El trámite para la visa americana de menores tiene varias similitudes con el hecho por adultos.
El trámite para la visa americana de menores tiene varias similitudes con el hecho por adultos. | Foto: Getty Images / evgenyatamanenko

Estados Unidos

Paso a paso: cómo tramitar la visa americana de turismo para niños, desde Colombia

La edad del menor determinará si es necesario que acuda junto a su representante legal a la entrevista.

Redacción Semana
15 de agosto de 2023

Las visas de turismo hacia Estados Unidos son de las más ‘apetecidas’ por latinoamericanos, pero también sobre las cuales se aplican filtros rigurosos para decidir quién es o no elegible. Salvaguardar la seguridad nacional y disminuir el riesgo de trayectos sin retorno, abarcan las razones por las cuales las autoridades se mantienen al margen.

Aunque para algunos puede resultar un poco tedioso el trámite, ese país sugiere aislarse de rutas ilegales de ingreso, pues, en caso de ser descubierto, se podría enfrentar a una negativa de entrar a futuro por varios años o de por vida. Es así como cada año, miles de personas buscan su oportunidad de ser aceptadas con rutas avaladas.

Visa
La visa americana es uno de los documentos más solicitados al año. | Foto: Getty Images

La Oficina de Asuntos Consulares estadounidense, citada por CNN, informó que en 2021 se recibieron más de tres millones de solicitudes para una visa de no inmigrante; sin embargo, de ese número, 56.240 recibieron un ‘no’ como respuesta, equivalente al 11,32 %.

Proceso para las visas de menores

En lo que respecta al proceso para menores de edad, este no tiene amplias diferencias con los adultos, pero sí algunas consideraciones a no pasar por alto. Por ejemplo, si el menor no tiene más de 14 años no es necesario que asista a la cita de entrevista con sus acudientes (lo mismo ocurre si el trámite es para mayores de 79 años).

La autorización de ambos padres es un aspecto evaluado por las autoridades estadounidenses.
La autorización de ambos padres es un aspecto evaluado por las autoridades estadounidenses. | Foto: Reuters / Mohammed Salem

Las clasificaciones para la visa de visitante son B1, la cual aplica para trayectos con motivo de negocios y asistencia a conferencias y B2. A esta última pueden aspirar quienes busquen hacer turismo, visitar familiares o amigos y/o someterse a tratamientos médicos. Los pasos son:

1. Tramitar el pasaporte válido para el menor.

2. Diligenciar correctamente el Formulario DS-160.

3. Cargar una foto en los parámetros establecidos por las autoridades estadounidenses.

4. Programar la entrevista en la embajada o consulado de la nación donde se reside.

5. Pagar la tarifa para la solicitud del permiso de viaje. Esta se encuentra en 185 dólares, equivalentes a unos 753.900 pesos colombianos, en el momento de realizar este artículo. Es importante recalcar que, en caso de no asistir a la entrevista y si la tarifa con la cual programó la cita caducó, será necesario volver a hacer el pago para continuar el proceso.

La medida busca evitar que Irán se apodere de barcos en el Golfo.
Los solicitantes deben residir legalmente en el país desde donde hacen la solicitud, como el caso de Colombia. | Foto: Getty Images

Otros puntos a revisar

1. Según explica el portal Asuntos Legales, es importante que tanto el aspirante como su acudiente tengan residencia legal (en este caso en Colombia) para adelantar la solicitud.

2. Uno de los padres debe tener visa estadounidense o, en segunda instancia, ser elegible para recibir una.

3. En caso de que los papás estén separados, es recomendable llevar a la entrevista los documentos que certifican quién tiene la custodia.

4. Para prevenir cualquier inconveniente en el aeropuerto, tras recibir el aval para la visa, es aconsejable llevar un permiso del padre que no tiene la custodia, en el cual ratifica su autorización al menor para salir del país.

5. Como sucede en los permisos para adultos, en la documentación presentada es sugerible anexar constancia de solvencia económica (de los padres) y sobre el propósito del viaje.

Tenga en cuenta que, independientemente de la edad, con la visa de turismo está prohibida cualquier actividad de la que se pueda obtener ingresos. Tampoco se puede residir permanentemente, estudiar, hacer actuaciones profesionales con dinero de por medio, desempeñar trabajos periodísticos ni llegar como tripulante en un barco o avión.

Para las anteriores clasificaciones, las autoridades norteamericanas disponen visados particulares y las etapas a seguir que, de acuerdo con el objetivo del viaje, están sujetas a variaciones.