Home

Nación

Artículo

A la camioneta no la cabía una panela más de marihuana.
A la camioneta no la cabía una panela más de marihuana. | Foto: Policía

Nación

Descarados: a una camioneta no le cabía un paquete más de marihuana; encontraron 730 kilos en su interior

El vehículo fue inmovilizado en el eje vial de Puerto Salgar- Puerto Boyacá.

Redacción Nación
18 de diciembre de 2023

Asombrados quedaron los policías que encontraron en las últimas horas más de media tonelada de marihuana dentro de una camioneta que se movilizaba en la vía entre Puerto Salgar y Puerto Boyacá, en el departamento de Cundinamarca.

Más de 700 kilos de marihuana encontrados en una camioneta.
Más de 700 kilos de marihuana encontrados en una camioneta. | Foto: Policía

“Este caso se desarrolló en un puesto de control, ubicado sobre la vía en el sector de Montecristo, que permitió mediante procedimiento de inspección física realizada a un vehículo tipo camioneta, encontrar 730 kilogramos de marihuana, escondida en 697 paquetes, los cuales tenían como destino final el municipio de Aguachica, Cesar”, dijo la Policía de Cundinamarca.

Agregó la autoridad que “en este procedimiento se captura en flagrancia al conductor y se inmoviliza el vehículo, que vendría procedente del departamento del Valle del Cauca. El valor de este cargamento en Colombia es de $800 millones de pesos aproximadamente”.

Incautación de marihuana en Cundinamarca.
Incautación de marihuana en Cundinamarca. | Foto: Policía

“Es de resaltar que, en el año 2023, el Departamento de Policía Cundinamarca incautó más de 2 toneladas de marihuana a lo largo y ancho de esta jurisdicción”, indicó el coronel Andrés Fernando Serna Bustamante, comandante de Policía en Cundinamarca.

Este resultado contra el tráfico de estupefacientes se suma al reciente dado por la Policía en la ciudad de Barranquilla, en donde los narcotraficantes pretendían enviar 2.5 toneladas de cocaína hacia Bélgica.

Para este caso de narcotráfico, dijo el director de la Policía, el general William Salamanca, que “para detectar el alijo de droga, que tenía como destino final Bélgica y los mercados de España, Portugal y Francia, fue necesario recurrir a equipos tecnológicos de última generación, los cuales permiten reconocer, a través de imágenes de calor, la alteración de material combustible, como el carbón coque, utilizado para alimentar hornos de capacidad industrial”.

Agregó el alto mando que: “Fue una acción contundente contra las finanzas ilícitas, resultado de la ofensiva que lidera la Policía Nacional contra el narcotráfico, con fluida cooperación internacional (...) La investigación comenzó el pasado 30 de noviembre con la inspección física de una carga clasificada como sospechosa, ya que no es común la exportación de carbón en contenedores”.

decomisan 2.5 toneladas de cocaína mezclada con carbón que iba para Bélgica
Decomisan 2.5 toneladas de cocaína mezclada con carbón que iba para Bélgica. | Foto: Policía

“Tras seis horas de análisis minucioso, se recogieron una serie de muestras, las cuales fueron enviadas al laboratorio forense de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin). El resultado técnico-científico fue contundente: positivo para clorhidrato de cocaína” agregó el general Salamanca.

Por su parte, el director de la Dijin, el general José Luis Ramírez, indicó el 50% del narcotráfico lo manejan el ELN y las disidencias de las Farc en el país. “Con nuestra dirección de inteligencia y con las demás direcciones operativas hemos hecho unos análisis frente a la cantidad de incautaciones que llevamos en el territorio nacional, 350 toneladas llevamos al día de hoy y en cada uno de los casos se parametriza y se trata de identificar el grupo armado organizado o el grupo delincuencia común organizado”, señaló el general Ramírez.