Home

Nación

Artículo

La minga Indigenas marcha
Colombian indigenous people taking part in a "Minga" (indigenous meeting) walk along the Pan-American highway as they arrive in the city of Cali with the expectation of meeting President Ivan Duque, on October 12, 2020. - Thousands of indigenous people arrived in Cali where they hope to meet with President Duque, after having summoned him through a letter in recent days, in which they express concern about the increase of violence due to the presence of armed groups in their territories, the murder of indigenous and social leaders, and the recent massacres. (Photo by Luis ROBAYO / AFP) | Foto: AFP

NACIÓN

Fenalco afirmó que la minga indígena es un “despropósito” en este momento

Comerciantes de la Capital de la República temen por disturbios ante la llegada de la Minga Indígena y la convocatoria del paro nacional. Por eso los integrantes de este gremio le piden a a la administración distrital tomar medidas contundentes para evitar daños.

16 de octubre de 2020

“Es un despropósito organizar este tipo de mingas y marchas que en nada contribuye a controlar la propagación del virus, la recuperación de la economía, el comercio que está golpeado y menos evitar el desempleo en Colombia”. Así calificó el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal la minga indígena que se espera llegue a Bogotá el próximo 19 de octubre.

El líder gremial enfatizó que así como es obligación del Estado respetar el derecho a la protesta, lo es también garantizar el orden público, además de proteger y asegurar los bienes de los ciudadanos y que en caso de presentarse afectaciones a establecimientos comerciales, el Gremio ha solicitado a la Administración Distrital que establezca el protocolo para solicitar al Estado y sus seguros, el reconocimiento y solución a daños materiales.

Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco estuvo en Semana Noticias y aseguró que cree que la Minga Indígena para el país y la reactivación económica genera muchos cuestionamientos porque no es el momento propicio desde el punto de vista de la salud: “es un derecho constitucional y lo respetamos, pero no es el momento adecuado ni de la minga ni del paro convocado para el 21 de octubre. La economía se está recuperando de manera muy lenta y convulsionada. También nos preocupa mucho que estas mingas tienen una organización política, una orientación detrás y unos líderes ocultos. Desde ya rechazamos cualquier acto vandálico”.

Agrega el presidente de Fenalco que además se puede presentar bloqueo comercial desde las principales vías del país por el recorrido que hacen los integrantes de la minga indígena: “es una gran limitante a este proceso insipiente de reapertura que tenemos en la economía, comercio y empleo”.

La preocupación central, enfatizó el presidente de Fenalco a nivel nacional que está en la Capital de la república: “se sabe cuando llegan pero no cuando se va. No se puede prever los bloqueos en las vías y eso forma parte de la alcaldía distrital y de la fuerza pública.” Indicó que esperan la responsabilidad de la alcaldesa Claudia López: “cuando todo esto se sale de control, nunca hay quien pague las cuentas de los destrozos, saqueos y el comercio cerrado”.


Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá no ocultó su preocupación por los posibles saqueos, grafitis y daños para los comerciantes que perderán un día de trabajo en medio de una situación que toca el bolsillo por la pandemia: “probablemente tendremos también un número elevado de contagios y eso también obligará a cerrar nuevamente el comercio”.

Orrego fue enfático en hacer un llamado a la administración distrital para prevenir en vez de lamentar: “deberían activar a la policía nacional, es muy importante la prevención porque lamentablemente la mayoría de estas marchas terminan mal y ya no aguanta más el comercio. Este año ha sido de pérdidas, gente sin empleo y esto termina agravando más la situación”.

La recomendación para los comerciantes desde Fenalco Bogotá es evaluar sus finanzas y ser autónomos para tomar sus decisiones, siempre teniendo los cuidados necesarios pero también responsabilizaron al gobierno nacional de velar por el bienestar de los ciudadanos y todos sus bienes también.