Home

Nación

Artículo

Contraloría revela 64 hallazgos fiscales por $31.000 millones en auditoría a EPS Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco
Contraloría revela 64 hallazgos fiscales en auditoría a Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco. | Foto: Contraloría General - Supersalud

Nación

Contraloría revela 64 hallazgos fiscales por $31.000 millones en auditoría a EPS Emssanar, Mallamas y Hospital San Andrés de Tumaco

Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general de la República, dio a conocer los resultados de la auditoría.

Redacción Semana
6 de septiembre de 2023

La Contraloría General de la República presentó los resultados de una auditoría de cumplimiento realizada a la EPS Emssanar SAS, Mallamas EPS Indígena y el Hospital San Andrés de Tumaco, correspondiente a la vigencia 2021. En esta auditoría, el órgano de control identificó un total de 107 hallazgos administrativos, de los cuales 64 tienen alcance fiscal por un valor de $31.038 millones.

Los hallazgos encontrados se dividen en varias categorías, incluyendo aquellos con presunto alcance disciplinario, indagaciones preliminares, procedimientos administrativos sancionatorios y otros con diversas incidencias. Además, la Contraloría detectó dos beneficios de auditoría por un total de $1.173 millones. El monto total del presupuesto auditado alcanza los $3,9 billones.

Entre los incumplimientos más destacados encontrados en estas auditorías se incluye el registro de pagos por parte de la EPS Emssanar por concepto de contratos de prestación de servicios y otros gastos, utilizando recursos de la UPC, incumpliendo principios de eficiencia y destinación legal de los recursos, de acuerdo con la entidad.

Contraloría
Contraloría General de la Nación. | Foto: Daniel Reina Semana

La EPS Emssanar también incurrió, según la Contraloría, en “apalancamiento financiero”, utilizando recursos parafiscales para pagar intereses de créditos bancarios, “lo que va en contra de la obligatoriedad de la destinación específica de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)”.

Asimismo, se identificaron pagos por concepto de gastos varios que no guardaban relación con el gasto médico ni con la prestación de servicios de salud. También se encontraron hallazgos en el Hospital San Andrés de Tumaco, incluyendo deficiencias en los procesos de facturación, cartera por recaudar, retrasos en la radicación de facturas, entre otros.

En el caso de Mallamas EPS Indígena, la Contraloría General identificó hallazgos relacionados con detrimento patrimonial en la adquisición de medicamentos, deficiencias en la supervisión y seguimiento de los recursos cancelados en contratos, así como tarifas en contratos por evento que afectaron los recursos del SGSSS.

Los resultados de esta auditoría han sido trasladados a las instancias competentes para que se inicien investigaciones y procesos correspondientes. La Contraloría reafirma su compromiso de ejercer el control fiscal y combatir la corrupción en el sistema de salud colombiano.

Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general de la República
Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en funciones de contralor general de la República, dio a conocer los resultados de la auditoría | Foto: Contraloría General

El caso de la EPS Emssanar

El pasado 7 de agosto, la Contraloría General, a través de su delegada para la salud, dio a conocer los resultados de la auditoría de cumplimiento realizada a la EPS Emssanar durante la vigencia de 2021. En esta evaluación, de acuerdo con la entidad, se identificaron un total de 68 hallazgos administrativos, de los cuales 42 han sido considerados como alcance fiscal, con un valor alarmante de $ 28.570 millones.

Entre los hallazgos detectados, 63 presentan indicios de alcance disciplinario, 14 dan lugar para iniciar una indagación preliminar y 5 involucran otras incidencias de relevancia.

Emssanar
Contraloría reveló hallazgos fiscales por más de $28.500 millones en la EPS Emssanar | Foto: Emssanar

Las principales deficiencias que se encontraron en la auditoría revelan serios incumplimientos por parte de la EPS Emssanar:

  1. Cuentas por pagar con atrasos significativos, en el rango entre 181 a 360 días y más de 360, en el pago de los servicios de salud contratados con la red prestadora de servicios, ascendiendo a $ 90.896.002.120. Este monto representa el 59,5 % del total de obligaciones que se encuentran en mora, con un valor acumulado de $ 155.348.205.022.
  2. Elevado número de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias (PQRSD) durante el año 2021, con un total de 54.007. El 79,75 % de estas solicitudes se originaron por tres motivos principales: demoras en la autorización de servicios y tecnologías en salud (52,30 %), falta de oportunidad en la prestación de servicios (42,83 %) y restricciones para la libre escogencia de EPS (4,87 %).
  3. Incumplimiento de las regulaciones para la compra de servicios de salud mediante el mecanismo de pago por capitación, al aplicar esta modalidad exclusivamente al suministro de medicamentos con establecimientos farmacéuticos. Esto resultó en pagos que no corresponden con el valor real de los medicamentos suministrados.

A pesar de estos hallazgos, la Contraloría señaló que la EPS Emssanar cumplió con la normatividad emitida en materia de salud para el manejo y administración de los recursos parafiscales a su cargo. Se garantizó el servicio esencial de la salud a través de la red prestadora, y se suscribieron contratos en diferentes modalidades de pago por municipios y departamentos, acorde al proceso de afiliación de la EPS.