Home

Mundo

Artículo

Seminario Internacional Judicialización de la Política en América Latina
Seminario Internacional Judicialización de la Política en América Latina | Foto: Lesly Sánchez

Mundo

¿Se está armando un ‘golpe blando’ contra el Gobierno Petro? Esto dicen los expertos internacionales del Grupo de Puebla

Los ponentes del foro pusieron de ejemplo el caso del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, y del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

Este martes se llevó a cabo el Seminario Internacional sobre Judicialización de la Política (lawfare) en América Latina. En este foro, los ponentes hablaron de la justicia para crear ‘guerras jurídicas’ para perseguir a enemigos políticos. Invitados de varios países de la región hablaron acerca de sus perspectivas que han tenido en sus naciones y de los casos que relacionan con ejemplos de ‘golpes blandos’ ocurridos en Latinoamérica.

Los invitados estuvieron encabezados por Ernesto Samper Pizano, expresidente de Colombia, y Néstor Osuna, ministro de Justicia; Carol Proner y Larissa Ramina, abogadas en el proceso contra los presidentes Lula y Dilma Rousseff; Baltasar Garzón, abogado de Julian Assange; Andrés Villegas, abogado de Jorge Glas; Silvina Romano, coordinadora de Clajud; la senadora Clara López y los abogados colombianos Miguel Angel del Río, Mauricio Pava e Iván Cancino.

Estas son algunas de las opiniones de los ponentes extranjeros.

“Estamos evidentemente ante un golpe”

Seminario Internacional Judicialización de la Política en América Latina
Andrés Villegas, abogado del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. | Foto: Lesly Sánchez

Andrés Villegas, abogado del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, habló en SEMANA al respecto del encarcelamiento del exfuncionario del gobierno de Rafael Correa a través de la toma de la Embajada de México en Quito, la cual fue asaltada por miembros de las fuerzas de seguridad de la administración de Daniel Noboa.

Sobre Colombia y la teoría del ‘golpe blando’ planteada por el presidente Gustavo Petro, Villegas la revalidó y dio crédito al mandatario colombiano. “Mire, si ve el fenómeno colombiano, algún título rimbombante de los medios de comunicación que difunden la información, para desde antes del juicio desacreditar al presidente Petro, y además ve un concierto entre fiscalía y jueces, estamos evidentemente ante un golpe”.

Puede ser un indicio de un tipo distinto de persecución política

Seminario Internacional Judicialización de la Política en América Latina
Carol Proner, integrante de la Clajud y de la Comisión de Ética Pública de la Presidencia de Brasil. Exabogada del expresidente Lula da Silva. | Foto: Lesly Sánchez

Carol Proner, integrante de la Clajud y de la Comisión de Ética Pública de la Presidencia de Brasil, quien también fue exabogada del expresidente Lula da Silva, habló acerca de la importancia del encuentro realizado en la Universidad Externado de Colombia. “Debemos hacer más encuentros como este seminario en que se discute la justicia a partir de las garantías del debido proceso legal. Que sean todas, todas las de herramientas y elementos que la justicia debe de tener para producir un proceso justo, sea en ámbito penal, ámbito civil, electoral o bien en cualquier área de la vida humana”, dijo.

Finalmente, Proner también habló del caso del presidente Petro, asegurando que encuentra diferencias muy grandes con el proceso vivido en Brasil. “Acá el sistema judicial tiene un grado de legitimidad y confiabilidad política y pública más grande que otros países del caso de Brasil. Hay mucha confianza y las cortes supremas de Colombia son un sistema muy ejemplar en ese sentido”, contó en diálogo a SEMANA.