CASO
Le cancelan el pasaporte a María del Pilar
El Tribunal Superior de Bogotá acogió la solicitud de la Fiscalía de cancelarle el documento a la exfuncionaria.

El Tribunal Superior de Bogotá le ordenó a la Cancillería cancelar el pasaporte de la exdirectora del DAS. La noticia se conoció luego de que la Fiscalía solicitara, por segunda vez, que se ordenara la cancelación del documento migratorio a María del Pilar Hurtado.
Fue el magistrado Luis Fernando Ramírez, quien acogió la solicitud de lafiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Victoria Parra,quien había pedido en nueva audiencia al Tribunal solicitar que se ordenara la cancelación del documentocon el que Hurtado podría, si no lo ha hecho, buscar refugio en otropaís.
Por su parte, el Ministerio panameño de RelacionesExteriores le pidió a las autoridades colombianas aclarar lasolicitud de extradición de Maríadel Pilar Hurtado, ya que el actual requerimiento se basa en los mismos delitos de la petición que fue rechazada en 2012.
La nueva petición de extradición se fundamenta en los delitos"concierto para delinquir agravado, abuso de funciones públicas, violación ilícita de comunicaciones, peculado por apropiación y falsedad ideológica de documentos públicos", que ya fueron refutados por Panamá,indicó este viernes en un comunicado la Cancillería panameña.
Hurtado perdió su condición de asilada en Panamá-que se lo otorgó en 2010- luego de que en mayo pasado la Corte Supremade Justicia (CSJ) panameña resolviera que el decreto mediante el cual elEjecutivo le concedió el asilo es inconstitucional.
Pero la decisión de la CSJ sobre su asiloquedó un tiempo en suspenso ya que la procuradora (fiscal general) dePanamá, Ana Belfón, y posteriormente el abogado de la exjefa deinteligencia colombiana, Raúl Olmos, presentaran sendas solicitudes deaclaración del fallo.
El 3 de julio pasado, el Supremo panameño confirmó la sentencia que declaró inconstitucional el asilo otorgado en 2010 la exfuncioanria y negó que fuera necesario una explicación mayor a la ofrecida en la decisión.
Hurtado quedó entonces sin la protección que le garantizaba el estatus de asilada.
Los abogados Ángel Álvarez y Paulo Vega presentaron en mayo de 2011el recurso de inconstitucionalidad contra el asilo otorgado a lajefa del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) entre 2007 y 2009, por considerarno era una perseguida política sino una delincuente común.
La exfuncionaria debe responder ante la justicia por varios delitos que se leimputan por su supuesta participación en los seguimientos einterceptaciones ilegales a periodistas, magistrados, congresistas ydefensores de derechos humanos durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe.
Este jueves, la Cancillería panameña confirmó en un comunicado que recibió la nueva solicitud de extradición de Hurtado presentada por Colombia, la cual, indicó, "está siendo cuidadosamenteanalizada por parte de la institución y se resolverá en cumplimiento delas formalidades que establece la ley".