:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BHKWVPDGBNEWVPTRMBLN35ZLRA.jpg)
JUDICIAL
Judicatura no pagará salarios de funcionarios en paro
La corporación anunció que no serán reconocidos los días que dejaron de laborar los funcionarios de la justicia.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
La crisis de la justicia en Colombia está llegando a lugares insospechados. Se cumplen más de dos meses del cese de actividades sin que exista una solución por parte de Asonal y el Gobierno. Los grandes afectados son los ciudadanos que ven cómo la parálisis no les entrega justicia.
Ante ese panorama, la Contraloría intervino y advirtió sobre las presuntas irregularidades si pagan los salarios a los empleados judiciales que no han laborado. Incluso, desde la entidad ya se habla de investigaciones a quien desacate esa decisión.
Este jueves la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura tomó una postura y anunció que asumía la directriz de la Contraloría que ordena no pagar salarios ni prestaciones sociales a los servidores judiciales que se encuentren en paro.
Para controlar que no se pague, la Judicatura asignó a la auditoría interna la verificación de la situación laboral en cada Distrito y edificio para garantizar que no se certifique el trabajo si no hay plena atención del público.
“En consecuencia, mientras persista el cese de actividades –que cada vez es más reducido porque nuevos Distritos se vienen reintegrando a las labores–, no habrá lugar al reconocimiento de las prestaciones salariales, salvo que se haga posible la normal prestación del servicio y se realicen acuerdos sobre reposición del tiempo dejado de trabajar”, se lee en el comunicado divulgado por la Sala Administrativa.
Precisa el documento que “la Judicatura continuará adelantando todas las gestiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio de administración de justicia, que es un servicio público indispensable para garantizar de manera ininterrumpida los derechos humanos en una democracia”.
Por último, hace un llamado esta corporación para que “Asonal a termine el paro judicial y se reanuden las labores, al tiempo que insta al gobierno nacional para que se siente a dialogar con esta agremiación, con el fin de tratar lo relativo a las reclamaciones salariales”.