Home

Nación

Artículo

Revolcón en la policía
Revolcón en la policía | Foto: SEMANA

NACIÓN

Así será el revolcón dentro de la Policía

Los cambios van desde nuevo uniforme, remuneración para los patrulleros y modificaciones administrativas.

15 de marzo de 2021

El Ministerio de Defensa y la Policía presentaron lo que será la nueva estructura de la institución, para lo que llamaron ‘mejorar el servicio y la atención ciudadana’. Son varios puntos lo que presentaron las autoridades, entre ellos como ya se había mencionado un cambio radical en el uniforme para los policías que están las calles patrullando.

¿Cómo será el nuevo uniforme?

Este nuevo prototipo reduce el costo de producción de los uniformes en aproximadamente un 6 %, ya que se disminuyen las operaciones de costura, corte y producción al eliminar botones, pliegues y otros elementos que generaban dificultad y podían, en circunstancias excepcionales, retardar la respuesta ante una situación de emergencia.

El plan piloto añade colores que ofrecen un mejor contraste como el azul y el neón (más de 19 estudios internacionales indican que el 85 % de las policías del mundo utilizan el color azul por tener mayor visibilidad), lo que permitirá al ciudadano ubicar al policía mucho más rápido para la atención de sus requerimientos, pero también para escrutar su labor y denunciarlo en caso de incurrir en alguna irregularidad.

En materia de la estructura interna se busca que los policías de base tengan una mejor condición laboral, con mejoras presupuestales para quienes se tarden en ascender.

Tras una revisión de la iniciativa por medio de la cual se crea una nueva categoría en el cuerpo policial, el Ministerio de Defensa Nacional y el Mando, en coordinación con los ponentes del proyecto de ley, acordaron la necesidad de complementar aspectos relacionados con el fortalecimiento del servicio de policía en tres aspectos principales:

Respecto a los procedimientos policiales, se incorporarán varios aspectos. El primero buscará que los trámites para emitir fallos internos sobre abusos de autoridad se demoren menos, pues el director de la Policía, general Jorge Vargas, reconoció que hoy la inspección está colapsando como consecuencia de estas investigaciones.

En ese sentido, se creará una Comisión Nacional de Estándares, instancia que tendrá como obligación validar las competencias y certificar la idoneidad de los uniformados para el uso legítimo de la fuerza, la correcta atención al ciudadano y la aplicación estricta de los derechos humanos en el marco de los procedimientos.

También señaló que se buscará que cada dos años se le realice una certificación a los policías en materia de derechos humanos y que está por definirse qué instancia será la que realice dicha certificación.

En este sentido, se contempla una reestructuración de la Inspección General para que asuma con prioridad y celeridad las investigaciones de casos relevantes.

“El objetivo es reducir los tiempos de investigación y concentrar el esfuerzo del inspector general en el cumplimiento de la política de transparencia e integridad policial. Así mismo, se proyecta el cambio de la estructura orgánica de la institución, con el fin de lograr una mayor sinergia organizacional frente a los retos en materia de seguridad y convivencia ciudadana”, indicó el general Jorge Vargas, director de la Policía.

Añadió que se creará con personal interno la Jefatura de Derechos Humanos, que estará a cargo de un general de la república, quien tendrá la misión específica de velar y aplicar esta política en todas las especialidades, comenzando por el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Al estatuto disciplinario se incorporarán los principios internacionales de derechos humanos, incluidos los de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).