Home

Nación

Artículo

Alias Alacrán capturado en Facatativá.
Alias Alacrán capturado en Facatativá. | Foto: SEMANA

NACIÓN

Exclusivo: estos son los detalles del operativo en contra de Henry Loaiza, alias el Alacrán, uno de los máximos cabecillas del extinto Cartel de Cali

SEMANA conoció varias fotos y videos inéditos del operativo en contra de uno de los capos históricos del país. Tequila y otras excentricidades encontraron las autoridades al momento de su captura. El general William Salamanca lideró todo el operativo.

Redacción Semana
12 de octubre de 2023

Aunque el Cartel de Cali, uno de los grupos de narcotraficantes más poderosos de la historia de Colombia, se ‘acabó' hace casi 30 años, algunos de sus cabecillas continuaron delinquiendo a sus anchas hasta el día de hoy.

Así sucedió con Henry Loaiza, alias el Alacrán, quien era considerado por las autoridades el séptimo al mando del poderoso grupo narcotraficante del Valle del Cauca, luego de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela y otros criminales de ese grupo. Tanto es así que en su momento Loaiza estuvo relacionado con la masacre de Trujillo, en el Valle, en la que fallecieron cientos de personas, entre ellos, hasta el cura de la iglesia.

Alias Alacrán capturado por las autoridades.
Alias el Alacrán fue capturado por las autoridades. | Foto: SEMANA

Loaiza había pagado varios años de cárcel por su pasado criminal en el Cartel de Cali y, posteriormente, recuperó al libertad. Se había radicado en Puerto Asís, Putumayo, donde hizo parte de la organización criminal La Constru. Incluso, según la información que tenían las autoridades, el Alacrán llegó a hacerse pasar como pastor evangélico, pero por casos de abuso sexual que cometió, volvió a ser detenido.

SEMANA conoció en primicia detalles hasta ahora no revelados del operativo que realizaron las autoridades en las últimas horas para dar con la captura de este hombre, que había prometido no volver a delinquir. Sin embargo, ante el arsenal de pruebas que tenían los servicios de inteligencia en su contra, se demostró que seguía actuando a sus anchas.

Varios videos y fotografías inéditas conocidos por esta revista evidencian las excentricidades y lujos con los que vivía y fue capturado en una de las casas que frecuentaba, que de hecho no era la principal. El criminal fue capturado en Facatativá (Cundinamarca), en una finca lejana a su lugar de concurrencia, el Valle del Cauca.

El operativo venía de tiempo atrás. Aunque el Alacrán se perdió unos años del radar de las autoridades, los investigadores encontraron que habría regresado al Valle del Cauca, lugar donde se hizo famoso por delinquir hace tres décadas de la mano de los hermanos Orejuela en los años noventa.

Uno de los licores que tenía alias Alacrán en esa casa..
Uno de los licores que tenía alias Alacrán en esa casa. | Foto: SEMANA

Hacia el mes de julio, el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, le pidió a la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) que se les siguiera el rastro a él y a todos los viejos narcotraficantes que estaban escondidos. Esto gracias a unas alianzas con Estados Unidos y otras dependencias investigativas.

En estos tres últimos meses, la Dipol y el Gaula se enfocaron, por dirección del general Salamanca, en encontrar a este personaje. Se dieron cuenta de que seguía delinquiendo. Se descubrió, por ejemplo, que alias el Alacrán lideraba una organización llamada Los Mágicos en Tuluá, donde también se llevó a cabo otra operación recientemente.

Allí también tenía influencia la banda delincuencial La Inmaculada. Todo quedó registrado por los investigadores y hará parte de las pruebas que serán presentadas en su contra en las audiencias.

Esta es la vivienda donde fue capturado alias Alacrán.
Esta es la vivienda donde fue capturado alias Alacrán. | Foto: SEMANA

Alias Alacrán no estaba operando solo en el Valle, sino también en Bolívar, Putumayo, Magdalena y Cundinamarca, donde lo encontraron. Paralelamente, mientras las autoridades legalizaban su captura, también se detuvo a Nelson Marín García, alias Marín, en Tuluá, en medio de esta operación, ya que ambos estaban en la misma actividad criminal. Marín era otro de los cabecillas de esta estructura. Había un tercer criminal que resultó abatido luego de que se enfrentara a los comandos de la Policía.

¿Cómo fue la operación que dio la captura de alias Alacrán? El excabecilla del Cartel de Cali se encontraba en su finca en Facatativá visitando a un familiar cercano. Hace unas semanas, el general Salamanca, con la información que habían entregado las autoridades, dio al orden de capturarlo. Para eso se utilizaron comandos élite y de asalto de la Policía, los grupos más especializados y con la mayor tecnología.

Así fue el operativo para capturar a alias Alacrán.
Así fue el operativo para capturar a alias Alacrán. | Foto: SEMANA

Eran las 3:00 a. m. cuando los uniformados ya tenían identificado a alias el Alacrán en su vivienda, junto a un familiar. El general Salamanca se había acostado a las 11:30 p. m. del martes, luego de una extensa jornada, cuando a las 3:00 a. m. de este 11 de octubre lo levantó una llamada en la que le informaron que el objetivo estaba plenamente identificado. Se dio un compás de espera para identificar plenamente a alias Marín en Tuluá. A las 6:00 a. m., se lanza la operación final y se legaliza la captura de ambos cabecillas.

La tensión era máxima tanto en el general como en el grupo élite y los uniformados que se encontraban en el lugar, ya que cada movimiento debía ser calculado y nada podía salir mal. El general, característico a su estilo, pidió una operación limpia.

Sobre alias el Alacrán recaía una orden de captura por concierto para delinquir agravado y extorsión. En los departamentos en los que delinquían tenían en la mira a ganaderos, finqueros, hacendados, quienes eran extorsionados por su grupo criminal.

Uno de los licores que tenía alias Alacrán.
Uno de los licores que tenía alias Alacrán. | Foto: SEMANA

En los videos conocidos por esta revista al momento de su captura se ve cuando los uniformados le leen los cargos, mientras él intenta calmar a un familiar que se encuentra allí. “Tranquila, madrecita, no te preocupes, no te preocupes, mija”, le dice alias Alacrán a su familiar.

Al escuchar los cargos, el criminal intenta explicar que no ha cometido esos delitos, mientras el uniformado le dice que simplemente le está leyendo los cargos que ha expedido en su contra un juez de la República. “Ahorita más tarde en la audiencia le explicarán los motivos de esta orden de captura, qué elementos tiene para la orden”, asegura el policía.

Hoy, Henry Loaiza, alias el Alacrán, uno de los capos que quedaba del antiguo Cartel de Cali, se encuentra capturado.