se desplazan ahora con escoltas armados”, contó el jueves uno de ellos, Peter Meijer, en MSNBC. “Pensamos que hay gente que podría intentar matarnos”, añadió.

Según un reciente informe interno del FBI, citado por medios estadounidenses, un “grupo armado identificado” se prepara para “asaltar” edificios gubernamentales en los 50 estados de Estados Unidos y en la capital, en los próximos días y hasta la investidura del presidente demócrata.

El FBI menciona especialmente al movimiento de extrema derecha Boogaloo, que aboga por la guerra civil para derrocar al gobierno, y cita amenazas creíbles en los estados de Michigan y Minnesota.

Varios estados tomaron medidas de precaución, movilizando a efectivos adicionales de las fuerzas del orden para proteger las sedes de gobierno.

En la capital federal, Washington, se movilizarán 21.000 guardias nacionales para la investidura, lo que significa más militares que en Irak y Afganistán juntos, según indicó el jueves el general Daniel Hokanson, jefe de la oficina de la Guardia Nacional en el Pentágono.

Con información de AFP