Home

Mundo

Artículo

Un ataque nuclear liberaría una gran cantidad de radiación, tóxica para el ser humano
El Ministerio ha matizado que el presidente Zelenski “no ha dicho nada nuevo”, sino que tan solo ha recordado que “se puede esperar cualquier cosa” de Rusia. | Foto: Getty Images / Anton Petrus

Mundo

Ministerio de Salud de Ucrania dio recomendaciones sobre qué hacer en caso de un ataque nuclear ruso

Las autoridades ucranianas han incidido en la importancia de “estar listos, siempre y para todo”, luego del anuncio de Zelenski sobre los planes de Rusia en Zaporiyia.

23 de junio de 2023

Este 22 de junio, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió la “desocupación completa” de la central nuclear de Zaporiyia, una de las más grandes de todo Europa y que, ha mantenido bajo control del Ejército ruso, por el riesgo a un desastre mayor al ocurrido en la planta de Chernóbil.

Ante esto, el Ministerio de Salud de Ucrania recordó a los ciudadanos las recomendaciones y principales reglas de seguridad ante un posible accidente nuclear, todo a cuentas de un posible ataque ruso en las inmediaciones de la planta que termine por afectar a toda la nación.

Imagen de Archivo. Consecuencias de un ataque militar ruso en la región de Zaporiyia (referencia, no corresponde a los ataques de este viernes 9 de junio).
Imagen de Archivo. Consecuencias de un ataque militar ruso en la región de Zaporiyia (referencia, no corresponde a los ataques de este viernes 9 de junio). | Foto: Reuters / Stringer

“La primera regla de seguridad en cualquier situación es mantener la calma (...) El pánico y el miedo son exactamente lo que busca el enemigo”, manifestó la cartera sanitaria ucraniana en un comunicado recogido por la agencia UNIAN.

Así mismo, las autoridades ucranianas han incidido en la importancia de “estar listos, siempre y para todo”, y han recordado que, en caso de catástrofe, los civiles deben cobijarse en un refugio cercano y apagar los sistemas de ventilación.

En las recomendaciones hechas por la cartera afirmaron que, también es importante cambiarse de ropa, empaquetarla y depositarla en una zona alejada y, si es posible, bañarse y cambiarse de ropa para evitar tener contacto con la contaminación que se haya podido adherir a las telas.

Sin embargo, el Ministerio ha matizado que el presidente Zelenski “no ha dicho nada nuevo”, sino que tan solo ha recordado que “se puede esperar cualquier cosa” de Rusia. “La amenaza estuvieron, están y estarán hasta que finalmente ganemos”, dijo.

Si Ucrania recibe armas nucleares, Rusia atacaría ese país de manera letal
Si Ucrania recibe armas nucleares, Rusia atacaría ese país de manera letal | Foto: Getty Images / Photofex

El presidente de Ucrania alertó este jueves de la posibilidad de que Rusia esté preparando un ataque sobre la central nuclear de Zaporiyia, como parte de un plan “terrorista” que comenzó con la voladura de la presa de Kajovka, para liberar radiación.

Nuestra Inteligencia ha recibido información de que Rusia está considerando el escenario de un acto terrorista en la central nuclear de Zaporiyia. Un acto terrorista con la liberación de radiación”, afirmó Zelenski en un discurso público.

Y alegó: “requerimos la desocupación completa de la central nuclear de Zaporiyia. Y cualquiera que haga la vista gorda ante la ocupación rusa, ante el minado del territorio y de las estructuras de la planta nuclear, en realidad contribuye no solo a la maldad ruso, sino al terror en general”.

Zelenski indicó que era necesario obtener el mayor apoyo posible en dado caso, puesto que la radiación no solo se quedaría en Ucrania, sino que iba a afectar a región.

“Informaremos a nuestros socios y también enviaremos información a aquellos países que pretenden ser neutrales incluso en estos momentos. Obviamente, a la radiación no le importa quién es neutral y puede alcanzar cualquier lugar del mundo. En consecuencia, cualquier persona en el mundo puede ayudar, y es bien sabido lo que hay que hacer”, sentenció.

Además, Zelenski aprovechó para asegurar que su Gobierno hará todo lo posible para unir las fuerzas y los medios necesarios para “presionar e influir” a Rusia. Palabras que se dan en medio de la llamada “contraofensiva”, operación en la que Moscú ha buscado tomar mayor control y posicionarse en el conflicto bélico.

Una vista muestra la planta de energía nuclear de Zaporiyia en el curso del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Una vista muestra la planta de energía nuclear de Zaporiyia en el curso del conflicto entre Rusia y Ucrania. | Foto: Reuters / Alexander Ermochenko

“Nuestra Inteligencia ha recibido información de que Rusia está considerando el escenario de un acto terrorista en la planta nuclear de Zaporiyia. Un acto terrorista con la liberación de radiación”, alertó Zelenski durante la tarde del jueves, algo que el Kremlin no ha tardado en negar.

Por su parte, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) afirmó tener conocimiento de informes que apuntan que se habrían colocado minas cerca del estanque de enfriamiento del reactor nuclear, si bien ha aclarado que durante la última expedición, liderada por el director general Rafael Grossi, no se observaron explosivos en la zona.

*Con información de Europa Press.