Home

Mundo

Artículo

Según los medios de comunicación rusos y basados en información del Ministerio de Salud de ese país, la vacuna solo empezará a distribuirse a partir de enero de 2021. | Foto: Alexander Zemlianichenko Jr/ Fondo de Inversiones Directas via AP

CORONAVIRUS

Rusia aprueba el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años. ¿Se vacunará Putin?

Así lo confirmó el Ministerio de Salud de ese país. De esta manera, el presidente Vladímir Putin podría vacunarse en los próximos días, pues había dicho que estaba esperando la autorización.

26 de diciembre de 2020

El Ministerio de Salud de Rusia aprobó este sábado 26 de diciembre el uso de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años, según confirmó el titular de cartera, Mikhail Murashko.

El ministro Murashko indicó que los ensayos clínicos probaron la seguridad y la eficacia de la vacuna para este grupo de la población.

“El Ministerio de Salud aprobó cambios en la instrucción de uso del medicamento. La vacuna Sputnik V está autorizada para el uso en personas de mínimo 18 años, de manera que los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el nuevo coronavirus”, dijo a la cadena Rossiya 24.

Con esta confirmación, es muy probable que el presidente Vladímir Putin, de 68 años, se vacune en los próximos días, como lo había dicho el pasado 17 de diciembre, al señalar que lo haría “en cuanto sea posible, debido a su rango de edad.

“Escucho las recomendaciones de los especialistas y, por tanto, aún no me he vacunado, pero está claro que lo haré en cuanto sea posible”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa anual, realizada en ese momento desde su residencia de Novo-Ogaryovo, en los suburbios de Moscú.

Con esta confirmación, es muy probable que el presidente Vladímir Putin, de 68 años, se vacune en los próximos días.

Asimismo, dijo que “tenemos una buena vacuna, a la vez segura y eficaz (...) con un nivel de protección de 96 a 97 %”, según los expertos.

La vacunación de la población rusa comenzó a principios de diciembre con los trabajadores en situación de riesgo, especialmente los de los sectores de la educación y la salud, que fueron los primeros en recibirla.

Por otro lado, el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, confirmó este 25 de diciembre que se suministrarán casi 6,5 millones de dosis de la vacuna Sputnik V a sus centros médicos en enero y febrero de 2021.

El ritmo de producción de vacunas aumenta. Según nuestros cálculos, en enero y febrero los centros médicos recibirán casi 6,5 millones de dosis. Eso está muy bien”, dijo Mishustin durante una reunión con productores de la vacuna contra la covid-19.

Primer ministro ruso Mikhail Mishustin con la vacuna Sputnik V
El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, sostiene una dosis de la vacuna Sputnik V diseñada por Rusia, en una visita a la planta de producción en Strelna, cerca de San Petersburgo. Las autoridades rusas dijeron que hasta 300.000 personas ya han recibido una inyección de la vacuna en San Petersburgo, al viernes 25 de diciembre de 2020. | Foto: AP
VACUNA RUSA RUMBO A ARGENTINA
Argentina tiene un acuerdo con Rusia para la provisión de este inmunizante elaborado por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya. | Foto: Aerolíneas Argentinas

La vacuna Sputnik V fue aprobada “con carácter de emergencia” el miércoles pasado por el Ministerio de Salud argentino, siendo la primera autorización que recibe la Sputnik V en América Latina, indicó un comunicado del Fondo de Inversiones Directas de Rusia que participó en el financiamiento del desarrollo de la vacuna.

Argentina tiene un acuerdo con Rusia para la provisión de este inmunizante elaborado por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya.

Llega a Argentina primer lote de 300.000 dosis de vacunas Sputnik V contra el coronavirus
Llega a Argentina primer lote de 300.000 dosis de vacunas Sputnik V contra el coronavirus | Foto: AP

El gobierno argentino contempla adquirir un total de 51 millones de dosis, lo que implicará a 116.000 vacunadores e involucrará a 7.749 establecimientos acondicionados para inocular. Además, se sumarán 10.000 voluntarios, señaló el comunicado.

El fármaco, producido en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, usa dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladores.

Durante los ensayos clínicos de fase III, la vacuna demostró una eficacia del 91,4 %.