Home

Mundo

Artículo

Maduro aseguró que es el pedido de todo el pueblo venezolano.
Maduro aseguró que es el pedido de todo el pueblo venezolano. | Foto: Reuters / AP

Mundo

Nicolás Maduro le exige a Joe Biden levantar todas las sanciones que hay contra Venezuela y se inicie una “nueva era de relaciones”

El presidente venezolano le hizo el llamado a Biden para que se inicie una nueva era de respeto y colaboración.

Redacción Mundo
28 de noviembre de 2023

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que sean levantadas todas las sanciones en contra del país venezolano y se inicie una nueva era de relaciones entre las dos naciones.

“Venezuela entera exige que se levanten de manera permanente y definitiva todas las sanciones contra su economía y que iniciemos un nuevo tiempo, una nueva era de relaciones de respeto, colaboración al máximo nivel”, dijo.

Nicolás Maduro dijo que se había "hecho un esfuerzo muy importante para avanzar por la senda del diálogo".
Nicolás Maduro dijo que era un pedido de todos los sectores de Venezuela. | Foto: AP Foto/Matias Delacroix

El mandatario, que pronunció estas palabras durante un evento con los representantes del sector económico en Caracas, señaló que su país está listo para dar este paso y es el consenso de todos los sectores.

“Estamos preparados, estamos listos, lo queremos, y es el consenso de todos los sectores relacionados con la política, la religión, la economía, la cultura y lo social de Venezuela”, sostuvo el presidente venezolano, quien fue aplaudido por los presentes después de transmitir el mensaje.

Relaciones rotas desde el 2019

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela se encuentran rotas desde el año 2019, cuando el mismo Nicolás Maduro hizo el anuncio debido a que el entonces presidente Donald Trump reconoció a Juan Guaidó, uno de los principales representantes de la oposición, como presidente interino de Venezuela.

“Hoy se comieron la luz, por eso, anuncio ante los pueblos y naciones libres del mundo, que como presidente constitucional, jefe de Estado y jefe de gobierno, en cumplimiento de mis funciones, que juré respetar y hacer respetar, que Venezuela rompe relaciones diplomáticas, políticas y económicas con el gobierno imperialista de Estados Unidos”, dijo en esa ocasión.

  El Gobierno de Joe Biden reprendió a Petro; sus palabras crearon una ola antisemita en el país.
La administración Biden ha sostenido que las relaciones se podrán restablecer si se respetan las elecciones. | Foto: ap

No obstante, en los últimos meses se han registrado varios acercamientos entre los dos países y se especula con una posible reanudación de las relaciones, siempre y cuando el régimen garantice elecciones libres. Sin embargo, en el mes de octubre, la nación norteamericana afirmó que por el momento no estaba lista para restablecer las relaciones.

De hecho, Brian Nichols, subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, explicó que un posible cambio en las relaciones diplomáticas se podría definir más adelante del “proceso de transición democrática”, es decir, después de las elecciones presidenciales de 2024.

Estados Unidos amenazó con más sanciones

Además de esto, en el mismo mes de octubre la administración Biden le advirtió al Gobierno de Maduro que podría imponer más sanciones si se desconocían las elecciones primarias de la oposición y que dejaron como ganadora a María Corina Machado.

La amenaza del país norteamericano se da debido a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció la suspensión de “todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias”.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Por ello, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, le aseveró a Maduro que su Gobierno no contaba con “carta blanca” para vulnerar el acuerdo logrado con la oposición y que, de hacerlo, se expone a la re imposición de las sanciones levantadas.

“Hemos sido muy claros al respecto: no van a tener carta blanca para llevar a cabo acciones que estén en contradicción con los compromisos que han asumido para avanzar hacia unas elecciones libres y justas, que es un objetivo compartido que tenemos con la oposición”, afirmó Blinken.

Ahora, un nuevo capítulo se suma a esta situación con el llamado que le está haciendo Maduro a Joe Biden, que hasta el momento no ha respondido.