Home

Mundo

Artículo

Una mujer excava entre los escombros de una casa destruida por el incendio forestal
Al menos 111 personas han perdido la vida. | Foto: AP

Mundo

Renuncia el jefe de servicios de emergencia de Maui en Hawái ¿por qué no activo las sirenas de alerta contra incendios?

Al menos 111 personas han perdido la vida.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

Las sirenas exteriores permanecieron en silencio en Maui mientras un feroz incendio devoraba la comunidad costera de Lahaina la semana pasada. El director de la Agencia de Manejo de Emergencias de la isla dijo que no se arrepentía de no haber activado el sistema para avisar a los residentes.

El jueves, un día después de su declaración, Herman Andaya renunció a su cargo. El funcionario había explicado que temía que activar las sirenas durante el incendio pudiese hacer que la gente se dirigiera “mauka”, un término hawaiano que puede significar hacia las montañas o hacia el interior.

Si ese hubiese sido el caso, habrían ido hacia el incendio”, añadió Andaya.

Incendio forestal cerca de una intersección en Lahaina, Hawái.
Incendio forestal cerca de una intersección en Lahaina, Hawái. | Foto: Reuters / Zeke Kalua/Condado de Maui/Folleto

Pero la decisión de no activar las sirenas, junto a la escasez de agua que obstaculizó el trabajo de los bomberos y el atasco en una carretera donde las llamas azotaron a los autos que huían, ha provocado intensas críticas de muchos residentes tras el incendio más letal registrado en Estados Unidos en más de un siglo. Al menos 111 personas han perdido la vida.

El alcalde, Richard Bissen, aceptó la renuncia de Andaya con efecto inmediato, anunció el condado de Maui en Facebook. Andaya alegó motivos de salud no especificados para abandonar el cargo y no se ofrecieron más detalles.

Dada la gravedad de la crisis a la que nos enfrentamos, mi equipo y yo pondremos a alguien en este puesto clave tan pronto como sea posible y espero anunciarlo pronto”, indicó Bissen en un comunicado.

El número de víctimas mortales por los incendios en Hawái continúa aumentando.
El número de víctimas mortales por los incendios en Hawái continúa aumentando. | Foto: AFP / Moses SLOVATIZKI

El sistema se creó tras un tsunami que dejó más de 150 muertos en la llamada Isla Grande en 1946 y, según su web, puede emplearse para avisar de incendios.

La fiscal general de Hawai, Anne Lopez, dijo antes el jueves que una organización externa realizará una evaluación “imparcial e independiente” de la respuesta del gobierno y apuntó que las autoridades pretenden “facilitar cualquier acción correctiva necesaria y avanzar en la preparación para futuras emergencias”. Es probable que la investigación se demore varios meses, agregó.

Los residentes desplazados siguen llenando los hoteles que están preparados para acogerlos y atenderlos al menos hasta la próxima primavera.

Kahului, Estados Unidos | AFP | miércoles 15/08/2023 - 21:45 UTC-5 | 793 palabras


ACTUALIZA CON NUEVO BALANCE

por Paula RAMON

El balance de muertos en el incendio en Hawái, el más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, superó los 100, y podría "duplicarse" esta semana, advirtieron las autoridades, criticadas por su gestión.

"Ya se han perdido 101 vidas", dijo el gobernador de Hawái, Josh Green, en una alocución televisada, en la que añadió que los equipos de rescate habían rastreado ya algo más de una cuarta parte de la zona de búsqueda que tenían que cubrir.

"Durante los próximos diez días, este número podría duplicarse", estimó más temprano este lunes en CNN. 

El saldo va en aumento a medida que los equipos de rescate con perros entrenados avanzan en sus tareas de búsqueda entre casas y vehículos calcinados. 

Sólo un 25% de la zona siniestra ha sido rastreada hasta el momento, explicaron las autoridades el lunes por la noche.

Los rescatistas "probablemente encontrarán de 10 a 20 personas por día hasta que terminen" sus tareas, dijo Green a la cadena CBS.

En Lahaina, una ciudad costera de 12.000 habitantes en la isla de Maui, el fuego fue tan intenso que hizo fundir el metal. 

Los cuerpos recuperados son difíciles de identificar, explicó el jefe de la policía local, John Pelletier. Hasta ahora, sólo tres de ellos pudieron ser reconocidos "por sus huellas", agregó el oficial, por lo que pidió a los familiares de las personas desparecidas someterse a pruebas de ADN.

Las autoridades se plantean limitar el acceso a Lahaina durante todas las operaciones de búsqueda, por precaución ante posibles productos químicos, y por respeto a los fallecidos.

Las autoridades daban cuenta de 1.300 desaparecidos, según Green. La cifra va bajando a medida que las comunicaciones se van restableciendo de forma progresiva en la isla de Maui y que los habitantes logran ponerse en contacto con sus familiares.

- "Falta de comunicación" -
Los múltiples fuegos que se declararon la semana pasada, atizados por los fuertes vientos y la sequía de la isla, siguen ardiendo, pese a los esfuerzos de los bomberos para extinguirlos.

Las autoridades no obstante no parecen preocupadas por la tormenta tropical que debe cruzar el sur del archipiélago en la noche del miércoles al jueves. No tendrá "prácticamente ningún impacto", según el servicio meteorológico estadounidense.

El fuego impactó o destruyó más de 2.200 estructuras en Lahaina, y oficialmente las pérdidas se estiman en 5.500 millones de dólares, sin contar los miles de damnificados que quedaron sin hogar. 

Este es el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

El saldo de víctimas fatales sobrepasa el de Camp Fire, ocurrido en 2018, en California, que prácticamente borró del mapa la pequeña población de Paradise y mató a 86 personas. 

Las circunstancias de los repentinos incendios de esta semana siguen sin estar claras. Y el resentimiento de la población contra las autoridades no deja de aumentar.

"La falta de comunicación es abismal, la gente está muy indignada y se siente frustrada. La situación sólo hace que empeorar", dijo a la AFP el pastor Stephen Van Bueren, cuya iglesia quedó destruida.

Durante los incendios, las alertas oficiales en la televisión, la radio y en los teléfonos fueron inútiles puesto que muchos residentes se quedaron sin electricidad o conexión. Las sirenas de alarma no funcionaron.

- Críticas de Trump -
Se ha abierto una investigación para analizar la gestión de la crisis.

"Pensamos que las sirenas quedaron esencialmente inmovilizadas por el calor extremo" que se registraba en Maui, argumentó Green.

Su gestión fue criticada por el expresidente estadounidense Donald Trump en la red Truth Social. "No quiere hacer otra cosa que culpar al cambio climático", dijo.

Muchos residentes de Lahaina contaron que se enteraron del fuego al ver a los vecinos que corrían por las calles o cuando lo vieron por sí mismos.
Una vista de la destrucción desde la autopista 30 días después de que un feroz incendio forestal destruyera la ciudad. (Robert Gauthier/Los Ángeles Times a través de Getty Images) | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Las autoridades esperan vaciar los atestados e incómodos albergues a principios de la próxima semana, indicó Brad Kieserman, vicepresidente de operaciones de emergencia de la Cruz Roja de Estados Unidos. También habrá habitaciones de hotel disponibles para quienes han pasado los ocho últimos días durmiendo en autos o acampados en estacionamientos, agregó.

La búsqueda de los desaparecidos se extendió más allá de Lahaina a otras comunidades arrasadas por el fuego. Hasta el jueves, los rescatistas habían cubierto apenas el 45% del territorio calcinado, según el gobernador.

Entre tanto las autoridades recientemente reportaron que las mascotas también se han visto afectadas por los incendios de la semana pasada, algunos aun huyen de los escombros en los que se resguardan mientras otros ya han logrado ser rescatados en medio del caos que vive la isla tras una semana de fuertes temperaturas que terminaron en un feroz incendio.

*Con información de AP.