Home

Mundo

Artículo

Luna mágica en crecimiento: Cónstese con su influencia
La luna ha sido la acompañante del planeta Tierra desde hace miles de millones de años. | Foto: Getty Images

Mundo

¿Se podrá ver la ‘Superluna Azul’ del 30 de agosto desde Colombia? Todos los detalles del evento celeste sin precedente

El satélite natural de la Tierra será el foco de uno de los eventos astronómicos más impactantes del 2023.

Redacción Semana
28 de agosto de 2023

Durante la noche del miércoles 30 de agosto y la madrugada del jueves 31 de agosto, el firmamento nocturno se verá resplandecido por la presencia de la Superluna Azul. No obstante, es relevante precisar que este evento astronómico carece de cualquier connotación espiritual, a pesar de las afirmaciones presentadas por ciertos medios.

La Luna, un cuerpo rocoso el cual se encuentra a más de 384 mil kilómetros de la Tierra, ha sido durante miles de millones de años la fiel compañera del planeta azul en medio de la inmensidad del cosmos, la cual aporta buena parte del delicado equilibrio para el mantenimiento de la vida en la Tierra a través de las mareas y la duración del día, ya que sin ella, la rotación no sería de 24 horas, sino de apenas 6 u 8.

Sin embargo, la Luna no solo es importante desde el aspecto astronómico, también la cultura y diversos credos religiosos le han dado diversos significados al satélite natural discutibles por la los científicos, como la astrología, la pseudociencia, que establece conexiones entre los astros y las personas, le ha otorgado atribuciones a este cuerpo rocoso como la conformación de la familia, la feminidad y las emociones.

La luna de esturión adorna a la Estatua de la Libertad en Nueva York.
La luna de esturión vista desde la Estatua de la Libertad en Nueva York. | Foto: Getty Images

Un evento magnánimo

Según la Nasa, a finales de agosto se dará un evento astronómico muy importante: La Superluna Azul, la cual se dan cuando el satélite natural se encuentra en su punto más cerca de la tierra conocido como perigeo y al mismo tiempo que se encuentra en la fase de luna llena.

A pesar de que la Superluna Azul no se vea de ese color, se le debe su nombre al ser la segunda luna llena que se produce en un mismo mes, dado que a principio de meses se dio otra luna llena conocida como la luna de esturión.

Con estos dos eventos, agosto se convierte en uno de los meses más esperados para los astrónomos y aficionados en donde las instantáneas se roban la mirada de millones de personas a través de redes sociales y distintas plataformas digitales las cuales perdurarán en los registros de los eventos astronómicos más importantes de la década.

¿Dónde se puede ver la Superluna Azul?

Estando la luna actualmente en la fase creciente, se espera que para el 30 de agosto la luna alcance su fase llena, dando inicio al evento de la superluna azul la cual se verá en gran parte del mundo dependiendo de las condiciones climáticas adecuadas.

La Mezquita de Çamlıca y la luna de esturión se reúnen en Estambul.
La luna ha sido protagonista de historias míticas basadas en la cultura de cada civilización. | Foto: Getty Images

Asimismo, los expertos recomiendan alejarse de la contaminación visual de las ciudades para poder apreciar este evento sin inconvenientes ya que las luces de las urbes afectan considerablemente la potencia de la luz que refleja la luna. De igual manera, el uso de telescopios y binoculares aumentan el detalle de la visibilidad del evento.

Como la ‘luna de sangre’, la ‘luna de fresa’ y la ‘luna de esturión’ esta Superluna Azul se convierte en una muestra que tiene el universo de envolver la atención de miles de millones de personas alrededor del mundo de manera tal que se puedan apreciar las maravillas que rodean los cielos.

Para los colombianos interesados en observar dicho fenómeno, según se ha conocido, sí se podría ver en Colombia sin necesidad de telescopio o binoculares, lo único a tener en cuenta es que haya unas buenas condiciones climáticas que permitan observar el fenómeno astronómico.

Otras miradas al cielo

Junto con la llegada de la Superluna Azul, de septiembre a noviembre la luna y el sol serán los protagonistas de otros eventos astronómicos tales como:

Los Balcanes fueron testigos de la luna de esturión, esta vez en Skopje, Macedonia del Norte.
La luna ha sido durante miles de millones de años la compañera astronómica de la Tierra. | Foto: REUTERS
  • 27 de septiembre: Luna llena.
  • 29 de septiembre: ‘Luna de la cosecha’, conocida por ser la primera luna llena total del equinoccio de otoño (en el hemisferio norte) y de primavera (en el hemisferio sur).
  • 13 de octubre: Eclipse solar (anular).
  • 28 de octubre: Eclipse parcial de luna.
  • 27 de noviembre: Luna llena.

Los espectáculos que la luna le ha brindado a la humanidad a través de los milenios, han cargado con varias connotaciones que le han dado las distintas culturas como el anuncio de profecías del fin del mundo (en el caso de los eclipses) o determinar el mejor tiempo de las siembras dependiendo la fase lunar, lo que ha convertido a este cuerpo rocoso en un faro de inspiración que va desde el sentimentalismo de la poesía hasta la confirmación de la importancia de la vida en la Tierra por parte de la ciencia.