Home

Nación

Artículo

Programa Causas Ciudadanas
| Foto: CORTESÍA ALCALDÍA DE BOGOTA

BOGOTÁ

Alcaldía de Bogotá desarrollará cinco proyectos escogidos por los ciudadanos

La iniciativa busca que los capitalinos puedan decidir algunas de las obras culturales o educativas que se realizarán en la ciudad.

8 de octubre de 2021

Con el propósito de escuchar a los bogotanos y saber las obras culturales que les gustaría tener en la capital, la administración local lanzó un programa para desarrollar proyectos que consideren necesarios para su entretenimiento.

Se trata de ‘Causas Ciudadanas’, por medio del cual la Secretaría de Gobierno concretará cinco proyectos para temas de protección animal, frentes de seguridad, educación para adultos mayores, emisoras comunitarias, entre otras.

Según explicó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, se busca escuchar a la ciudadanía y saber qué tipo de iniciativas le gustaría ver realizadas en la ciudad. “Lo que hacemos con ‘Causas Ciudadanas’ es recoger esa vocación participativa que tienen los bogotanos de organizarse y de proponer”, relató el funcionario a SEMANA.

Actualmente, el proyecto está en etapa de selección, luego de una postulación de las propuestas por parte de los ciudadanos. Por ejemplo, los capitalinos pueden votar para que se hagan mesas de ajedrez gigantes en parques públicos, ampliar programas de huertas urbanas, que haya un hospital de urgencias veterinarias para animales de calle, escuelas de capoeira o una escuela para que adultos mayores puedan terminar el bachillerato.

Asimismo, también habrá otras actividades como un programa de educación para mujeres rurales, festivales de mascotas al parque, talleres artísticos para jóvenes, entre otros. Todas fueron iniciativas presentadas por organizaciones sociales ciudadanas. Actualmente hay 18 propuestas por las que se puede votar, pero de esas solo se seleccionarán algunas.

“En estos momentos están en votación. Hasta el 24 de octubre puede votar cualquier persona mayor de 14 años. Las 5 iniciativas las vamos a ejecutar”, afirmó el secretario de Gobierno.

Gómez agregó que se espera que para enero del próximo año se culminen las obras para que los bogotanos empiecen a utilizarlas.

Subsidios para jóvenes

Otra apuesta de la Alcaldía es brindar subsidios a los jóvenes que no tienen posibilidad de estudiar o trabajar, denominados comúnmente como “ninis”. La administración local considera que esta es una apuesta por buscar contener los altos índices de inseguridad en la capital y que, por lo tanto, no se mejoraría solo con más pie de fuerza y mayor judicialización.

“Muchos jóvenes que son capturados en flagrancia realmente si uno se pone a entender su situación son jóvenes que no tienen alternativas y que llevan mucho tiempo en el que no pueden estudiar o no tienen trabajo”, explicó el secretario de Gobierno.

El programa se ha denominado ‘Parceros’ y está enfocado a quienes están en riesgo de ser reclutados por bandas delincuenciales o que estén en vulnerabilidad por consumir sustancias psicoactivas, así como mujeres que estén en riesgo de embarazo adolescente.

Inicialmente el programa ayudará a 5.000 jóvenes de Bogotá con estas condiciones, a quienes se les darán 500.000 pesos mensuales durante 6 meses. Podrán participar ciudadanos entre los 18 y 28 años de edad.

El secretario de Gobierno aclaró que no se trata de simplemente darles el dinero, sino que tendrán que cumplir con algunas actividades a cambio. “Ellos se ponen a trabajar con nosotros, arreglar parques, hacer mantenimiento de vías, sembrar árboles, hacer estructuras de postes, mantenimiento de andenes, un poco lo que hemos visto en la estrategia de Juntos Cuidamos Bogotá”, afirmó Gómez.

La jornada de estos jóvenes es de cuatro horas a la semana, en la que hacen estas actividades. El secretario de Gobierno agregó que paralelamente tienen un acompañamiento psicosocial por parte de equipos especializados con el fin de hacer control a violencias o uso de sustancias psicoactivas.

“A lo largo de los 6 meses que dura el programa vamos encontrando rutas dependiendo de sus intereses, hay unos que les interesa ir a la universidad, entonces los vamos enrutando por el programa de Jóvenes a la U, hay otros que buscan terminar el bachillerato, la libreta militar y así”, explicó Gómez.

Por ahora, se cuentan 5.000 jóvenes que están trabajando en estos proyectos pero se abrió convocatoria, que irá hasta el 13 de octubre, a otros 10.000 para un total de 15.000 en la capital. Los interesados se pueden inscribir en la página de Distrito Joven de la Alcaldía.