Home

Nación

Artículo

Ciberataque y hackeo en Colombia
Habrá un segundo encuentro en Puesto de Mando Unificado por la situación en materia tecnológica que se presenta en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tecnología

Gobierno asegura que la contingencia por ciberataque a entidades del Estado está cerca de su fin

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, indicó que el 91 % de los servicios afectados fueron restablecidos.

Redacción Semana
21 de septiembre de 2023

En la última actualización sobre la contingencia ocasionada por el reciente hackeo masivo a decenas de entidades del Estado, el Gobierno anunció que los servicios se están restableciendo de manera progresiva y se encuentran al 91 % de su capacidad.

Así lo aseguró el ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Mauricio Lizcano, quien informó sobre estos avances en su cuenta de X, anteriormente Twitter.

Entrevista a Mauricio Lizcano Ministro de las TICS.
Entrevista a Mauricio Lizcano, ministro de las TICS. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Avanza la recuperación de datos

El ciberataque afectó a la empresa IFX Networks y paralizó las operaciones de diversas entidades estatales, incluyendo la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Según el comunicado emitido por la compañía, los sistemas que han sido recuperados funcionan con normalidad, y no se ha detectado corrupción de datos en ellos. Sin embargo, se está llevando a cabo un proceso de validación y garantía antes de volver a ponerlos en línea.

IFX Networks también anunció que gracias al arduo trabajo de sus equipos internos y asesores externos, están avanzando rápidamente en la restauración de los servicios y esperan recuperarse por completo a finales de esta semana.

Cabe destacar que las corporaciones afectadas habían fijado el 20 de septiembre como fecha límite para el restablecimiento de sus operaciones.

Previamente, el ministro Lizcano había anunciado que avanzaría en una denuncia posiblemente penal a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado por la no protección de los datos comprometidos y la negativa de la empresa norteamericana de aceptar la ayuda del Gobierno nacional.

Mauricio Lizcano, ministro TIC, anunció que el Gobierno demandará a IFX Networks. (Imagen de referencia)
Mauricio Lizcano, ministro TIC, anunció que el Gobierno demandará a IFX Networks. (Imagen de referencia) | Foto: Semana - Getty Images

Hackers amenazan con revelar datos confidenciales

Cuando se conoció del ciberataque, el grupo de hackers, autodenominado RansomHouse, responsables del hecho, afirmó tener la información secuestrada y encriptada, y aseguró que la única forma de recuperar dichos datos era mediante un software que ellos mismos poseen, para lo cual solicitaban un multimillonario rescate que sería pagado a través de criptomonedas consignadas en billeteras virtuales, esto con el fin de proporcionar el acceso a dicho software.

En un mensaje dirigido al IFX Management, los delincuentes informáticos advertían que los datos críticos de los clientes habían sido filtrados, las copias de seguridad destruidas y que ya se había descargado información sensible.

Además, amenazaron con revelar los datos si la empresa IFX no pagaba la extorsión: “Depende de ustedes si todo va a ser borrado, vendido o compartido con los medios”, decía el mensaje.

El Gobierno y las autoridades continúan trabajando para resolver esta delicada situación y recuperar la información secuestrada.

Petro asegura que ciberataque se debe a “guerras entre empresas privadas”

El presidente Gustavo Petro habló desde la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, donde se encontraba participando de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El jefe de Estado aseveró que el ciberataque se debe a “guerras entre empresas privadas”.

Una nueva libertad del mercado a escala mundial, entonces por destruir esta empresa, otra que aún está por investigarse, logra afectar tres países, no solo Colombia, no solo entidades públicas, sino también privadas, porque lo que ataca es la empresa con la cual contrataron hace algún tiempo diversas entidades colombianas”, dijo.

Presidente Gustavo Petro. FOTO: Cortesía Presidencia
Presidente Gustavo Petro. FOTO: Cortesía Presidencia | Foto: Cortesía Presidencia

El presidente expresó que este tipo de temas deben de ser más explorados y estudiados en Colombia, recordando que su Gobierno ha expresado la necesidad de desarrollar una Agencia de Ciberseguridad, un objetivo que en su momento se puso en marcha, pero que finalmente fue negado por el Congreso de la República.

“Esto es para defender el país e incluso es para defender las personas y su información personal, que perfectamente a través de esos ataques puede ser publicada y utilizada con fines muy ilícitos. La ciudadanía debe tener seguridad en el uso de este tipo de aparatos y plataformas”, agregó.