Home

Nación

Artículo

Jorge Robledo y Carlos Holmes Trujillo
"Quieren cumplir la ley pero a la carta, es uno de los temas del debate", dijo Jorge Robledo. | Foto: SEMANA

DEBATE

“Que el ministro renuncie y se ponga a hacer sus elecciones”: Robledo

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se medirá ante el Congreso en un debate de moción de censura. Esto dijeron sus detractores y defensores en SEMANA en Vivo.

SEMANA
1 de octubre de 2020

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, rendirá cuentas ante el Congreso de la República el próximo 13 de octubre, día del debate de moción de censura que lideran los senadores Roy Barreras y Jorge Enrique Robledo. “Nadie puede creer que una fuerza pública dirigida por una persona que engaña a la Corte Suprema de Justicia, al Senado, pueda estar administrando y gobernando bien a esas fuerzas. No lo está haciendo. Aquí lo que es sensato es que hagan menos política, menos campaña presidencial y que el ministro renuncie y se ponga a hacer sus elecciones, pero que deje de manejar mal la fuerza pública”, dijo Robledo en SEMANA en Vivo.

En caso de que llegara a prosperar la moción, Holmes se convertiría en el primer ministro en salir del cargo por esta figura; sin embargo, en el momento las cuentas de los votos no dan para que sea así. De manera que, tanto Barreras como Robledo le apuntan a la presión para que renuncie, como ocurrió hace un año con el entonces ministro Guillermo Botero.

“Meter la fuerza pública en una campaña presidencial es una irresponsabilidad enorme que implica vidas. Por eso está fracasando la seguridad, por la politización de las Fuerzas Armadas”, aseguró Barreras. Esta moneda tiene dos lados: desde el uribismo también se acusa a los citantes de estar utilizando el debate con fines electorales. De hecho, el representante a la Cámara Edward Ballesteros, del Centro Democrático, planteó que hay una “contienda política adelantada” por parte de la oposición, al tiempo que aceptó que el actual ministro quiere ser candidato presidencial. “Quieren acabar con uno de los candidatos del Centro Democrático”, dijo.

El debate de moción de censura del 13 de octubre es solo el inicio, porque en la Cámara de Representantes también convocaron otro por la muerte de Juliana Giraldo en el Cauca en un retén del Ejército, hechos que están en investigación. Los cuestionamientos al ministro Holmes Trujillo son múltiples. El senador Robledo, quien fue el primero en citar, lo cuestiona por la presencia de tropas estadounidenses en Colombia sin previa aprobación del Senado.

“El Tribunal le ordena a Duque en 48 horas suspender las tropas norteamericanas actuando en Colombia porque no tienen el permiso del Senado, y si las quiere poner a actuar le pide permiso. Duque cumplió y unos días después el ministro salió a decir que el presidente dio la orden de que ya podían actuar porque ya tenían permiso del Senado. Pues mintió, porque no tenían permiso del Senado, sino unas cartas de unos congresistas del Senado. Pero en el Senado no se votó, eso lo certifican el presidente y el secretario del Senado”, explicó Robledo.

Justamente por este tema, en los últimos días el senador Robledo y el ministro Holmes Trujillo se han enfrascado en un rifirrafe, en los que el jefe de la cartera de Defensa le advirtió que lo demandaría por calumnia. “Ya es hora de que deje de creer que la inviolabilidad parlamentaria es inmunidad o impunidad”, escribió el ministro.

Robledo dijo en SEMANA en Vivo que le parece un “acto de masonería que el ministro de Defensa, que tiene mando sobre medio millón de hombres armados, se atreva a agredir a un senador”, aseguró. El representante César Lorduy, por su parte, se pronunció en apoyo al ministro. “Uno puede tener inmunidad parlamentaria en el ejercicio de la actividad parlamentaria, pero eso no significa impunidad”, explicó.

El próximo 13 de septiembre el Senado está citado de manera presencial para el debate contra el ministro de Defensa. Si las respuestas no satisfacen a los congresistas, podrían convocar a la moción. Por el momento, el senador Barreras anuncia que Holmes Trujillo tiene mucho que responder, mientras que los congresistas que respaldan al Gobierno aseguran que hay individuos de la fuerza pública que tienen que responder por sus actos, es decir, le apuntan a que hay “manzanas podridas”, pero no errores estructurales.

“El ministro tendrá la oportunidad en el debate de contestarles a los colombianos por qué están matando gente en las ciudades y en las carreteras, pero no a los delincuentes, sino a los ciudadanos desarmados. ¿Qué es lo que está pasando con las masacres?, ¿por qué no paran los asesinatos de líderes sociales?, ¿por qué van 226 reincorporados firmantes de la paz asesinados?, ¿qué es lo que pasa con las Fuerzas Militares?”, se preguntó Barreras.