Home

Nación

Artículo

creativa
Las citas médicas se han vuelto un tema preocupante en algunos empleados cuando se programan en horarios laborales y debe pedir permiso a la empresa para poder asistir. | Foto: Getty Images

Nación

¿Mala noticia para los trabajadores? esto debe saber si necesita un permiso para citas médicas

El pasado 24 de agosto, el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, radicó nuevamente la reforma laboral en Congreso.

Redacción Semana
1 de septiembre de 2023

Las citas médicas se han vuelto un tema preocupante en algunos empleados cuando se programan en horarios laborales y debe pedir permiso a la empresa para poder asistir.

Los empleados deben saber cuáles son sus derechos y deberes dentro de la misma, los cuales están descritos en el Código Sustantivo del Trabajo expedido por el Ministerio del Trabajo.

Hay ofertas en Medellín, Bogotá, Villavicencio, entre otras ciudades.
Aunque el código señala que se debe garantizar al empleado un buen ambiente laboral, pagos y prestaciones de ley, también exige que este debe cumplir con sus tareas diarias. | Foto: Getty Images

Aunque el código señala que se debe garantizar al empleado un buen ambiente laboral, pagos y prestaciones de ley, también exige que este debe cumplir con sus tareas diarias.

De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Trabajo, en respuesta a citas médicas que ocupan media jornada laboral / Reposición de tiempo.

Permiso para citas médicas

De acuerdo al comunicado, se tendrá derecho al permiso para atender citas médicas, siempre que se presenten los soportes documentales a que haya lugar, y demás documentos solicitados por el empleador para demostrar dicha situación, de conformidad con el Reglamento de Trabajo de la empresa, ya que no se puede perder de vista que los permisos, deberán ser determinados por el empleador en el Reglamento de Trabajo, en los términos del Artículo 108 del Código Sustantivo del Trabajo, cuyo Numeral 6°.

Hay salarios hasta por más de 4 millones de pesos.
Sin embargo muchas personas no conocen las condiciones que se deben tener en cuenta a la hora de pedir un permiso a una cita médica, esto dice el Ministerio de Trabajo. | Foto: Getty Images

“Seis días de descanso legalmente obligatorio; horas o días de descanso convencional o adicional; vacaciones remuneradas; permisos, especialmente en lo relativo a desempeño de comisiones sindicales, asistencia al entierro de compañeros de trabajo, y grave calamidad doméstica”, señala el comunicado.

En consecuencia, “debe señalarse que los permisos para atender citas médicas que solicite el trabajador consideramos que deberán ser determinados en el Reglamento de Trabajo, así como las condiciones en que se concederán, ya que si bien el empleador está obligado a otorgar permisos, el uso de las citas médicas debe ser racional y que no puede ser utilizado por los trabajadores como una manera de evadir sus responsabilidades laborales”.

Además, deja claro que, “no obstante, al no estar regulado dicho derecho por parte de la legislación laboral, la empresa tiene autonomía para reglamentar las condiciones y circunstancias en que otorgará dichos permisos. Es importante anotar que dentro de la autonomía que tiene la empresa no está la facultad de impedir que el trabajador acuda al médico, sino que se limita a fijar las condiciones en que se le concederá el permiso al trabajador”.

Persona trabajando en números
No obstante, al no estar regulado dicho derecho por parte de la legislación laboral, la empresa tiene autonomía para reglamentar las condiciones y circunstancias en que otorgará dichos permisos. Es importante anotar que dentro de la autonomía que tiene la empresa no está la facultad de impedir que el trabajador acuda al médico, sino que se limita a fijar las condiciones en que se le concederá el permiso al trabajador | Foto: Getty Images

Según el comunicado, las citas médicas son casos particulares que deben ser evaluados individualmente por cada empresa para así decidir la forma en que otorgará dichos permisos.

‘‘Siempre dentro del marco legal que confiere el reglamento de trabajo, donde debe estar regulado este aspecto. Por lo que es evidente que el otorgamiento de los permisos debe guardar un equilibrio entre las necesidades del trabajador y las necesidades de la empresa, puesto que dichos permisos pedidos por el trabajador deben ser racionales y sin caer en abusos, de suerte que la empresa debe buscar la forma de asegurar que no se afecte su operatividad ante posibles abusos en el uso del derecho a asistir a citas médicas”.

El pasado 24 de agosto, el Gobierno de Petro radicó nuevamente la reforma laboral en Congreso. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, acudió a la secretaría de la Cámara de Representantes para presentar la iniciativa.

De 76 artículos que tenía el proyecto original, ahora se pasa a 92, según el texto conocido por SEMANA. De esa manera, no fueron solo 12 los artículos adicionales, como lo había anticipado la ministra de Trabajo, sino 16. El texto tiene algunos ajustes, pero conserva la espina dorsal inicial.

Reforma laboral
Radicación de la reforma laboral en la Cámara de Representantes | Foto: Ministerio de Trabajo

Dentro de los cambios, según el texto, lo que promete el Gobierno con la reforma es otorgar a los trabajadores nuevos permisos, que de acuerdo con el Ministerio de Trabajo buscan brindar mayor flexibilidad en sus actividades laborales y personales a los empleados. Estos son los nuevos permisos que propone el texto, de acuerdo con lo manifestado con el portal Mi Bolsillo.

  • Ejercicio del sufragio: garantizando el derecho fundamental a participar en el proceso democrático, los trabajadores tendrán el permiso necesario para ejercer su voto en elecciones.
  • Desempeño de cargos oficiales transitorios: aquellos trabajadores que sean seleccionados para ocupar cargos oficiales de carácter temporal podrán contar con el tiempo necesario para asumir dichas responsabilidades.
  • Calamidad doméstica comprobada: en casos de sucesos personales, familiares, casos fortuitos o fuerza mayor que afecten el desarrollo normal del trabajo, se permitirá a los trabajadores ausentarse temporalmente.
  • Comisiones sindicales: la reforma reconoce la importancia de la participación sindical y garantiza el tiempo necesario para asumir comisiones sindicales relacionadas con la organización.
  • Asistencia a eventos fúnebres: los trabajadores podrán asistir a los funerales de sus compañeros, siempre y cuando notifiquen con anticipación y no afecten el funcionamiento de la empresa.
  A pesar del traspié que sufrió la reforma laboral en el Congreso, el Gobierno anunció que la volverá a presentar en la próxima legislatura.
A pesar del traspié que sufrió la reforma laboral en el Congreso, el Gobierno anunció que la volverá a presentar en la próxima legislatura. | Foto: guillermo torres-semana
  • Citas médicas: además de las citas médicas programadas, se considerarán las urgencias médicas que puedan surgir.
  • Salud de género: se otorgará permiso a las trabajadoras que presenten ciclos menstruales incapacitantes, dismenorreas o cuadros de tensión abdominal asociados a endometriosis diagnosticada.
  • Obligaciones escolares: los trabajadores podrán asistir a las obligaciones escolares de sus hijos, hijas o menores a su cargo.
  • Asuntos legales y judiciales: se permitirá el tiempo necesario para atender situaciones judiciales, administrativas, médicas o legales, especialmente en casos de violencia de género.
  • Flexibilidad acordada: los trabajadores podrán acordar tareas específicas de manera bilateral con sus empleadores, promoviendo la flexibilidad y la comunicación efectiva.