Home

Nación

Artículo

Creativa
Los anestesiólogos elevaron alerta al Invima por desabastecimiento. | Foto: Getty Images

Nación

Anestesiólogos advierten desabastecimiento de anestésicos en el país e hicieron pedido al Invima

La situación más grave se vive en uno de los hospitales de Pasto.

Redacción Nación
25 de mayo de 2024

Desde hace poco más de un año, el sistema de salud colombiano ha enfrentado una dura crisis por cuenta del desabastecimiento de medicamentos. Son varias las patologías que demandan costosos medicamentos, que el sistema de salud actual no ha logrado conseguir, dada la poca disponibilidad de estos fármacos. Es por ello, que millones de pacientes colombianos han tenido que maniobrar la situación con otros medicamentos alternos o en dado caso han tenido que interrumpir su tratamiento.

En marzo de este año, varias asociaciones y fundaciones médicas habían encendido las alarmas debido a que los pacientes no estaban recibiendo los medicamentos formulados. Además, en ese momento, el Invima aseguraba que había 25 referencias que no contaban con las unidades suficientes para satisfacer la demanda.

Otras de las agremiaciones que también alertó fue la de psiquiatras, quienes también elevaron una petición al Gobierno para que pudieran garantizar el suministro de distintos fármacos que son necesarios para el tratamiento de pacientes con enfermedades mentales y que en algunos casos no pueden ser reemplazados.

El trasplante de riñón realizado en el HUV fue una  intervención quirúrgica de alta complejidad  liderada por  la Unidad de Trasplantes y  cirujanos, médicos de donación, médico nefrólogo, bacteriólogos, médico inmunólogo, enfermeros, anestesiólogos, instrumentadores, entre otros.
El desabastecimiento de medicamentos es un problema que enfrenta el sistema de salud desde hace algunos años. | Foto: Steven Osorio, Hospital Universitario del Valle Evaristo García E.S.E.

Hace algunas horas, una nueva asociación hizo una advertencia al Invima y al Gobierno nacional, por cuenta del desabastecimiento de nuevas referencias de medicamentos, que generalmente se utilizan en procedimientos y cirugías.

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), en su portal oficial, aseguró que desde hace cerca de un mes, han alertado al Invima sobre el desabastecimiento de anestésicos como el propofol y el remifentanilo en algunas regiones del país.

“Los reportes a nivel nacional continúan preocupando al gremio de anestesiólogos, quienes nuevamente hacen un llamado para que se tomen medidas contundentes, entre ellas la creación o reactivación de un comité especializado para el seguimiento del desabastecimiento de medicamentos anestésicos”, indicó la sociedad en el comunicado oficial.

Estos aseguran que la situación fue confirmada gracias a los reportes realizados por los anestesiólogos a nivel nacional. De hecho, el pasado 16 de mayo el mismo Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, confirmó que el propofol fue incluido en el último listado de abastecimiento y desabastecimiento de medicamentos en seguimiento. Esto implicó que la entidad iniciara un monitoreo sobre su disponibilidad con los titulares del registro sanitario en estado vigente. Dicho proceso puede tardar de 4 a 6 semanas.

Respecto al remifentanilo, reportan, según datos del Invima, que el estado de este medicamento es ‘en riesgo de desabastecimiento’, por lo que adelantan los trámites en el país para mitigar la situación, lo que incluye la posibilidad de autorizar importaciones y la inclusión dentro del listado de medicamentos vitales no disponibles, entre otras medidas.

El sujeto puso en riesgo la vida de por lo menos tres personas.
Son varias las referencias de medicamentos que no están disponibles en el país. | Foto: Getty Images

“Frente a la respuesta dada por el Invima, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, solicita celeridad ante las acciones adelantadas, entre ellas que se proporcione un informe detallado sobre las causas del desabastecimiento, implementando medidas para asegurar el suministro de estos insumos a las instituciones afectadas y que se establezca un canal de comunicación directo con los prestadores para realizar monitoreo y gestionar la crisis de forma efectiva”, comentó la sociedad.

Finalmente, la carta precisa que el nuevo llamado se realiza luego de que la agremiación científico gremial, continuara recibiendo reportes de desabastecimiento en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Quindío y Cesar, entre otros.

Además, indican que una de las situaciones más críticas en medio del desabastecimiento se da en el Hospital Infantil Los Ángeles, que está ubicado en la ciudad de Pasto, el cual atiende gran parte de la población infantil del sur del país.

Dicha escasez de medicamentos reportada afecta directamente la programación de cirugías, poniendo en riesgo la salud y la vida de la población allí presente.

En los CIS, los afiliados a EPS Sura acceden a servicios de cuidado, atención y prevención.
Cirugías y otros procedimientos se han visto afectados por desabastecimiento de anestésicos. | Foto: Semana