Home

Nación

Artículo

La procuradora, Margarita Cabello, lanzó un llamado de atención por la ausencia de alcaldes en reunión sobre seguridad.
Procuradora Margarita Cabello se reunirá con altos funcionarios en Chile. | Foto: A.P.I

Nación

Minería, justicia ambiental y enfoque de género, los temas que abordará la procuradora Margarita Cabello en su visita a Chile

La jefe del Ministerio Público cumplirá una agenda de coordinación trasnacional y de alto nivel en Santiago de Chile.

Redacción Semana
23 de agosto de 2023

A partir de este miércoles, 23 de agosto, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, dirigirá una misión internacional en Santiago de Chile. Durante su estancia en el país austral, la procuradora liderará encuentros con ministros del Gobierno Nacional, altos representantes del sistema judicial, autoridades en temas ambientales y académicos, para analizar y debatir asuntos cruciales en torno a la protección medioambiental y la salvaguardia de los derechos de las mujeres.

La agenda en el ámbito ambiental de Cabello Blanco abarcará encuentros de coordinación con los titulares de los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agricultura, con el objetivo de explorar los desafíos compartidos que enfrenta el sector minero en Colombia y Chile. También se abordarán cuestiones relacionadas con la implementación del acuerdo de Escazú, la gestión del cambio climático, la industria minera y otros temas de relevancia.

Margarita Cabellos
Procuradora Margarita Cabello cumplirá una agenda de coordinación trasnacional y de alto nivel en Santiago de Chile. (Imagen de referencia). | Foto: Natalia Cortés

Paralelamente, la procuradora profundizará en asuntos de género a través de reuniones con la jefa del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, así como con la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO). Durante estas conversaciones, de acuerdo con el Ministerio Público colombiano, se examinará el enfoque de las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de las mujeres. Además, se buscará conocer de cerca la experiencia de CODELCO en el desarrollo de mecanismos de protección para las mujeres que trabajan en el ámbito minero.

La misión también se concentrará en materializar el derecho al acceso a la justicia ambiental, considerándolo un aporte fundamental para la conservación y protección de los recursos naturales y la biodiversidad. En este sentido, la procuradora mantendrá encuentros esenciales con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago, la Superintendencia del Medio Ambiente y la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Para cerrar esta misión, la procuradora Cabello participará en una actividad académica en la Universidad de los Andes, donde “contribuirá a un panel de discusión centrado en la protección del medio ambiente, considerándolo tanto sujeto como objeto de derecho”.

Los acuerdos logrados en la visita a Estados Unidos

En mayo pasado, la procuradora Margarita Cabello adelantó una visita ofical en Washington, capital de Estados Unidos. Durante su visita, la procuradora Cabello logró un importante acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos para fortalecer las capacidades investigativas del Ministerio Público en materia de faltas cometidas por servidores públicos en procesos migratorios. La colaboración permitirá a los funcionarios de la Procuraduría recibir entrenamiento y capacitación en regulación migratoria internacional y estadounidense.

“Logramos el fortalecimiento de la seguridad investigativa de la Procuraduría con énfasis en un tema preocupante que es los migrantes en Colombia. Servirá para que tengamos una información más profunda, una preparación técnica y capacitación suficiente para trabajar en preventivo y disciplinario ante la problemática migratoria”, expresó Cabello.

El acuerdo es especialmente relevante en el contexto de los informes preventivos emitidos por la procuradora general desde 2022 sobre el fenómeno migratorio irregular en Norte de Santander, el Tapón del Darién y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Margarita Cabello, cabeza de la Procuraduría General, logró acuerdos con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos | Foto: Procuraduría

Por otra parte, Cabello se reunió con Richard Nephew, coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado para discutir la importancia de la investigación patrimonial en la lucha contra la corrupción transnacional.

Durante el encuentro, la jefa del Ministerio Público destacó el apoyo técnico que ha recibido de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado. Lo que le permitirá al organismo de control, entre otras cosas, tener acceso al patrimonio que los funcionarios señalados de corrupción puedan tener tanto en Colombia como en territorio norteamericano.

“La reunión fue fructífera. La idea fue poder compartir información relacionada con la función primordial de la Procuraduría General de la Nación, cuál es la lucha contra la corrupción. Ellos manejan a nivel internacional los análisis frente a corrupción y toda la comunicación que podamos tener con ellos nos hace poder avanzar más en construir un proceso y una estrategia de lucha contra la corrupción en Colombia”, señaló la procuradora sobre la conversación con Richard Nephew.

Margarita Cabello, procuradora general de la Nación en Washington, EE. UU.
Margarita Cabello, procuradora general de la Nación en Washington, EE. UU. | Foto: Procuraduría General de la Nación

De igual forma, Cabello destacó que “tener información, tener apoyo y tener comunicación sobre las finanzas internacionales y los negocios ilícitos para efecto de nuestras investigaciones disciplinarias va a servir para que la Procuraduría General se fortalezca en esa misión constitucional tan importante como es la lucha contra la corrupción”.