:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KHHYOSZAWJBTBNAPS5F533K3X4.jpg)
NACIÓN
Colombia habilitará primera clínica para atención del coronavirus en diez días
El centro médico, que tendrá una inyección presupuestal, estaba abandonado en Villavicencio, departamento del Meta.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Policía capturó a peligroso sicario que sembraba terror en la localidad de Usaquén, en Bogotá
Jürgen Klopp hace dura confesión en vivo; tomó decisiones sobre el futuro del Liverpool y Luis Díaz
Sorpresiva confesión de Luis Díaz sobre su salida del Liverpool para ser fichado por el Barcelona
¿Qué olor hace ahuyentar a las ratas y los ratones?
El Gobierno nacional dio a conocer que recuperará la Clínica Martha, que estaba abandonada en Villavicencio (Meta), la cual tendrá una inyección presupuestal, con el objetivo de que sea el primer centro médico habilitado en Colombia para la atención del coronavirus. Según las autoridades, estará lista en 10 días.
El Gobierno explicó que la Clínica Martha atravesó por una crisis financiera que derivó en el no pago de salarios a los funcionarios, situación que obligó a la entidad de salud a cerrar en 2018.
Le recomendamos:
El presidente Iván Duque, al término de una reunión con alcaldes y gobernadores, indicó que esa clínica pasó por dificultades propias del sistema de salud.
"Se pretende disponer de recursos para el sector de la salud; de hecho, trabajando con la Supersalud y Minsalud se habilitó una capacidad en el departamento del Meta para poder tener la infraestructura suficiente para atender pacientes", sostuvo Duque.
Asimismo, el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, explicó que la Clínica Martha "está cerrada por dificultades propias del sistema de salud y de coordinación con la Supersalud. Hemos podido concretar un comodato con apoyo del presidente para mejorar el centro clínico que nos garantiza 50 camas adicionales para nuestra ciudad”.
También dijo que "el presidente facilitó las condiciones para habilitar esta clínica y en concordancia con la Gobernación también hizo una revisión integral y una valoración física, y se han comprometido en mejorar un centro clínico que nos garantiza alrededor de 50 camas adicionales para nuestra ciudad. Eso también forma parte de lo que en todas las ciudades de Colombia se requiere implementar”.