Home

Mundo

Artículo

Estados Unidos se encuentra en una ubicación geológica difícil, por lo que a diario registra varios sismos.
El temblor más fuerte se presentó en Alaska, con 3.9 de magnitud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estados Unidos

Siete temblores se han registrado en Estados Unidos este miércoles 4 de octubre, según el USGS

Tres de los movimientos se dieron en Texas, 2 en California, 2 en Alaska y 2 en Hawái.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023

La actividad sísmica en el país del norte comenzó desde las primeras horas de este miércoles, cuando un sismo de 3,2 grados en la escala de Richter sacudió a Texas a las 12:29 de la madrugada, con epicentro en Mentone. El más reciente tuvo lugar en el mismo estado, pero con epicentro en la localidad de Toyah y con una magnitud de 3,1.

De los siete movimientos, tres se registraron en Texas, dos en California, dos en Hawái y uno en Alaska.

Los dos más fuertes han sido los de Alaska, con epicentros en Nikolski y el Denali Park, que alcanzaron los 3,9 puntos y los 3,5 en la escala de Richter, respectivamente.

getty images
Alaska ha sido uno de los estados más afectados por los temblores de este 4 de octubre. | Foto: Getty Images

Toyah, Texas

  • Hora local: 11:26:38.
  • Magnitud: 3,1
  • Latitud: 31.637°N.
  • Longitud: 104.176°O.
  • Profundidad: 7,4 kilómetros
  • Epicentro: 50 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas.

Nikolski, Alaska

  • Hora local: 02:40:55
  • Magnitud: 3,9
  • Latitud: 51.981°N
  • Longitud: 171.139°O
  • Profundidad: 26,4 kilómetros
  • Epicentro: 187 kilómetros al suroeste de Nikolski, Alaska.

Pāhala, Hawái

  • Hora local: 10:11:29.
  • Magnitud: 3,0
  • Latitud:19.186°N.
  • Longitud: 155.489°O.
  • Profundidad: 32.9 kilómetros
  • Epicentro: 2 kilómetros al suroeste de Pāhala, Hawái.

San Benito, California

  • Hora local: 04:51.
  • Magnitud: 2,4
  • Latitud: 36.5855°
  • Longitud: 121.18317°
  • Profundidad: 32,9
  • Epicentro: condado de San Benito, California.

Denali Park, Alaska

Piedmont, California

  • Hora local: 7:13:31
  • Magnitud: 2,6.
  • Latitud: 37.857°N.
  • Longitud:122.237°O.
  • Profundidad: 10,3 kilómetros
  • Epicentro: 4 kilómetros al norte de Piedmont, California.
Seismograph printing seismic activity records of a severe earthquake.
El primer sismo del día tuvo como epicentro a Texas y le siguieron otros 2. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Toyah, Texas

  • Hora local: 06:02:01.
  • Magnitud: 3,0.
  • Latitud: 31.612°N.
  • Longitud: 103.980°O.
  • Profundidad: 6,9 kilómetros
  • Epicentro: 37 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas.

Mentone, Texas

  • Hora local: 06:01:38.
  • Magnitud: 2,7.
  • Latitud: 31.613°N.
  • Longitud: 103.978°O.
  • Profundidad: 7,1 kilómetros
  • Epicentro: 37 kilómetros al suroeste de Mentone, Texas.

¿Qué hacer en caso de un temblor fuerte?

- De antemano, es conveniente conocer las señales de alerta de los terremotos.

- Tenga un plan de emergencia.

- Prepárese para una evacuación o buscar refugio.

- Identifique los lugares seguros para estar durante un terremoto.

¿Cuáles han sido los terremotos más fuertes en la historia de los Estados Unidos?

En marzo de 1964, un letal, movimiento telúrico estremeció a Alaska. Con sus 9,2 grados en la escala de Richter, es el más fuerte que se ha dado en Estados Unidos y el tercero del planeta. Luego vino un tsunami, que devastó la costa oeste de Estados Unidos.

El segundo más intenso había tenido lugar 58 años atrás, en 1905, y prácticamente arrasó con la ciudad de San Francisco. Sus cifras hablan por sí solas: entre 3.000 y 6.000 muertos, unas 300.000 personas sin hogar y unos 800.000 edificios destruidos.