Home

Mundo

Artículo

Ataque Kabul
Pese a la situación, también se precisó que la Organización de las Naciones Unidas, al igual que otras ONG, seguirán prestando ayuda humanitaria. (AP Foto/Ebrahim Noroozi) | Foto: AP

Mundo

ONU dice no poder garantizar la seguridad de sus funcionarios que trabajan en Afganistán

El mayor riesgo que se corre, por no poderse garantizar la seguridad, es el que tiene que ver con el servicio de atención médica para las niñas y mujeres afganas.

12 de abril de 2023

En las últimas horas, el portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, alertó acerca de la decisión que se tomó en relación con la misión de la ONU en Afganistán (Unama), la cual correspondió a que los funcionarios que trabajan con el organismo internacional en dicho territorio permanezcan es sus hogares, pues llegaron al acuerdo de que no pueden “garantizar su seguridad”.

De acuerdo con declaraciones que dio Dujarric a través de una rueda de prensa, se llegó a tal instancia principalmente por las trabajadoras mujeres de la ONU en esta parte del mundo. Así mismo, el portavoz indicó: “Tenemos que seguir pagándoles, y sabemos que si les pidiésemos que fuesen a las oficinas a pesar del veto, les expondríamos a un gran riesgo personal”.

En la misma línea, el portavoz fue interrogado sobre las posibles garantías de seguridad de los talibanes, en especial con las trabajadoras mujeres de la ONU u otras ONG, aun estando en sus casas, pero la respuesta no fue para nada esperanzadora: “No hay ninguna garantía para su seguridad”, dijo el portavoz del secretario general de Naciones Unidas.

Mujeres afganas
Las mujeres afganas asisten a una ceremonia de boda masiva durante el Día Internacional de la Mujer, en Kabul, Afganistán, el miércoles 8 de marzo de 2023. (AP Photo/Ebrahim Noroozi) | Foto: AP

Pese a la situación, también se precisó que la Organización de las Naciones Unidas, al igual que otras ONG, seguirán prestando ayuda humanitaria: “Todo esto —el veto al trabajo de las mujeres en el país— está teniendo un impacto negativo, pero eso no significa que no se esté entregando la ayuda humanitaria”.

Principales riesgos

Así las cosas, el mayor riesgo que se corre, por no poderse garantizar la seguridad, es el que tiene que ver con el servicio de atención médica para niñas y mujeres en Afganistán; sin embargo, Stéphane Dujarric explicó que el veto afectó de forma diferente en cada provincia, por lo que calificó la situación de “confusa”.

Esto nos coloca en una situación horrible, y coloca a los afganos en una situación horrible… Tenemos que encontrar la manera de continuar ayudando al pueblo afgano, especialmente a mujeres y niñas, sin violar nuestros principios humanitarios”, considero el funcionario.

En adición, el portavoz confirmó que tienen contacto con los talibanes bajo la premisa de hallar soluciones, ya que desde hace un par de semanadas la ONU tuvo que restringir la labor presencial de todos sus trabajadores, hombres y mujeres, a la espera de examinar las consecuencias de un veto que “es ilegal” en virtud del Derecho Internacional. Dicho proceso será prolongado hasta el próximo 5 de mayo.

Por último, la misión de la ONU en Afganistán (Unama) detalló que “las autoridades talibán ‘de facto’ buscan forzar a las Naciones Unidas para tomar la terrible decisión entre quedarse y seguir dando apoyo al pueblo de Afganistán o ajustarse a las normativas y principios”.

En imágenes : Terremoto mortal sacude Afganistán
Un helicóptero talibán despega después de llevar ayuda al lugar del terremoto en Gayan, Afganistán, el 23 de junio de 2022. Foto REUTERS/Ali Khara | Foto: REUTERS

La ONU saluda los avances para un alto el fuego en Yemen y destaca sus “esperanzas” en la paz

Naciones Unidas dio este lunes la bienvenida a los avances en las conversaciones para poner fin a la guerra desatada en 2015, considerando las esperanzas en que se consiga la paz en el país.

Las mejores fotos del 2021
Los combatientes yemeníes respaldados por la coalición liderada por Arabia Saudita viajan en la parte trasera de un vehículo blindado cuando abandonan las líneas del frente de Marib, Yemen, el 19 de junio de 2021. Foto AP / Nariman El-Mofty | Foto: AP

“Tenemos muchas esperanzas de que pueda contribuir a nuestros esfuerzos de paz, dirigidos por (el enviado especial de la ONU para Yemen) Hans Grundberg para la renovación de la tregua en Yemen y el reinicio del proceso político intra-yemení”, agregó.

Dujarric señaló que el enviado especial estuvo viajando en las últimas semanas por la región con el fin de “explorar opciones para extender y ampliar la tregua y para reanudar el proceso político y evitar cualquier escalada”.

*Con información de Europa Press.