Home

Nación

Artículo

GETTY IMAGES
Dos jóvenes al parecer fallecieron después de consumir hongos. El caso se registró en el Huila. Foto de referencia | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

Extraño caso en el municipio de Saladoblanco, Huila: dos jóvenes, al parecer, fallecieron después de consumir hongos

El hecho se registró en zona rural de esa localidad.

Redacción Semana
28 de agosto de 2023

Las autoridades de salud en el departamento del Huila, y de manera especial del municipio de Saladoblanco, adelantan las investigaciones para determinar cuáles fueron las reales causas de la muerte de dos jóvenes en ese municipio. Información preliminar indica que al parecer los amigos habrían consumido un hongo altamente venenoso.

Según la información que se ha podido conocer del raro caso, los jóvenes fueron hospitalizados desde el día 16 de agosto, cuando al parecer ingirieron un hongo que resultó ser muy venenoso, por lo que debieron ser remitidos a centros asistenciales para que recibieran atención médica.

Las autoridades sospechan que la tragedia fue causada por hongos venenosos.
Las autoridades sospechan que la tragedia fue causada por hongos venenosos. | Foto: Getty Images / LucasFotoArt

La situación se registró en una finca de la vereda Bajo Medianas. Los hongos fueron encontrados por las víctimas en medio de unos árboles, los cuales supuestamente consumieron, desconociendo que eran letales. La primera atención fue recibida en el Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Saladoblanco, donde uno de ellos fue remitido posteriormente al San Antonio de Pitalito. Su delicado estado de estado salud obligó a remitirlo a otra clínica y luego a Bogotá, a donde no alcanzó a llegar con vida.

El joven de 19 años falleció en la ambulancia en la que era trasladado a la capital del país para que recibiera atención de tercer nivel. Su deceso se produjo en Fusagasugá.

De acuerdo con los medios locales, los jóvenes que perdieron la vida habrían consumido el hongo Amanita phalloides, más conocido como ‘hongo de la muerte’.

De acuerdo con el experto, esta es una especie de hongo venenosa que tiene muchas similitudes a algunas especies que son comestibles. Es considerada como la seta más mortífera para las personas debido a las toxinas que contiene y que actúan sobre el hígado y los riñones.

Alerta en Medellín: confirman primeras intoxicaciones por fentanilo

Gremios médicos y la Gobernación de Antioquia confirmaron las primeras intoxicaciones en la ciudad de Medellín por el uso de fentanilo, una sustancia que puede llevar al consumidor a la muerte porque es cincuenta veces más potente que la heroína. Hay alerta máxima por la circulación de este opioide en las calles del Valle de Aburrá.

Al parecer, las dosis estarían siendo camufladas en tusi. Algunos casos estudiados dieron cuenta que la persona, al momento de utilizar la ‘cocaína rosa’, no supo que estaba usando el fentanilo y se enteró cuando ingresó al servicio de urgencias con complicaciones en su salud.

Fentanilo en Medellín.
Fentanilo en Medellín. | Foto: Foto 1: Alcaldía de Medellín. Foto 2: Policía Nacional.

“Tenemos la información de la Clínica Soma con los dos primeros casos oficiales. Tenemos la información de más casos que se harán conocer posteriormente. Es una preocupación que veíamos venir. Es una droga dañina”, afirmó el gobernador Aníbal Gaviria.

Mientras que otros ciudadanos que se inyectaron la sustancia conscientemente arribaron a los centros hospitalarios con manifestaciones del síndrome de abstinencia. Es decir, tuvieron efectos en su organismo cuando la dejaron de emplear, tras la fuerte adición que les produjo.

Así lo explicó Jorge Alonso Marín Cárdenas, especialista en toxicología médica: “Es un medicamento muy potente que quita el dolor, produce una gran euforia y una sensación de placer”. Sin embargo, los efectos no son duraderos. Semanas después, no causará esa emoción y generará una gran abstinencia.

Él justificó que la capital de Antioquia debe estar en alerta porque, como ha pasado en otros lugares del mundo, cuando se detecta un caso es porque hay otros en camino. Bajo este escenario, se interpretaría que el consumo se está multiplicando y las autoridades deben estar preparadas.

El fentanilo en Medellín

Así se advirtió el pasado 27 de julio tras el hallazgo de 280 ampolletas de fentanilo de diez mililitros cada una. Según el reporte de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la sustancia fue presentada como un elemento farmacéutico y de uso exclusivo intrahospitalario.

El material fue descubierto en un control realizado a una empresa de mensajería, cuyo traslado se dio desde la ciudad de Barranquilla y tendría un evalúo de 70 millones de pesos. En ese momento, los uniformados mostraron preocupaciones por los graves daños que produce.

Fentanilo. Imagen de referencia.
Fentanilo. Imagen de referencia. | Foto: Cortesía: Policía Nacional.

“El consumo de fentanilo puede llevar al consumidor a un estado de coma, causar daños permanentes en el cerebro y, en el peor de los casos, la muerte, ya que es 50 veces más potente que la heroína”, manifestó la institución, por lo que invitó a denunciar la circulación del opioide por medio de la línea de emergencia 123.