Visa americana
Existen dudas, respecto a si devuelven el dinero, al negar la solicitud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

¿Si le niegan la solicitud para la visa americana, le regresan el dinero?

Existen dudas, respecto a si devuelven el dinero, al negar la solicitud.

Redacción Semana
1 de septiembre de 2023

Cuando una persona realiza el trámite para que Estados Unidos le haga entrega de la visa, existe una probabilidad de que esta sea negada.

Sin embargo, existen dudas respecto a si regresan el dinero, una vez fue negada la solicitud.

Sobre esto, la Embajada de los Estados Unidos aclaró que el arancel que abonó es el correspondiente a la aplicación. Toda persona que solicita una visa en cualquier lugar del mundo debe abonar dicho arancel que cubre los costos de adjudicación de su aplicación.

Así como lo establece el formulario de solicitud, este arancel no es reembolsable más allá que se le haya otorgado o no la visa. Si su aplicación fue rechazada conforme al artículo 214(b) y opta por aplicar nuevamente para una visa en esta Embajada o en cualquier otra, se le requerirá que abone el arancel de la solicitud nuevamente.

Visa denegada
Así como lo establece el formulario de solicitud, este arancel no es reembolsable más allá que se le haya otorgado o no la visa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Adicionalmente, también está la opción de volverlo a intentar, para ello debe pasar un tiempo en específico.

Tiempo que suele ser utilizado para replantear la postulación y revisar cuáles son los aspectos que llevaron a las autoridades consulares a no aprobar aquel permiso de ingreso al país norteamericano. En caso de no demostrar cambios en el punto desfavorable identificado por las autoridades norteamericanas, es muy probable que la solicitud sea denegada nuevamente.

Una vez la solicitud sea negada, existen algunos consulados que exigen un tiempo mínimo de 6 meses para volver a hacer una postulación. Cabe señalar que esto significa el pago una vez más de la tarifa correspondiente, para tener la oportunidad de ser admitido en la segunda ocasión.

Algunas veces la solicitud de este documento es negada por razones temporales, como puede ser no contar con el dinero necesario para garantizar que se costearán todos los gastos de la visita a los Estados Unidos. En este caso, una segunda solicitud tiene altas posibilidades de ser exitosa.

Otras de las opciones que se recomiendan en el caso de que la solicitud sea rechazada es la de presentar una apelación por visa denegada. Esta apelación debe presentarse, en la mayoría de los casos, durante los 30 días siguientes a la notificación de que la visa fue rechazada. Si esta notificación fue recibida por correo postal, la apelación tendrá un plazo total de 33 días posteriores.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos de América, conocido por sus siglas en inglés USCIS, revisará una a una las apelaciones en caso de los rechazos de visa a los colombianos. Este será el último ente encargado de confirmar la decisión o, por el contrario, de otorgar el permiso para viajar en condición de turista al país norteamericano.

Visa americana
Este documento es indispensable para que los inmigrantes puedan entrar a los Estados Unidos. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Recomendaciones para que no le nieguen la visa americana este 2023

Para ingresar a Estados Unidos es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre ellos la visa, la cual es la credencial de acceso que se le otorga a la persona y donde se conoce el tiempo de permanencia en el país norteamericano.

No obstante, este proceso puede llegar a ser largo y arduo, especialmente por protocolos burocráticos. Asimismo, existen diferentes razones que pueden llegar a afectar la adquisición de este documento, razón por la cual se debe poner a prueba los siguientes consejos para evitar que eso suceda.

Abusar del visado para turistas

De acuerdo con el portal el Clarín, una de las razones de por qué los inmigrantes no logran conseguir la visa es por sobreexplotar la visa de turista. Este tipo de visado impide trabajar en el país norteamericano.

Otro problema es el cambio de datos de las solicitudes, ya que si se presenta una segunda solicitud con datos incorrectos o cambiados, esto puede traer grandes problemas para las personas, como la credibilidad.

Ser honesto

Diferentes expertos aseguran que la forma más fácil de acceder a la visa es la honestidad en el envío de las solicitudes y las entrevistas. Todos los antecedentes y estados de cuentas deben ser entregados como corresponde.

Al momento de realizar este proceso, toma más valor las conexiones personales con Estados Unidos, es decir, que se tiene en cuenta si se tiene familiares o un lazo familiar con el país. Este aspecto será bien visto por las autoridades de Estados Unidos.

Dinero

Factores como el dinero entran a hacer eco a la hora de adquirirla, ya que en Colombia su precio es relativamente elevado para algunos; sin embargo, existe un grupo de personas que hacen hasta lo imposible para obtener la credencial con la meta de ir de vacaciones o buscar oportunidades de trabajo en el extranjero.

Aunque existen más de 180 tipos de visa, Globofran brinda asesoría, principalmente, en la consecución de la B5 y la E2.
Factores como el dinero entran a hacer eco a la hora de adquirirla, ya que en Colombia su precio es relativamente elevado para algunos. | Foto: iStock