Home

Nación

Artículo

Los mexicanos podrán usar protectores solares para apreciar el eclipse
El eclipse inicia a las 11:48 a.m. y culmina a las 3:15 p.m. | Foto: Xinhua News Agency via Getty Ima

Nación

Estas son las recomendaciones para cuidar la piel del eclipse solar este sábado 14 de octubre

El eclipse inicia a las 11:48 a.m. y culmina a las 3:15 p.m.

Redacción Semana
14 de octubre de 2023

Este sábado 14 de octubre es el eclipse anular de sol, un evento astronómico catalogado como especial por expertos del Planetario de Bogotá, debido a que no sucede con frecuencia; el último eclipse de este tipo registrado en Colombia fue en agosto de 2017.

Así puede cuidar la piel del eclipse

La piel también podría afectarse por exposición directa a los rayos solares. La Alcaldía de Bogotá, mediante la doctora Linda Esquivel, dermatóloga de la Subred Sur Occidente, recomienda lo siguiente para no exponerse a riesgos severos ocasionados por el evento astronómico.

Se deben tomar medidas de seguridad para observar un eclipse de Sol.
Este sábado 14 de octubre es el eclipse anular de sol, un evento astronómico catalogado por expertos del Planetario de Bogotá como especial, debido a que no sucede con frecuencia; el último registrado de este tipo en Colombia fue en agosto de 2017. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator
  • Hacer uso de sombrillas o sombreros de ala ancha.
  • Evitar la exposición a los rayos del sol durante un tiempo muy prolongado.
  • Usar ropa que cubra los brazos y mayor parte de la piel.
  • Aplicar suficiente cantidad de bloqueador solar de alto espectro y no olvidar re-aplicarlo en las zonas donde la piel está expuesta.

“Muy importante recordar que estas medidas de foto protección las debemos aplicar no solo el día del eclipse, sino todos los días, para evitar fotoenvejecimiento, manchas en la piel, foto sensibilidad o sensibilidad a la luz, así como el desarrollo a largo plazo de enfermedades como el cáncer de piel”, señala Linda Esquivel.

El Planetario junto a la Secretaría de Salud se aliaron y pusieron en marcha el lema ‘Eclipse sin riesgos’ como medida para que los ciudadanos puedan disfrutar de este fenómeno de manera segura.

Jornada de observación

El sábado 14 de octubre, puede asistir desde las 10:00 a.m. a la jornada de observación que tendrá lugar en el Planetario de Bogotá, en donde habrá “presentaciones artísticas, cajas estenopeicas, telescopios con filtros para observar, proyecciones del eclipse en pantallas gigantes, venta de gafas ISO 12312-2, y una carpa de la Secretaría de Salud brindando información de cuidado”.

Lo que no se debe hacer durante el eclipse solar.
El sábado 14 de octubre, puede asistir desde las 10:00 a.m. a la jornada de observación que tendrá lugar en el Planetario de Bogotá, en donde habrá “presentaciones artísticas, cajas estenopeicas, telescopios con filtros para observar, proyecciones del eclipse en pantallas gigantes, venta de gafas ISO 12312-2, y una carpa de la Secretaría de Salud brindando información de cuidado”. | Foto: Getty Images

El Planetario de Bogotá y la Secretaría de Salud, recomiendan tener en cuenta los cuidados de la salud visual y de la piel, teniendo en cuenta que evento tendrá lugar en un rango de tiempo (inicia a las 11:48 a.m. y culmina a las 3:15 p.m.) “en el cual muchas familias estarán compartiendo en parques de Bogotá y otras zonas recreativas expuestas al aire libre”.

¿Por qué cuidar los ojos durante el eclipse anular de sol?

Durante el eclipse anular, la luna se interpone entre la tierra y el camino de la luz del sol, haciendo que el firmamento se oscurezca parcialmente, sin embargo, la Alcaldía de Bogotá, explica que “esa sensación de oscuridad no evita que el sol continúe emitiendo una gran cantidad de energía que cae en diferentes longitudes de onda o colores, como explica Carlos Molina, astrónomo y coordinador del Planetario de Bogotá”.

“Esas longitudes de onda son las responsables de deteriorar la salud de los ojos y la piel si no se utiliza un filtro o protección. Aun en un día normal, sin eclipse, es riesgoso mirar directamente al sol porque puede lesionar la visión, precisa el experto”.

“Incluso en un día normal, mirar el sol por un telescopio es riesgoso y pasaría que se dañaría la retina”, agregó.

Las gafas de sol o 3D, no son seguras para ver el eclipse

La Secretaría de Salud indica que la única forma segura para ver directamente al sol es a través de unas gafas para eclipse certificadas con la norma ISO 12312-2.

Familia viendo un eclipse con protección en los ojos
La Nasa recomienda tener cuidado con la vista a la hora de ver el eclipse solar | Foto: Getty Images

Por su parte, el oftalmólogo Juan Carlos Céspedes, de la Subred Sur Occidente, explica que “el mayor riesgo de ver directamente al sol, sobre todo al mediodía, es que la retina (parte del ojo que sirve para enfocar los objetos) se puede quemar por los rayos infrarrojos y/o los ultravioleta (UVA y UVB)”.

El daño o quemadura en la retina genera síntomas que van desde visión borrosa, enrojecimiento de los ojos, alteración de la percepción de los colores o los detalles, hasta la pérdida parcial o permanente de la visión.

“El sol se oscurece por la luna, así que las pupilas, normalmente se dilatan ante la oscuridad, entonces a mediodía tenemos la máxima luminosidad normalmente y las pupilas están cerradas, pero al ocultarse el sol o ser tapado por la luna va a haber oscuridad y eso va a ser que las pupilas se dilaten por la oscuridad y mayor cantidad de luz al ojo directamente y la retina que es la parte que directamente sufre el daño”, señala Carlos Céspedes.