Home

Nación

Artículo

Senador Robert Daza
Senador Robert Daza | Foto: Senador Robert Daza

Nación

Corte Suprema se abstuvo de imponer medida de aseguramiento al senador Robert Daza, investigado por supuestos nexos con el ELN

El proceso inició en diciembre de 2020 con información hallada en equipos incautados durante operaciones militares.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de imponer medida de aseguramiento al senador del Polo Democrático, Robert Daza, investigado desde el año 2020 por la Fiscalía por supuestos nexos con la guerrilla del ELN tras una información hallada en equipos incautados durante operaciones militares.

“Investigación contra el senador Robert Daza Guevara por el presunto delito de rebelión agravada: la Sala de Instrucción de la Corte Suprema resolvió la situación jurídica y no impuso ninguna medida de aseguramiento en su contra mientras el proceso sigue adelante”, citó el alto tribunal en su cuenta de X.

Al resolver la situación jurídica del congresista Daza, la Corte Suprema resolvió que no era necesaria la medida, de acuerdo con los fines que consagra la ley procesal frente a este tipo de decisiones judiciales. Desde hace cuatro años, la Fiscalía comenzó a investigar al senador del Polo Democrático, pero el proceso pasó a la Sala de Instrucción del alto tribunal en abril de 2023, tras su elección como congresista y en el mes de junio de ese mismo año fue escuchado en indagatoria.

A través de su cuenta de X, el senador Daza celebró la decisión asegurando que “recibí notificación de la decisión del Honorable Magistrado de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, Héctor Alarcón de ‘no imponer medida de aseguramiento en mi contra por rebelión agravada’; por lo cual me permite afrontar el proceso sin afectar mi derecho a la libertad”.

Trino
Trino | Foto: Trino

El pasado mes de marzo, el senador del Polo Democrático tuvo un duro encontronazo con su colega del Partido Verde, Jota P Hernández, luego de que lo señaló como guerrillero del Ejército de Liberación Nacional. Daza denunció que esos calificativos pusieron en riesgo su vida y la de su familia.

En ese entonces, el senador Daza aseguró que “El senador Jota P Hernández me ha expuesto en redes sociales como guerrillero del ELN, no es la primera vez que eso ocurre. Me han encarcelado 3 veces, me han amenazado, me han desplazado, pero hasta el día de hoy, en mis 40 años de liderazgo campesino, día a día, he trabajado por los derechos de los campesinos y campesinas y lo seguiré haciendo, así pretendan intimidarme para que no siga liderando conquistas en derechos del campesinado”.

El senador Daza estuvo vinculado en la lista que reveló el congresista del Centro Democrático, Miguel Uribe, sobre los senadores que recibían por parte del Estado dinero para la gasolina de sus camionetas y viáticos para sus esquemas de seguridad.

“Me pregunto por qué unos sí pueden y ellos no pueden pagar la gasolina ganándose esta plata”, dijo el senador Uribe, quien desató una dura polémica por revelar los nombres.