Home

Nación

Artículo

Esmad en Bogotá. | Foto: Diana Rey

POLÍTICA

Reforma a la Policía: piden hundir el proyecto

Un proyecto que pretende reformar la Policía desata un fuerte debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

1 de junio de 2021

La Comisión Primera de la Cámara dio inicio a la discusión de un proyecto de reforma para la Policía. Su autor es el representante a la Cámara Inti Asprilla, de la Alianza Verde. Busca “prevenir y sancionar los abusos de la Policía”. Sin embargo, varios congresistas proponen hundir esa iniciativa porque consideran que no fortalece la institución, sino que por el contrario la debilita y la ataca.

Algunos de los ponentes que pidieron archivar el proyecto aclararon que, si bien puede ser necesaria una reforma que fortalezca la institución, lo que se contempla en el proyecto no va en ese sentido.

Por ahora la iniciativa sigue viva, y tendrá que ser discutida a fondo en las próximas sesiones cuando sea citado a un nuevo debate por la mesa directiva. Pero en su primer round quedaron en evidencia las polémicas que despierta y lo difícil que será dar el debate, especialmente en el ambiente que vive el país por el paro nacional.

Algunos de los ponentes que pidieron el archivo del proyecto basan sus argumentos en que los ajustes a la fuerza pública que se impulsen deberían buscar una mayor capacitación de los uniformados y no quitarles facultades. “La policía necesita ser fortalecida, necesita formación, capacitación”, aseguró Juan Carlos Wills.

El representante del Partido Conservador pidió el archivo porque notó que no se busca mejorar la institución. “No evidenciamos bajo ninguna circunstancia que este proyecto le aporte algo al fortalecimiento institucional y al abuso policial, que es lo que principalmente se quiere atacar”, dijo. Wills señaló que hay varios artículos que se proponen que ya están en la legislación actual.

El representante Jorge Enrique Burgos, del Partido de la U, afirmó: “Los buenos resultados obtenidos por la Policía Nacional no excusan los lamentables hechos sucedidos en las manifestaciones, pero sí exaltan que la Policía es un cuerpo compuesto por seres humanos que como todos cometemos errores, y que por supuesto tendrán las consecuencias que establece la Ley”.

El representante Gabriel Vallejo, del Centro Democrático, calificó el proyecto de “innecesario, inconveniente e inoportuno”. Dijo que rechaza el abuso policial y la violencia en general, pero que se deben ver las cifras que evidencian que efectivamente los procedimientos e investigaciones se están desarrollando y quienes cometan abusos serán sancionados.

“Pido respeto por una institución que lleva más de 130 años, hay que ser cuidadosos en el discurso, aquí no podemos hablar de sistematicidad. El que diga que es sistemático le miente a los colombianos. Claro que es doloroso, no voy a decir que no, no debería existir ninguno. ¿Saben en qué policía del mundo no existen casos de abuso policial? En ninguna”, señaló Vallejo. Además, criticó a Asprilla por “despreciar” a la Policía y dijo que busca vender la idea de que debe haber una policía perfecta.

El representante Harry González, del Partido Liberal, pidió que se dé la discusión. “Mal haríamos en archivarlo sin ni siquiera discutirlo a fondo, cuando la CIDH anunció que va a venir a Colombia la próxima semana, entre otras cosas, a revisar las posibles violaciones de derechos humanos porque algunos miembros de la Policía Nacional posiblemente han violado derechos humanos en el marco de la protesta y del paro nacional”, afirmó González.

Una posición similar tuvo el representante José Daniel López, de Cambio Radical, quien aseguró que se debe mirar el detalle del proyecto más allá de la polarización política.

López condenó la violencia contra los policías, los bloqueos, entre otros hechos que se han visto en el último mes, pero dijo que no se puede desconocer que algunos miembros de la fuerza pública han cometido hechos de abuso contra la población civil.

Agregó que no considera que esto sea una directriz de altos mandos de la institución o que comprometa a la mayoría de miembros de la Policía. “La mayoría de hombres y mujeres de la Policía son honorables y dan su vida muchas veces, literalmente, por protegernos a nosotros”, señaló.

El proyecto hasta ahora tuvo su primera pincelada y es evidente que generará posiciones encontradas.