Home

Mundo

Artículo

En la actualidad, 27 naciones forman parte del bloque económico.
La Comsión Europea señaló que dejará de usar servicios equipados con material de esas dos empresas chinas. | Foto: REUTERS

MUNDO

Preocupación en la Unión Europea por la seguridad: Huawei y ZTE bajo la lupa

La Comsión Europea señaló que dejará de usar servicios equipados con material de esas dos empresas chinas.

15 de junio de 2023

Los gigantes chinos de las telecomunicaciones Huawei y ZTE representan riesgos para la seguridad de la Unión Europea (UE), advirtió el jueves 15 de junio la Comisión Europea, que dejará de usar servicios equipados con material de esas dos empresas.

La Comisión (órgano ejecutivo de la UE) consideró en un comunicado “justificadas” las medidas ya adoptadas por varios países del bloque para restringir o excluir a Huawei o ZTE de las redes de 5G.

“Sobre la base de una amplia gama de información disponible, la Comisión Europea considera que Huawei y ZTE representan, de hecho, riesgos materialmente más elevados que otros proveedores de 5G”, subraya el documento.

En consecuencia, la Comisión “tomará medidas para evitar la exposición de sus comunicaciones corporativas a redes móviles que utilicen Huawei y ZTE como proveedores”, agrega.

“No podemos darnos el lujo de mantener dependencias críticas que podrían convertirse en un arma contra nuestros intereses. Sería una vulnerabilidad crítica y un riesgo demasiado grave para nuestra seguridad común”, afirmó el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton.

(Photo by Yan Bo/VCG via Getty Images)
Huawei intenta diversificar sus fuentes de ingresos después de las sanciones impuestas por Estados Unidos. | Foto: VCG via Getty Images

La Comisión definió hace tres años un estricto conjunto de reglas para actuar en el mercado de telecomunicaciones 5G, aunque sin mencionar a Huawei ni la posibilidad de vetar el uso de determinados equipos.

Huawei intenta diversificar sus fuentes de ingresos después de que las sanciones impuestas por Estados Unidos afectaran drásticamente sus negocios con equipos de telecomunicaciones y teléfonos inteligentes.

Logo Huawei
HUAWEI TWITTER
(Foto de ARCHIVO)
13/3/2019
Su sistema de 5G fue bloqueado en mercados como Estados Unidos, Reino Unido y Japón. | Foto: HUAWEI TWITTER

Su sistema de 5G fue bloqueado en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, por temores en materia de seguridad.

Huawei niega las acusaciones de que la utilización de sus redes implique riesgos de espionaje por parte de China.

La Comisión Europea pidió a Musk “aumentar de manera significativa sus esfuerzos” para respetar la normativa de la Unión Europea, que incluye el combate a la desinformación. (Photo by Thierry Monasse/Getty Images)
Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interno. | Foto: Getty Images

Aumenta la tensión del mundo contra China; Países Bajos limitará estudiantes chinos en carreras tecnológicas

Al mismo ritmo de la globalización mundial, la cantidad de estudiantes extranjeros que ha llegado a Europa, Estados Unidos o Canadá, ha aumentado. Los estudiantes chinos no son la excepción, pero ahora tendrán limitaciones para completar su formación técnica. Países Bajos es el primer país en anunciar que limitará a los estudiantes provenientes de China, debido a las tensiones que vive el mundo actualmente.

Algunos centros de enseñanza de educación superior en Países Bajos, como la Universidad Técnica de Delft, en la ciudad de Delf, la Universidad de Tecnología de Eindhoven o la Universidad de Maastricht, ubicadas en las ciudades con el mismo nombre, han comenzado a limitar el número de estudiantes chinos que tienen acceso a sus cursos de postgrado, vinculados a estudios de tecnología avanzada.

De acuerdo con el diario Financial Times, esta noticia habría sido originalmente reportada por el periódico holandés Trouw.

Esta medida se toma como un método para proteger la seguridad nacional. De acuerdo con el portal de tecnología Xataca, Robbert Dijkgraaf, el ministro de Educación de Países Bajos, confirmó que se encuentran investigando el historial de varios estudiantes chinos que han sido expulsados de algunos centros universitarios.

Según el Financial Times, el ministro Dijkgraaf confirmó la medida. “En general, el uso específico de los programas de subvenciones para obtener conocimiento y tecnología de alta calidad para el Estado es indeseable”, dijo el ministro y añadió: “he puesto en marcha un estudio para ver cuántos investigadores de CSC hay en los Países Bajos y en qué campos están activos”.

Los estudiantes en cuestión estarían bajo sospecha de ser financiados por el Partido Comunista de China. De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo, el partido los financiaría a cambio de su lealtad, que se traduciría en el compromiso de regresar a China máximo dos años después de terminar su formación, además del deber de estar informando a China sobre su situación.

La agencia de inteligencia holandesa AIVD advirtió el pasado mes de abril que las universidades holandesas son un “objetivo atractivo” para el espionaje y que China es la mayor amenaza.

Aunque la medida inicialmente se ha tomado en ciertas instituciones de educación superior, el propósito es que se convierta en una legislación a nivel nacional.

De acuerdo con la agencia Reuters, un portavoz del Ministerio de Educación de Países Bajos habría asegurado que las nuevas reglas regirán a todos los estudiantes que lleguen de fuera de la Unión Europea, no solamente a los chinos.

En la práctica, ya varias universidades holandesas han comenzado a rechazar a los estudiantes chinos, que reciben una beca del Consejo de Becas de China.

Con información de Europa Press