Home

Nación

Artículo

Iván Duque presidente de Colombia
Iván Duque presidente de Colombia | Foto: Presidencia

NACIÓN

Presidente Duque confirma aplazamiento del Día de la Madre para el 30 de mayo

El anuncio lo hizo este lunes durante el programa ‘Prevención y Acción’.

27 de abril de 2021

Ante la creciente ola de contagios de coronavirus en el país, el presidente Iván Duque confirmó este lunes que se tomó la decisión de postergar la celebración del Día de la Madre para el 30 de mayo.

“Hemos tomado la decisión de postergar la celebración del Día de la Madre para el 30 de mayo. Eso nos permite a nosotros ganar unos días donde no queremos exacerbar la carga viral (…) dentro de las familias colombianas”, dijo durante una nueva emisión del programa Prevención y Acción.

“Viendo el comportamiento que se presenta por parte de la pandemia en nuestro país y viendo también la urgente necesidad de sortear las próximas semanas, también hemos tomado una decisión que es importante, y es una decisión que también involucra una gran participación y apoyo por parte del comercio”, indicó.

En ese sentido, el presidente Duque explicó que “así como lo vimos en otras jornadas, es muy importante evitar la aglomeración familiar también durante estos días. Y, por supuesto, uno de esos días preciados es el Día de la Madre, donde todos celebramos con las madres de nuestro país, ese día en el cual les expresamos nuestra gratitud, nuestro cariño”, sostuvo.

De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la determinación se anunció esperando que “se registre reducción en el nivel del pico que llevamos”. Agregó que la medida esta sujeta ”a la evaluación permanente que hacemos día a día”.

Advertencia de MinSalud

El aplazamiento de la celebración fue recomendado al Ministerio de Salud por el Comité Asesor para el manejo de la pandemia.

El Comité indicó que “hay una muy alta afectación en el país. Existe la circulación de varias cepas ya verificadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), las cuales tienen una mayor transmisibilidad e inducen un mayor contagio a menor distancia; por tanto, la probabilidad de transmisión a nivel nacional es mucho más alta”.

Ante este panorama, el ministro Ruiz advirtió que el país no tiene la capacidad de resistir un incremento de casos que se podría registrar tras las manifestaciones programadas para este miércoles 28 de abril.

Señaló el funcionario que en dichas manifestaciones “se pueden dar aglomeraciones e integración de personas, perdiendo el distanciamiento físico y generando un efecto nocivo que nos puede llevar a una situación totalmente inédita en el manejo de la pandemia”.

“La recomendación fue postergar esta manifestación de paro nacional. No estamos en el momento epidemiológico para poder llevar a cabo un evento de esta naturaleza y sí nos puede dar unos efectos negativos. Por lo que hacemos un llamado respetuoso a los organizadores de este evento porque se estaría vulnerando el derecho a la vida como el derecho a la salud de los colombianos”, expresó.

Por otra parte, el jefe de la cartera de Salud anunció que el Gobierno tiene como meta lograr que ocho millones de vacunas hayan sido aplicadas al final de mes de mayo.

“Esto presenta un reto muy importante en el que tendremos que estar por encima de los 100.000 vacunados diarios, llegando a los 150.000 durante los próximos 30 días y avanzando de manera muy relevante en todo el transcurrir del mes de mayo, expuso.