Home

Nación

Artículo

Exguerrilleros de las FARC. | Foto: Giancarlo Manzano / El País

Nación

Ministro de defensa pidió solidaridad con los desmovilizados de las Farc que serán atendidos por el Hospital Militar

El ministro Iván Velásquez indicó que el Hospital Militar brindará su experiencia en la rehabilitación de prótesis a quienes resultaron afectados como consecuencia de la guerra.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo un vehemente llamado de solidaridad con los desmovilizados de las Farc que serán atendidos por el Hospital Militar, ante las graves afectaciones que sufrieron durante el conflicto armado. El centro médico ahora se encargará de brindar su experiencia en la rehabilitación de prótesis.

El ministro Velásquez aseguró que “yo lo que haría a los veteranos y a toda la población es un llamado a la solidaridad. Si son personas que efectivamente se reincorporan a la sociedad, que tuvieron unas acciones en contra del Estado, en contra de la población, pero que en virtud del acuerdo ya deponen todo ese ánimo, todo ese espíritu o propósito de afectación y quieren comportarse como ciudadanos como todos nosotros”.

 El ministro de Defensa, Iván Velásquez, estaba el día en que el presidente Petro denunció el “grave” caso de corrupción en el Ejército.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez. | Foto: Presidencia

Además, agregó que “precisamente el camino de la reconciliación es considerar en su condición actual a personas como estas, cómo negar la gran capacidad técnica científica del Hospital Militar Central, que va a ser pagada por Fondopaz, cómo negarla porque se trate de unas que fueron integrantes de las FARC, porque es la misma situación que se presenta”.

El ministro de defensa explicó que los fondos para atender a los desmovilizados de las Farc en el hospital militar no saldrán del Ministerio de Defensa y que sean aportados por Fondo Paz. Señaló que el convenio con el fondo Paz es para que el Hospital Militar tras sus capacidades en la rehabilitación con prótesis, atienda a los desmovilizados de las Farc que sufrieron discapacidades durante la guerra.

Plantón reservas de las fuerzas militares
Reservistas en la plaza de bolívar | Foto: Esteban Vega La Rotta

El llamado del Gobierno Nacional se dio después de que el general (r) José Francisco Forero, presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Militares, criticó en SEMANA el convenio que firmaron Naciones Unidas, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Salud, entre otras entidades para que 1.279 firmantes del acuerdo paz reciban atención médica en el Hospital Militar.

El alto oficial en retiro advirtió que con ese convenio “ahora van a tener que compartir con los delincuentes que pusieron las minas, que detonaron los explosivos para disminuir la capacidad de ellos, eso es humillativo y hace parte de acabar la moral del personal que resultó afectado”.

 El rector le otorgó un incentivo a su hijo como jefe de residentes en el Hospital Militar, donde aseguraron que no cumplió con las horas establecidas.
Hospital Militar en Bogotá. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Y es que el general (r) Forero explicó que desde hace años los integrantes de la fuerza pública son los que han resultado beneficiados con el servicio del Hospital Militar, tras verse gravemente afectados por las graves consecuencias que dejó la guerra con la extinta guerrilla de las Farc, entre otros grupos armados ilegales.

“Estamos desfasados en dos aspectos, en la moral y en el honor de las personas (...) Ellos fueron los que estuvieron en la batalla donde perdieron sus capacidades psicofísicas, además, el Hospital Militar tiene las capacidades desbordadas y esto va a llevar que el día de mañana el ministro (de Salud) diga que tiene que intervenir el hospital porque tiene demasiadas quejas”, indicó el Presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Militares.

Desde la Misión de la ONU informaron que “1.279 firmantes del Acuerdo de Paz con discapacidad tendrán acceso a rehabilitación integral gracias a convenio entre Mindefensa, Minsalud, la Agencia de Reincorporación, la Unidad de Implementación del Acuerdo y el Fondo Colombia en Paz. Hoy acompañamos la firma de este importante acuerdo”.