“Seguimos indignados por el desprecio del régimen de Ortega a los derechos de su pueblo”: Brian Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.
Este levantamiento temporal de las sanciones de petróleo y gas a Venezuela se realizó en octubre. | Foto: Getty Images

Mundo

EE. UU. amenaza a Venezuela con quitarle el levantamiento de sanciones; estas son las razones

Este levantamiento temporal de las sanciones de petróleo y gas a Venezuela se realizó en octubre.

Redacción Mundo
6 de diciembre de 2023

El Gobierno de Estados Unidos realizó en octubre pasado el anuncio el levantamiento temporal de algunas sanciones impuestas al sector petrolero de Venezuela, un día después de que el Gobierno y la plataforma opositora del país latinoamericano llegaran a un acuerdo para garantizar la celebración de las elecciones presidenciales en 2024.

El Departamento del Tesoro estadounidense daba a conocer, a través de un comunicado en su página web, la emisión de cuatro licencias que estarían sujetas a modificación o revocación “en cualquier momento” en caso de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, no cumpliera con los compromisos establecidos.

Estados Unidos da la bienvenida a la firma de un acuerdo de hoja de ruta electoral entre la Plataforma Unitaria y representantes de Maduro”, explicó en ese momento el subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, Brian Nelson.

Sin embargo, el país norteamericano ha exigido constantemente al régimen de Nicolás Maduro garantizar las condiciones para que se lleven a cabo unas elecciones libres en Venezuela.

En ese sentido, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, solicitó que respecto a la candidatura de María Corina Machado se lleve un “proceso expedito y transparente”.

Al respecto, el funcionario dijo que “Nicolás Maduro y sus representantes no han cumplido del todo las expectativas”, por lo que advirtió que: “Vamos a suspender el levantamiento de sanciones si consideramos que no se ha avanzado lo suficiente”.

Y destacó: “Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de María Corina Machado. También se tiene que tomar una decisión rápidamente. Las autoridades de Maduro tienen que demostrar la valentía de aceptar un candidato serio y fuerte de la oposición. Hay una candidata que goza del apoyo de la Plataforma Unitaria”

Además, enfatizó en que, desde el país norteamericano: “Hemos sido claros en que se debía establecer un cronograma específico para permitir la participación de todos y la liberación de presos y eso no ha sucedido…Vamos a anular el alivio de sanciones si consideramos que no hay progreso”.

Nicolás maduro Presidente de Venezuela
Hace unos días se había conocido que Estados Unidos “tomaría medidas” si el mandatario venezolano Nicolás Maduro incumple el acuerdo alcanzado con la oposición. | Foto: reuters

Hace unos días se había conocido que Estados Unidos “tomaría medidas” si el mandatario venezolano Nicolás Maduro incumple el acuerdo alcanzado con la oposición, según lo afirmó hace pocas horas un portavoz del Departamento de Estado, después de que la corte suprema de Venezuela suspendiera “todos los efectos” de las primarias opositoras.

“El Gobierno de Estados Unidos tomará medidas si Maduro y sus representantes no cumplen con sus compromisos de la hoja de ruta electoral” de cara a los comicios de 2024, declaró el vocero a la prensa.

Instamos a Nicolás Maduro y a sus representantes a mantener los compromisos que asumieron en la firma del acuerdo de la hoja de ruta política en Barbados”, donde el Gobierno y la oposición acordaron que las próximas elecciones presidenciales se celebren en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales. Las primarias “fueron un hito importante en el progreso de Venezuela hacia una campaña presidencial libre, justa y competitiva en 2024″, afirma el portavoz del Departamento de Estado.

Este acuerdo ya dejaba en el aire el tema de las inhabilitaciones políticas que afectan entre otros a la liberal María Corina Machado, quien arrasó en las primarias del 22 de octubre con el 92 % de los votos.

El gobierno de Biden busca promover la reanudación del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en Venezuela. Foto: Montaje SEMANA.
Este acuerdo ya dejaba en el aire el tema de las inhabilitaciones políticas que afectan entre otros a la liberal María Corina Machado, quien arrasó en las primarias del 22 de octubre con el 92 % de los votos. | Foto: Foto: Montaje SEMANA.