Home

Nación

Artículo

Álvaro Uribe Vélez.
Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Centro Democrático

Nación

El fuerte reclamo del abogado Jaime Granados a la jueza que dejó en firme el proceso contra el expresidente Uribe

Para el jurista, no se entiende cómo se tomó una decisión tan rápido y sin hacer mención de los argumentos que se presentaron en la mañana de este viernes.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

El abogado Jaime Granados Peña presentó el recurso de apelación en contra de la decisión que dejó en firme el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. El jurista le expuso a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá que se siguen vulnerando las garantías procesales.

Prueba de esto es que, en la audiencia de este viernes, “tras un receso de tan solo cinco minutos”, la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá rechazó de tajo la solicitud de nulidad invocada, sin hacer la mínima referencia a los argumentos presentados por la defensa del exmandatario. “La decisión ya venía tomada con independencia, a lo que este abogado como defensor técnico fuese a decir”.

“No hubo respuesta a ninguno de los planteamientos de fondo esgrimidos por parte de esta defensa”. Por esto, aseveró, se sigue vulnerando el debido proceso que exige el Código Penal. “A lo único que se aspira, sea cual sea la decisión, es que por lo menos se contemple el estudio de la argumentación”.

Parte 2: Jueza define las víctimas en la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe

Por esto, le pidió a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá anular la acusación contra el exmandatario. Igualmente, pide que se revise el reconocimiento como víctimas de Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, del exfiscal general Eduardo Montealegre y del exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo.

El fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gilberto Iván Villarreal, pidió rechazar de tajo la solicitud considerando que no existió ninguna irregularidad en la presentación de la acusación. Para el delegado del ente investigador, lo dicho por el abogado Granados “no tiene sustento alguno y desconoce la realidad procesal”.

“Pareciera ser, por lo aludido, que su posición, sus conjeturas, sus hipótesis las deduce del lapso que empleó la señora juez a efectos de tomar las decisiones, según él, tan solo cinco minutos después de la intervención que hiciere el procesado Uribe Vélez en esta audiencia”, cuestionó el fiscal.

Visiblemente molesto, el fiscal delegado aseguró que los argumentos no tienen cabida en el recurso de apelación, rechazando de paso las acusaciones y señalamientos hechos por el abogado en contra de la jueza de Conocimiento. “Debe la Fiscalía resaltar que contrario a la visión del recurrente la primera instancia desmontó todos y cada uno de los planteamientos que las partes hicieron”.

Para el fiscal, la jueza respondió claramente los puntos planteados en la nulidad, evitando así que se dilatara el trámite procesal. “Todos entendimos que efectivamente la judicatura se pronunció y no solamente con argumentos fácticos y jurídicos amplios para no aceptar la postura adversa de la petición de reconocimiento de víctimas”.

“La decisión no venía tomada, la decisión se tomó en el desarrollo de esta audiencia, falta de respeto del recurrente (Jaime Granados) hacia la presidencia de esta audiencia. Ningún vacío ha quedado, ni queda ni se puede conjeturar de la decisión tomada frente a los derechos que se alegan al procesado con estos recursos. ¡No, no, no! Ha habido suficiente contestación de sus planteamientos y el hecho que no se hayan acogido de manera alguna se debe entender como que no se dio respuesta”, manifestó.

En su respuesta, se indicó que la jueza ha sido garantista y clara en sus planteamientos. Igualmente, aprovechó para calificar como “irresponsables” los señalamientos hechos por el abogado del procesado en contra de Deyanira Gómez con el fin de que no fuera reconocida como víctima.

“Cualquiera no es víctima en este caso, como lo quiso indicar el abogado. La jueza señaló los derechos de cuatro ciudadanos colombianos que pidieron ser reconocidos con prueba sumaria”, manifestó el fiscal al considerar que no se pueden desconocer estos derechos.