:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/V6DFX3NEI5DAXPPG5ME35DCUOE.jpg)
MOVILIDAD
Protestas en la calle 13 por creación de bicicarril en una de las entradas a Bogotá
Debido a que se presenta una gran afectación vial, se recomienda a las personas que buscan ingresar a la capital del país, hacerlo por la calle 80.
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Habrá humo blanco hoy en la Cámara para aprobar la reforma a la salud? El polémico artículo 42 frena su avance al plantear escogencias “a dedo”
Muy temprano, sobre las cinco de la madrugada de este jueves, ciudadanos iniciaron manifestaciones y movilizaciones en rechazo de la instalación de un carril para bicicletas en la calle 13, una de las más congestionadas de la ciudad, según la Secretaría de Movilidad.
La movilización comenzó en Mosquera y sobre las 5:45 de la mañana llegó a Bogotá, por lo que se presentan grandes trancones y una grave afectación vial, según reportan usuarios en redes sociales.
Ante esto, la entidad oficial de tránsito en Bogotá informó que debido a la congestión vial que se presenta en una de las entradas a Bogotá, a la altura de la localidad de Fontibón, la alternativa para los conductores es ingresar a la capital por la calle 80.
[5:54] #AEstaHora se prensenta manifestación en la calle 13, a la altura del ingreso a Bogotá.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) October 29, 2020
Como vías alternas se les sugiere a los ciudadanos tomar la calle 80 para entrara a la capital. pic.twitter.com/ii6VCzvyPY
La invitación a este paro, como lo han llamado, se difundió a través de WhatsApp y redes sociales: “Nos vemos afectados por la decisión del secretario de Movilidad (de Bogotá, Nicolás Estupiñán) y la señora alcaldesa del Distrito Capital. Dicha decisión genera grandes congestiones de movilidad”, dice un hombre que se identifica como conductor de transporte intermunicipal.
Así mismo, los ciudadanos piden la presencia de la Secretaría de Movilidad de Bogotá y de la alcaldesa Claudia López: “Ya estamos cansados de aguantarnos más de tres horas para poder llegar a Bogotá y de regreso otras tres horas”.
Uno de los ciudadanos, que también convocó esta movilización, sostuvo: "Necesitamos la presencia de la alcaldesa para que nos escuchen. Estamos cansados de aguantarnos más de tres horas para llegar a Bogotá y viceversa. No tenemos calidad de vida y son más de 600.000 personas que viven en la sabana y se demoran seis horas en un trancón. Ya es hora de dejarnos manipular”.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, se pronunció sobre esta decisión del bicicarrill y aseguró que su departamento también se ve afectado. En ese sentido, el mandatario regional pide al Distrito no tomar “medidas unilaterales, inconsultas y que puedan afectar a toda la región”. Según García Bustos, este tipo de decisiones se debe concertar con los alcaldes de los municipios cercanos y la administración departamental.
“Hoy lo que hemos evidenciado es más tiempo en el trancón: una hora adicional al ya existente (...) Tenemos que buscar alternativas, pero esas alternativas no pueden ser impuestas sin concertación con los alcaldes y con el gobierno departamental”, dijo el gobernador en un video publicado en sus redes sociales este miércoles.
Cabe recordar que, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la calle 13 está entre las vías más congestionadas de Bogotá, además de la Autopista Norte, la Autopista Sur y la Avenida de las Américas.
La respuesta de la alcaldía
De otra parte, el secretario de Movilidad de la ciudad, Nicolás Estupiñán, afirmó que el Distrito está dispuesto a revisar la medida.
“Estimado gobernador hemos recibido su solicitud, somos absolutamente conscientes de las dificultades que tiene este corredor de la calle 13”, dijo el secretario de Movilidad de Bogotá.
“Una de las principales razones que nos llevó a probar esta medida es la alta siniestralidad que estamos teniendo con los ciclistas, las altas tasas de fatalidades”, añadió.
Querido Gobernador, con mucho gusto recibimos sus propuestas y nos sentamos a revisar la medida. Nuestro deseo, y sabemos que lo comparte, es cuidar a todos los actores viales de Bogotá-Región. Instalemos mesa técnica con participación de alcaldes para encontrar juntos solución. https://t.co/N28m2mnmf3 pic.twitter.com/5ONjNy9jdp
— Nicolás Estupiñán 🇨🇴 (@nico_estupinan) October 29, 2020